Un producto de:
Entre Ríos

Repavimentación de la rampa de acceso al Túnel subfluvial: 95% de avance

De acuerdo a lo informado por López Segura, las tareas continuarán con la demarcación de calzada en la rampa de acceso del lado Paraná y en el tramo de aproximadamente 1100 metros entre el ingreso al viaducto y el puente del Arroyo las Sandias, del lado santafesino.

03-12-2024 | 12:07 |

Repavimentación del acceso al Túnel Subfluvial

La obra de repavimentación de la rampa de acceso al Túnel Subfluvial, del lado entrerriano, que comprende también la ejecución de mejoras en el sector de banquinas, del lado santafesino, registra un avance del 95 por ciento, informaron desde la subdirección de Obras Civiles del Túnel Subfluvial.

"La semana pasada, concluida la repavimentación de la rampa de acceso al viaducto del lado Paraná comenzaron los trabajos de reconstrucción de 1200 metros de banquinas en toda la jurisdicción santafesina del viaducto", explicó el representante del gobierno de Entre Ríos en la entidad biprovincial, Eduardo López Segura.

 

"Era un sector que se encontraba descalzado y con baches. Se realizaban tareas de perfilamiento, pero desde hacía seis años que no se efectuaba una intervención integral de este tipo", señaló.

Trabajos programados

Finalmente, López Segura explicó que las tareas continuarán con la demarcación de calzada en la rampa de acceso del lado Paraná, y en el tramo de aproximadamente 1100 metros entre el ingreso al viaducto y el puente del Arroyo las Sandias, del lado santafesino.

 

"Por ese motivo desde las 23 horas de hoy y hasta las 6 de mañana, el túnel funcionará con tránsito alternado, realizándose dos cortes totales a la madrugada".

Los trabajos están a cargo de la firma José Eleuterio Pitón S.A, mediante una inversión de 206.969.181,41 pesos y se realizan en el marco del Plan de Obras, Puesta en Valor y Modernización que lleva adelante esa entidad biprovincial.


 
Temas: Entre Ríos  Rapavimentación  Túnel Subfluvial  rampa  Avances 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos