Un producto de:
Objetivo Dengue

Más de 60.000 personas ya se vacunaron en la provincia de Santa Fe

 La quinta etapa de la estrategia continúa con las personas, entre 15 y 59 años, que tuvieron la enfermedad durante el brote 2023-2024.

09-12-2024 | 10:50 |

Ante cualquier duda se sugiere consultar en el efector más cercano, o escribir un correo electrónico a [email protected].
Foto: Gentileza.

 En Santa Fe ya son 60.428 las personas vacunadas contra el dengue. Las dosis son parte de las 160.000 que adquirió el gobierno provincial, es decir 80.000 esquemas completos de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.

Con los primeros casos autóctonos de esta temporada confirmados, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, recordó que la vacuna es parte de otras medidas implementadas a través del Programa Objetivo Dengue, que tiene como eje central la prevención y concientización de la población: “a esta decisión del Estado de trabajar con anticipación y recursos, necesitamos sumar el compromiso ciudadano para eliminar el agua que pueda acumularse en objetos alrededor de las viviendas y los espacios de trabajo, sobre todo después de días de lluvia; y con las medidas de autocuidado, como es el uso de repelente, cubrir brazos y piernas con ropa clara para evitar las picaduras; y consultar rápidamente ante la aparición de síntomas como la fiebre”.

En relación con la política del Gobierno remarcó que parte del trabajo de estos meses también consistió en “capacitar a equipos de municipios y comunas para el control del vector y la utilización de insumos de manera racional, lo mismo que a los equipos de salud para trabajar con los mismos criterios en la detección temprana y el tratamiento”.

Por su parte, el secretario de Cooperación del Gobierno de la Provincia, Cristian Cunha destacó que Objetivo Dengue se desarrolla de acuerdo a lo planificado y recordó que “este Programa innovador, involucrando a cinco ministerios, es producto de la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, que destinó una inversión de 8.000 millones de pesos y nos pidió adelantarnos al momento del brote con planes locales; con todos los insumos necesarios para los operativos de bloqueo, para quintuplicar la producción de repelente del LIF y comprar las vacunas”, entre otros. Teniendo en cuenta que “como indican los expertos no se puede predecir cuándo se presentarán la mayor cantidad de casos, nuestro objetivo es llegar a ese momento preparados”, señaló Cunha.

Para las personas que tuvieron dengue

El 25 de noviembre comenzó la quinta etapa de la estrategia incorporando a integrantes de las fuerzas federales que llevan adelante el Plan Bandera, en la ciudad de Rosario; y a todas las personas que tienen entre 15 y 59 años, que tuvieron dengue en el brote 2023-2024, y pueden acercarse a los efectores públicos a consultar y recibir las dosis.

En Rosario, el vacunatorio de referencia es el Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), de lunes a viernes, de 8 a 13. En Santa Fe, las personas pueden dirigirse al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafe, Alem y Mendoza), de lunes a viernes, de 7 a 18.30. Ante cualquier duda se sugiere consultar en el efector más cercano, o escribir un correo electrónico a [email protected].

En caso de que un persona haya tenido la enfermedad y no se encuentre en el padrón de casos notificados en el sistema, los equipos de salud revisan el resumen de internación, si estuvo hospitalizada; si en la familia o el entorno de su vivienda hubo casos notificados o si cuenta con serología de control del momento en que fue atendida.

La ministra Silvia Ciancio anticipó además que en las próximas semanas se comienzan a colocar las segundas dosis a los santafesinos que recibieron la primera en septiembre.

En perspectiva

Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización, la primera etapa de vacunación se inició el 9 de septiembre, con una población objetivo de jóvenes que tienen entre 15 y 19 años de edad, que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La segunda comenzó el 23 de septiembre incorporó al personal de salud, integrantes de la policía provincial y bomberos, entre 20 y 39 años. El 21 de octubre se inició la tercera, ampliando el esquema para ese personal hasta los 59 años, e incorporando al personal penitenciario.

La cuarta etapa de la campaña provincial de vacunación contra la enfermedad incluyó a integrantes de equipos de municipios y comunas que participan en operativos territoriales de dengue, de entre 20 y 59 años; y a personas que estuvieron hospitalizadas por dengue durante el brote 2023/2024, de entre 15 y 59 años.


Temas: Actualidad salud Dengue Noticias Gobierno de Santa Fe Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

20 ensayos críticos: La literatura del yo puesta en discusión

 El pasado mes de diciembre del 2024, la EMR Librería Municipal, publicó el libro digital “Veinte nuevas intervenciones sobre literatura y vida”. El ejemplar reúne trabajos críticos presentados en la sexta edición del coloquio Literatura y vida. Mirador Provincial dialogó los escritores Rafael Arce, Roberto Appratto Davison, Bruno Grossi y Silvio Mattoni.

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa

El equipo de Gualeguaychú logró una importante victoria de visitante frente a Recreativo San Jorge, en el partido de ida de una de las semifinales de la Zona Litoral Sur del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol. El próximo fin de semana se jugará la revancha.

Fútbol Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa