Un producto de:
En la previa de las Fiestas

La última Noche de las Peatonales del año convocó a una multitud en el centro rosarino

 A la cada vez más convocante agenda de música, espectáculos, ferias y propuestas gastronómicas se sumaron esta vez las ofertas para las compras navideñas.

14-12-2024 | 8:19 |

+1

La Noche de las Peatonales se consolida como uno de los eventos más destacados de la agenda rosarina, reuniendo cada vez más propuestas y asistentes. Foto: Gentileza.


 Con otra masiva convocatoria que pasadas las 23 horas fue estimada en más de 175.000 asistentes se desarrolló este viernes 13 de diciembre la tercera y última edición del año de La Noche de las Peatonales, que a lo largo de 15 cuadras, 3 plazas y 20 galerías del centro de la ciudad desplegó un sinnúmero de atractivos culturales, comerciales y gastronómicos ratificando a la propuesta impulsada por el municipio como un clásico rosarino en materia de apropiación y disfrute de los espacios públicos.

Desde algo antes del anochecer y con un clima que se presentó más que propicio, todas las cuadras a lo largo de Córdoba desde Presidente Roca a Laprida, y San Martín desde San Lorenzo a San Luis, comenzaron a poblarse de asistentes que en familia, con amigos, en pareja o en solitario se dispusieron a caminar, pasear, deleitarse con la gastronomía local en bares y foodtrucks, y recorrer ferias, locales comerciales y galerías abiertas con horario extendido.

La de este viernes fue la 12° Noche de Peatonales, a poco más de tres años de su edición inaugural (septiembre de 2021), y en esta ocasión con el factor convocante adicional dado por la proximidad de las Fiestas y la oportunidad de adelantar parte de las compras navideñas con ofertas, promociones y descuentos del Banco Municipal de Rosario en comercios adheridos.

Con las principales calles del centro convertidas en un paseo comercial, gastronómico y cultural al aire libre, el acceso al evento estuvo facilitado además por un cronograma de refuerzos en el transporte y la gratuidad de Mi bici tu bici, sumado a la habilitación del estacionamiento en ambas manos en ciertas arterias de la zona.

Desde temprano el intendente Pablo Javkin recorrió las distintas propuestas y dialogó con vecinos, vecinas, comerciantes y artistas que renovaron su satisfacción por la iniciativa, convertida ya en costumbre rosarina, como tantas otras que propician la convivencia en los espacios públicos en una ciudad que está recuperando la paz para la inmensa mayoría de sus habitantes.

El desarrollo del evento estuvo monitoreado a través del más de centenar de cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial bajo control municipal, las que comparten información en tiempo real con Seguridad provincial. Éstas permiten contabilizar personas -lo que aportó a la estimación de concurrencia- y a su vez el seguimiento por reconocimiento facial y la detección de incidencias específicas observadas por operadores del sistema.

En materia económica, a tres años de su pionera experiencia proyectada en parte para alentar la reactivación del área céntrica tras el parate de la pandemia, la actividad comercial se vio una vez más ampliamente potenciada por la concurrencia y las promociones bancarias en vistas a las fiestas navideñas.

Como en anteriores ediciones, las plazas públicas fueron escenario de distintas actividades que incluyeron música en vivo, gastronomía, ferias y mucho más.

Así, en la plaza 25 de Mayo (Córdoba y Laprida) hubo Feria de juguetes con curaduría de Mamá Rosarienne y Sorbetes de Papel, espectáculos circenses con La Calle del Circo y la Alegría, a lo que se sumó la Comparsa Zafir.

En la Pringles (Córdoba y Paraguay) hubo Feria navideña y Mercado de las Artes: propuestas como El Roperito, Feria Retro y Libreros de Plaza Sarmiento, a la par de la Comparsa Innova.

En el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) y su entorno hubo exposiciones y música en vivo con DJ Bubet y Grees, junto a la muestra "Fontanarrosa te la cuenta".

En tanto, el Museo Estévez (Santa Fe 748) ofreció un recorrido guiado por la muestra "Oda a lo roto" y la música de la Tradicional Jazz Band.

Y se sumó además el Palacio de los Leones (Buenos Aires 711) con recorridos guiados y exposición de arte.

En cuantro a gastronomía y ferias, la oferta incluyó foodtrucks y bares, cocina en vivo y pescadería móvil en el Mercado del Centro con productos frescos a precios accesibles.

Las galerías que se sumaron con propuestas especiales fueron Centro Comercial Victoria (Córdoba 1015) con el blues en vivo de La Rosario Rocks and Blues; Calle Angosta (Rioja 1178), con música en vivo y patio cervecero, y la Santa Fe (Córdoba 850) con Feria de K-pop y desfile cosplay, entre otras.

Se incorporó a su vez una propuesta solidaria promovida por la Fundación de la Visitación, Hogar Madre de la Ternura y Casa Madre de la Esperanza, que recibieron alimentos para la Mesa Navideña y pañales en Córdoba al 1200 (entre Mitre y Entre Ríos).

El programa municipal de Estaciones Digitales expuso a su vez un dispositivo lúdico de Realidad Virtual, concientizando sobre temáticas educativas para niños, niñas y jóvenes.

Toda la información del evento estuvo disponible en MuniBot , el número de WhatsApp de la Municipalidad de Rosario ( 341-5440147 ), donde se pudo consultar cómo llegar, dónde comer, ferias, escenarios, promociones bancarias, actividades y más.

La Noche de las Peatonales se consolida como uno de los eventos más destacados de la agenda rosarina, reuniendo cada vez más propuestas y asistentes.Foto: Gentileza.

 

Un evento consolidado


La Noche de las Peatonales se consolida como uno de los eventos más destacados de la agenda rosarina, reuniendo cada vez más propuestas y asistentes.

En su edición anterior, realizada en septiembre de este año, convocó a similar cantidad de público, posicionándose como una de las citas más esperadas por rosarinos y visitantes. En aquella oportunidad, el evento se articuló con la Feria Internacional del Libro Rosario e incluyó la presentación del libro sobre los 50 años de Los Palmeras, quienes sorprendieron al público con un show en vivo.

A su vez, esta política de revitalizar los Centros Comerciales a Cielo Abierto peatonalizando y generando eventos convocantes ha llegado además a distintos barrios de la ciudad: en el último trimestre La Noche en mi Barrio desembarcó en Echesortu, Azcuénaga, Empalme, Belgrano, entre otros, que con la misma consigna permitió a vecinas y vecinos disfrutar de sus más emblemáticas calles y espacios públicos.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).

Juanjo Abregú en Rosario

 El folklorista tucumano, con influencia santiagueña, se estará presentando el viernes 17 de enero a partir de las 21 horas en el Club Central Córdoba (San Martín 3250). Habrá servicio de buffet, amplia pista de baile y patio de verano.

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos