Un producto de:
Culturas del mundo

Comenzó la 33ª edición de la Feria de las Colectividades en Paraná

Este viernes comenzaron las actividades de esta propuesta que reúne a las distintas colectividades diseminadas en la capital provincial y la región. Hubo música, baile y la gastronomía, que siempre se lleva el protagonismo. Con entrada libre y gratuita, la feria continúa este sábado, desde las 18.

14-12-2024 | 10:53 |

Con entrada libre y gratuita, la feria continúa este sábado, desde las 18.
Foto:Nicolás García

Paraná volvió a viajar por el mundo con sabores, bailes y música de culturas de todo el planeta con el comienzo de la 33ª edición de la Feria de las Colectividades. La tradicional propuesta arrancó este viernes 13 de diciembre, con distintas puestas en escenas de grupos tradicionalistas y de distintas colectividades de la capital provincial y la región.

Con entrada libre y gratuita, las actividades continuarán este sábado en la zona del Puerto Nuevo de Paraná y alrededores del Complejo Sala Mayo. Frente a la sede de Prefectura Naval Argentina se ubicó el escenario en el que se presentaron grupos de danzas folclóricas nacionales y de otras culturas de todo el mundo. El cierre musical, llegando a la medianoche, estuvo a cargo de la banda paranaense El Combo Mutante.

El shawarma, plato típico de medio oriente, los piroks, arepas y burritos, con puestos ubicados sobre la calle, se llevaron la atención de los interesados que llegaron hasta esta zona de la capital entrerriana. En el interior de la Sala Mayo se encontraban puestos de información de las distintas colectividades, que además exhibían vestimenta y objetos típicos.

La propuesta es organizada por la Unión de Colectividades de Entre Ríos (UCER) en conjunto con la Confederación Argentina de Colectividades y la Municipalidad de Paraná. Sebastián Tommasi, presidente de la UCER dialogó con Mirador Entre Ríos en relación al comienzo de la feria, la cantidad de participantes y las expectativas que tienen en esta nueva edición.

“Esperamos este momento durante todo el año y ahora estamos muy contentos. El tiempo acompañó después de que a fines de noviembre tuvimos que suspender y trasladarla a esta fecha”, dijo Tommasi. Además, en relación a las formas que las y los ciudadanos recorren la feria, sostuvo que “la gente pasa, mira y disfruta un poco de las tradiciones y cuestiones relacionadas a nuestras costumbres”.

Por otro lado, informó que “hay más de 30 asociaciones compartiendo el espacio. Algunos países se repiten porque hay representantes de diferentes regiones”. Asimismo, el presidente de la UCER dijo: “Este año sumamos a grupos de otras culturas como las de Colombia y Croacia, entre otras. Esto hace a la diversidad y a las costumbres”. Para finalizar agregó que “nuestras expectativas es que la gente pueda venir a disfrutar y que todos podamos tener un buen evento, como estamos acostumbrados”.


 
Temas: Entre Ríos  Festividades  Colectividades 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Cultura viva: un recorrido de las propuestas en Santa Fe

Un balance de las actividades culturales realizadas a lo largo de 2024 en todo el territorio provincial. Música, teatro, festivales y un gran acompañamiento de los santafesinos se reflejó durante el último año. “Con ingenio y creatividad trabajamos para mantener viva la cultura en Santa Fe”, expresó la ministra Susana Rueda.

20 ensayos críticos: La literatura del yo puesta en discusión

 El pasado mes de diciembre del 2024, la EMR Librería Municipal, publicó el libro digital “Veinte nuevas intervenciones sobre literatura y vida”. El ejemplar reúne trabajos críticos presentados en la sexta edición del coloquio Literatura y vida. Mirador Provincial dialogó los escritores Rafael Arce, Roberto Appratto Davison, Bruno Grossi y Silvio Mattoni.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Confirmaron los partidos de ida de la Copa Túnel Subfluvial

Fueron oficializados los días, horarios y canchas donde se disputarán los juegos inaugurales o partidos de ida de las llaves de inicio de la Primera Edición de la Copa Túnel Subfluvial. Todos los compromisos se jugarán entre el sábado 18 y domingo 19 de enero en distintos estadios de la capital entrerriana y de Santa Fe.

Fútbol Confirmaron los partidos de ida de la Copa Túnel Subfluvial