Un producto de:
En Rosario

"Los Mandamientos de la Mancha": última muestra plástica de Uribe Escobar

 El artista plástico Esteban Uribe Escobar, artista distinguido de la ciudad cuna de la Bandera, expone por última vez en Rosario, ya que seguirá sus pasos en Capital Federal. Su obra Los Mandamientos de la Mancha se puede visitar en la galería céntrica Star, en Sarmiento al 700.

16-12-2024 | 10:07 |

+1

La muestra ya fue presentada en Buenos Aires, Barcelona, la sala de La Bolsa de Comercio de Rosario, y recientemente en el consulado argentino en Río de Janeiro. Foto: Gentileza.


 El artista plástico Esteban Uribe Escobar, artista distinguido de Rosario por el Concejo Municipal, expone su obra “Los Mandamientos de la Mancha” por última vez en la ciudad desde esta semana y durante varios meses, ya que luego seguirá su trabajo en Capital Federal.

Dicha muestra ya fue presentada en Buenos Aires, Barcelona, la sala de La Bolsa de Comercio de Rosario, y recientemente en el consulado argentino en Río de Janeiro.

Esteban Uribe Escobar vivió en Rosario, Buenos Aires, Guayaquil y en Barcelona. Luego de estar unos meses en Río de Janeiro, donde expuso en el Consulado Argentino, tuvo un regreso fugaz por la ciudad, ya que ahora proyecta continuar sus pasos el año que viene en Capital Federal.

Dentro de expresionismo, su obra es de un movimiento pictórico abstracto que se identifica con corrientes posteriores a la Segunda Guerra Mundial: un periodo de incertidumbre y cuestionamiento de la moral humana que se vio reflejado en las obras de esos tiempos.

El artista aclaró que su técnica está relacionada directamente con el automatismo: un proceso creativo que, mediante diversas técnicas, busca reflejar de manera inmediata e intuitiva, sus sensaciones o pensamientos sin intervención de la capacidad racionalizadora, “suprimiendo el control consciente sobre el proceso de producción artística, permitiendo que el inconsciente tenga gran influencia”.

A esto agregó: “Hay un espíritu explorador que se convirtió en un mecanismo de investigación, resolviendo una búsqueda sociológica en las artes”.

En torno de esta muestra que llamó Los mandamientos de la mancha, estableció: “Surgen de la intención de dibujar con ellas, primero en la clara influencia de artistas como Jackson Pollock, Pablo Picasso o Francis Bacon, quienes en su interpretación de las cosas utilizaban la mancha como disparador. El resultado fue una química única experimental que mezcla el arte moderno con el arte rupestre; utilizando más de diez materiales distintos, como sintético, látex, tempera, laca, barniz, acrilico, cafe, talco, purpurina, colorantes, aerosoles y demás”, cuenta Uribe Escobar desde Río de Janeiro.

El pintor y músico fue reconocido por el Concejo Municipal en junio del año pasado como artista distinguido de la ciudad “en reconocimiento a su talento multifacético, su contribución al enriquecimiento del acervo y vida cultural local y de nuestro país, y a su compromiso con múltiples causas solidarias que enaltecen su labor artística”, según la concejala Verónica Irizar, autora del proyecto.

Finalmente, el autor rosarino y trotamundos aseguró que “Rosario es y será cuna y semillero de artistas de alto calibre: he tenido la suerte de conocer y tener amistad con grandes artistas como Lázaro Diacovich, Edu Contissa, Pool y Marianela, Javier Carricajo, quienes en mis años en la ciudad me sirvieron de inspiración y aprendizaje”.


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Arte Música Teatro Cultura Eventos Culturales Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos