Un producto de:
Un acto cargado de simbolismo

Casa nueva: El Litoral inauguró su edificio en el Puerto de Santa Fe

 Ante una imponente concurrencia, representativa tanto del quehacer de la ciudad en todos sus niveles, como de las instituciones provinciales y nacionales, y de distintas regiones, El Litoral inauguró este martes sus nuevas instalaciones.

18-12-2024 | 8:56 |

+4

El nuevo edificio de El Litoral se emplaza en el Puerto de Santa Fe. Foto: Foto: Manuel Fabatía.





 La inauguración del nuevo edificio es una fuerte síntesis de compromiso con el medio y proyección en el país, de trayectoria como un activo protagonista del devenir santafesino y de firme apuesta al futuro, anclado en un presente que lo sigue ubicando como un referente preferencial en materia de información, análisis y opinión.

Junto a Nahuel Caputto, CEO de El Litoral, participaron del corte de cintas el gobernador Maximiliano Pullaro, la vice Gisela Scaglia, el intendente Juan Pablo Poletti, el presidente de la Corte Suprema Rafael Gutiérrez y el senador Felipe Michlig.Foto: Foto: Manuel Fabatía.

Esos valores, que fueron destacados en sus respectivas alocuciones por el CEO de El Litoral, Nahuel Caputto, el intendente capitalino Juan Pablo Poletti, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el gobernador Maximiliano Pullaro, ante funcionarios locales, provinciales y nacionales, miembros del Concejo Municipal, de las dos cámaras legislativas, del Congreso de la Nación y del Poder Judicial, representado particularmente por los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, empresarios locales y de la región, y representantes de medios de comunicación (Héctor Aranda, gerente general de AGEA; Victor Santamaría del Grupo Octubre y Gustavo Scaglione, de La Capital), que dieron sustento a lo que se convirtió en una verdadera y emotiva celebración.

Y que, en buena medida, encuentran traducción física en el nuevo edificio, a través de los parámetros que guiaron su construcción y la rica carga simbólica con la que cuenta desde sus mismos inicios.

La flamante sede, que luego de los discursos inaugurales y el corte de cintas fue recorrida por los visitantes, consta de cuatro plantas.Foto: Foto: Matías Pintos

 

La flamante sede, que luego de los discursos inaugurales y el corte de cintas fue recorrida por los visitantes, consta de cuatro plantas diseñadas bajo estándares de modernidad y sustentabilidad. Cada planta ofrece espacios abiertos de 450 m², con áreas adaptables para reuniones, entrevistas y encuentros. En el último nivel, las terrazas al aire libre regalan vistas panorámicas del río y de la ciudad, convirtiéndose en un espacio único para eventos y trabajo creativo.

 

Luego de los discursos, los asistentes recorrieron el edificio.Foto: Foto: Matías Pintos


El diseño en tira aprovecha la longitud del terreno, lo que permite una mejor distribución del espacio y optimiza su uso. Este formato proporciona a cada sector de la empresa la flexibilidad de disponer libremente de las áreas.

 En el cuarto piso, se ubica el área destinada al directorio, con expansiones al aire libre que ofrecen una vista panorámica de 180° hacia el puerto de Santa Fe, lo que aporta un valor adicional en cuanto a ambiente y confort.

Como un detalle que merece especial consideración, los cielorrasos de cada planta están realizados con material reciclado de papel de diario: un elemento sustentable, que otorga eficiencia energética y constructiva, y que para el caso resume una significación particular, y a tono con el espíritu del acontecimiento.

Un lugar privilegiado para un edificio ya emblemático.Foto: Fernando Nicola.


 
Con el marco natural de la puesta de sol en el riacho Santa Fe, un espectáculo en sí mismo que remarcó los contornos del que, por historia, presente y proyección, pero también por ubicación estratégica, ya es un edificio emblemático, los participantes del encuentro tuvieron la oportunidad de disfrutar a continuación la actuación de la Jazz Ensamble.

Temas: Actualidad El Litoral Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Autor:

Emerio Agretti

Además tenés que saber:


+ Noticias

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).

Juanjo Abregú en Rosario

 El folklorista tucumano, con influencia santiagueña, se estará presentando el viernes 17 de enero a partir de las 21 horas en el Club Central Córdoba (San Martín 3250). Habrá servicio de buffet, amplia pista de baile y patio de verano.

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos