Gabriel Gómez será el nuevo entrenador de Patronato
El oriundo de Villa Ramallo tiene un acuerdo de palabra con la entidad de Villa Sarmiento, que en horas confirmará a su nuevo DT, que llegaría con lista de refuerzos.
El oriundo de Villa Ramallo tiene un acuerdo de palabra con la entidad de Villa Sarmiento, que en horas confirmará a su nuevo DT, que llegaría con lista de refuerzos.
A casi dos meses de terminar la competencia, luego de apuntar Rubén Darío Forestello y a Gustavo Coleoni, con quien mantuvo negociaciones avanzadas, Patronato cerró a su nuevo director técnico, Gabriel Gómez.
El oriundo de Villa Ramallo llegó a un acuerdo de palabra con la entidad paranaense, que horas confirmará el arribo del ex Agropecuario, que había llegado a un acuerdo para continuar dirigiendo a Alvarado, pero la crisis institucional del conjunto marplatense hizo declinar la propuesta.
El pasado 24 de diciembre, Gómez estuvo en la capital entrerriana, conversó con los directivos de Patrón y este jueves llegó el acuerdo de palabra, desde lo económico y deportivo.
Según la información recolectada por Mirador Entre Ríos, Gabriel Gómez llegará en las próximas horas a Patrón para sellar su vínculo y, a la vez, encabezar las primeras negociaciones con los futbolistas apuntados para reforzar al plantel y, a la vez, tomar decisiones en relación a los futbolistas que pertenecen a la entidad.
Además, se confirmó que el inicio de la pretemporada será el 3 de enero, que con Gabriel Graciani y Exequiel Paoloni, quienes se hicieron cargo del plantel durante diciembre, estaba prevista para el 6.
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).
Promueven desde el Concejo varias líneas de acción para mejorar el acceso a variedad de nutrientes en los sectores más humildes de la ciudad, que se traducirá luego en menos enfermedades crónicas de largo plazo. Es una ordenanza que además contempla un mecanismo de monitoreo para un mejor diagnóstico de la realidad en cada barrio.
El ataque se produjo en la noche del sábado 18 en un sector de barrio La Ribera, al noreste de esa ciudad. La víctima falleció en el hospital Gamen. Es el décimo crimen que se registra durante enero en el departamento.
Así surge de un informe del Consejo Empresario de Entre Ríos en base al Presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo a la Legislatura entrerriana. Se espera un crecimiento del 5% del PBI y una inflación del 18%. Además, se advierte que en buena medida el financiamiento provincial seguirá dependiendo de partidas nacionales.
Se disputará la sexta y última fecha de la etapa inicial del certamen, en la que se terminarán de definir los equipos que accederán a los playoffs.