Un producto de:
Durante 2024

La derogación de la Ley impulsó un aumento del 170% en alquileres en Rosario

 El análisis abarcó un total de 50.203 viviendas, de las cuales 2.060 están destinadas al alquiler permanente, 177 al alquiler temporario y 47.966 a la venta.

30-12-2024 | 13:45 |

Desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024, la disponibilidad de viviendas en alquiler en Rosario aumentó un 170%, mientras que entre septiembre y noviembre de 2024 el crecimiento fue del 1,8%.
Foto:Gentileza

En base a la información a la que accedió El Litoral, la oferta de viviendas en alquiler en Rosario ha experimentado un notable incremento del 170% en los últimos once meses. Este dato surge de un relevamiento conjunto entre el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario (COCIR), utilizando datos del buscador de propiedades PROPIA.

El análisis abarcó un total de 50.203 viviendas, de las cuales 2.060 están destinadas al alquiler permanente, 177 al alquiler temporario y 47.966 a la venta. Esto implica que el 95,5% de las propiedades publicadas en PROPIA están en venta, el 0,4% para alquiler temporario y el 4,1% para alquiler permanente.

En noviembre, la cantidad de viviendas ofrecidas para alquiler permanente se mantuvo estable en comparación con septiembre. El aumento más significativo en la oferta se registró tras la derogación de la ley de alquileres. Por otro lado, las propiedades en venta mostraron una tendencia a la baja durante el período analizado, con una disminución del 10,1% entre septiembre de 2024 y diciembre de 2023.

Rosario concentra aproximadamente el 90% de la oferta de alquileres permanentes en la región y el 86,6% de los inmuebles en venta. Le siguen, aunque con menor participación, localidades como Funes, Roldán, Granadero Baigorria, San Lorenzo y Pueblo Esther. En cuanto a los alquileres temporarios, el 48,6% de la oferta se ubica en Rosario, mientras que Funes y Roldán representan el 24,3% y 18,1%, respectivamente.

La disponibilidad de viviendas a la venta en Rosario, tras una tendencia decreciente desde diciembre de 2023, se estabilizó en noviembre, manteniendo valores similares a septiembre de 2024. La oferta de alquileres también mostró signos de estabilización en el mismo período. Desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024, la disponibilidad de viviendas en alquiler en Rosario aumentó un 170%, mientras que entre septiembre y noviembre de 2024 el crecimiento fue del 1,8%. En contraste, las propiedades en venta disminuyeron un 11% en el mismo período, con una variación mínima del 0,04% entre septiembre y noviembre de 2024.

 

 

A nivel barrial, el Centro de Rosario concentra la mayor disponibilidad de viviendas tanto para alquiler como para venta, representando casi el 33% y el 30,9% de la oferta, respectivamente. En alquileres permanentes, Nuestra Señora de Lourdes ofrece el 8,9% del total, seguido por República de la Sexta con el 8,3% y Alberto Olmedo (Pichincha) con el 7,9%. En ventas, después del Centro, destacan los barrios Martín, Nuestra Señora de Lourdes y Alberto Olmedo.

En cuanto al tipo de vivienda, en Rosario predominan los departamentos tanto para alquiler permanente como para venta, representando el 90% y 82% de la oferta, respectivamente. Las casas constituyen el 9% de las propiedades en alquiler permanente y el 17% de las disponibles para venta. Los departamentos de pasillo tienen una presencia marginal en la oferta total.

Respecto a los valores de alquiler, en noviembre de 2024, el precio promedio de un monoambiente en Rosario ascendía a $ 180.000. Barrios como Abasto y Nuestra Señora de Lourdes se alinean con este promedio, mientras que en el Centro y Alberto Olmedo (Pichincha) los valores pueden variar.

Este incremento en la oferta de alquileres podría estar relacionado con cambios recientes en la legislación y dinámicas del mercado inmobiliario local. La estabilización observada en los últimos meses sugiere una posible adaptación del mercado a las nuevas condiciones, aunque será necesario un seguimiento continuo para comprender plenamente las tendencias futuras.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Mirador Provincial Rosario 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa

El equipo de Gualeguaychú logró una importante victoria de visitante frente a Recreativo San Jorge, en el partido de ida de una de las semifinales de la Zona Litoral Sur del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol. El próximo fin de semana se jugará la revancha.

Fútbol Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa