Un producto de:
“Efectos paliativos”

Ante la invasión de mosquitos, fumigan en diversas zonas de Paraná

Cuadrillas de la Municipalidad fumiga diversas zonas de la ciudad ante la invasión de mosquitos. Insisten con descacharrizar para evitar la proliferación de mosquitos.

02-01-2025 | 11:18 |

La Municipalidad de Paraná realiza fumigaciones
Foto:Gentileza

La Municipalidad de Paraná fumiga en varias zonas de la ciudad debido a la proliferación de mosquitos que se ha disparado en los últimos días. Las cuadrillas municipales se encuentran realizando tareas de control en diversos barrios, como el Procrear y 500 viviendas, y continuarán con fumigaciones en la zona de Anacleto Medina y, este viernes, en el Parque y la costanera.

Gustavo Godoy, director de Control de Plagas, explicó que la proliferación de mosquitos está relacionada con la crecida del río y los arroyos, lo que ha favorecido la eclosión de huevos que estaban en las paredes. "Desde Año Nuevo, la presencia de mosquitos se incrementó significativamente", señaló Godoy.

Aunque la especie predominante es el Culex, un mosquito que no transmite enfermedades, la Municipalidad sigue implementando medidas preventivas para evitar que la situación empeore. Godoy destacó la importancia de evitar la acumulación de agua en recipientes, floreros y otros objetos, para prevenir la proliferación de más mosquitos.

 

La fumigación tiene “efectos paliativos”

“La municipalidad está fumigando, pero sus efectos son paliativos”, reconoció la secretaria municipal de Salud, Claudia Enrique. En la oportunidad, se refirió a un proyecto para la prevención del dengue.

“El mosquito Culex molesta y mucho”, reconoció la secretaria municipal de Salud, Claudia Enrique. Es que la ciudad está siendo invadida por la proliferación de estos insectos.

“Todos sufrimos esta invasión de mosquitos, debido a la altura del río, las altas temperaturas y las lluvias que hubo”, comunicó Enrique. Y en ese sentido, aclaró: “La municipalidad está fumigando, pero sus efectos son paliativos”.

“Los vecinos piden que se fumigue, como ocurrió el año pasado durante el brote de dengue, pero no le hace bien al ambiente porque no solo se mata al mosquito sino también a otra cantidad de insectos que son buenos”, explicó Enrique.

 Y agregó: “La fumigación no tiene efecto residual, es decir, se mata al mosquito adulto que toca la gota, pero si el insecto se mete bajo la mesa, no muere; la fumigación tampoco mata a larvas en los criaderos y si hay un depósito de agua, en diez días, esas larvas serán mosquitos adultos”.

 Asimismo, la secretaria municipal de Salud dio cuenta de “la resistencia de los mosquitos a la fumigación”.

 

Prevención del dengue

En la oportunidad, Enrique indicó que el mosquito presente en Paraná es el Culex Pipiens, que no es transmisor del dengue”.

 Y en ese sentido, comunicó que la municipalidad trabaja en “un proyecto para la colocación de ovitrampas, es decir, sensores para la oviposición para cuantificar cuántos huevos ponen los mosquitos Aedes”.

De acuerdo a lo que indicó, se distribuyeron 25 sensores en casas particulares e instituciones para verificar “en qué barrios puede haber más huevos de Aedes a fin de determinar dónde concentrar los esfuerzos preventivos”.

Recomendaciones

“Es fundamental no tener depósitos de agua en la casa”, sentenció Enrique al remarcar: “Cuando se quitan los depósitos de agua, se previene que no haya ningún tipo de mosquitos”. Y recomendó el uso de espirales, repelentes, pastillas eléctricas y tules para las camas de los niños.


 
Temas: Entre Ríos  fumigación  Mosquitos  Paraná  Prevención  Dengue 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra del grupo Arteón es ganadora del FNA, en el año de su 60 aniversario

 El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).

Juanjo Abregú en Rosario

 El folklorista tucumano, con influencia santiagueña, se estará presentando el viernes 17 de enero a partir de las 21 horas en el Club Central Córdoba (San Martín 3250). Habrá servicio de buffet, amplia pista de baile y patio de verano.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos