Gastroenteritis de verano: Venado Tuerto tuvo un aumento de consultas
Aunque los casos son mayormente leves y se tratan de forma ambulatoria, la prevención es clave, especialmente en el manejo de alimentos y la higiene.
Aunque los casos son mayormente leves y se tratan de forma ambulatoria, la prevención es clave, especialmente en el manejo de alimentos y la higiene.
Aunque el aumento en el número de consultas por gastroenteritis en Venado Tuerto y la región es notable, la vicedirectora del Hospital Regional Dr. Gutiérrez, María Becq, aclaró que no se está registrando un brote de la enfermedad, y que los casos se mantienen dentro de los márgenes esperados para esta época del año.
Becq detalló que el incremento de consultas es propio de la temporada estival, cuando las afecciones gastrointestinales comienzan a ser más frecuentes, al igual que las enfermedades respiratorias en invierno.
"Las gastroenteritis son una enfermedad que puede presentarse en cualquier momento del año, pero en esta época es habitual que aumenten los casos, especialmente porque el calor y las altas temperaturas favorecen la proliferación de virus y bacterias", indicó la vicedirectora.
Afortunadamente, los cuadros registrados hasta ahora en la ciudad y la región han sido mayormente leves y han podido ser tratados de forma ambulatoria, sin necesidad de internación.
La profesional explicó que existen diferentes tipos de gastroenteritis, siendo las de origen viral, bacteriano y parasitológico las más comunes. En particular, las enfermedades transmitidas por los alimentos son frecuentes en la temporada estival debido a los descuidos en la conservación de los mismos, lo que genera riesgos de contaminación. La pérdida de la cadena de frío y la incorrecta manipulación de los alimentos pueden facilitar la proliferación de bacterias y otros patógenos.
“En el verano, por el calor, los alimentos tienden a descomponerse más rápido si no se los conserva correctamente. Esto puede ser un factor importante en la aparición de gastroenteritis”, señaló Becq, destacando que la atención debe centrarse en la correcta higiene y en el manejo adecuado de los alimentos.
El lavado frecuente de manos y la correcta desinfección de espacios comunes, especialmente los baños y las superficies que entran en contacto con alimentos, siguen siendo las principales recomendaciones para prevenir la transmisión de estos virus y bacterias. La vicedirectora hizo hincapié en que, una vez que los síntomas de gastroenteritis como vómitos y diarrea aparecen, la hidratación adecuada y el descanso son fundamentales.
Si bien la mayoría de los cuadros de gastroenteritis son autolimitados y duran entre 24 y 48 horas, Becq resaltó que algunos casos requieren mayor atención. "En raras ocasiones, las personas no evolucionan bien. Especialmente aquellos que presentan vómitos frecuentes, que pueden tener dificultades para hidratarse. En esos casos, es importante acudir a la guardia del hospital para un manejo adecuado", explicó.
Según la vicedirectora, hay ciertos síntomas que deben alertar a las personas sobre la necesidad de atención médica inmediata. Entre ellos se encuentran los vómitos que no cesan, la falta de hidratación y signos de deshidratación, como boca seca, orina escasa o de color oscuro, y en el caso de los niños pequeños, la falta de lágrimas al llorar.
“La hidratación es clave. Si los vómitos no ceden, es esencial rehidratarse lentamente, empezando con pequeñas cantidades de agua potable o sales de rehidratación oral. En estos casos, siempre se recomienda que la rehidratación se realice en dosis pequeñas y repetidas, para evitar que el estómago vuelva a rechazar el líquido”, comentó Becq.
Respecto al Hospital Gutiérrez, la vicedirectora explicó que las consultas por gastroenteritis están dentro de los parámetros esperados para esta época del año, y que no ha habido un aumento preocupante en la ocupación de camas.
"Hasta el momento, las situaciones que hemos recibido pueden ser manejadas ambulatoriamente. No hemos tenido un incremento en las internaciones, lo cual es un buen indicador de que las consultas son leves", señaló.
El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).
Promueven desde el Concejo varias líneas de acción para mejorar el acceso a variedad de nutrientes en los sectores más humildes de la ciudad, que se traducirá luego en menos enfermedades crónicas de largo plazo. Es una ordenanza que además contempla un mecanismo de monitoreo para un mejor diagnóstico de la realidad en cada barrio.
El ataque se produjo en la noche del sábado 18 en un sector de barrio La Ribera, al noreste de esa ciudad. La víctima falleció en el hospital Gamen. Es el décimo crimen que se registra durante enero en el departamento.
Así surge de un informe del Consejo Empresario de Entre Ríos en base al Presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo a la Legislatura entrerriana. Se espera un crecimiento del 5% del PBI y una inflación del 18%. Además, se advierte que en buena medida el financiamiento provincial seguirá dependiendo de partidas nacionales.
Se disputará la sexta y última fecha de la etapa inicial del certamen, en la que se terminarán de definir los equipos que accederán a los playoffs.