Un producto de:
Dengue

Fumigaron el corsódromo de Gualeguaychú

En el marco de la campaña “Misión Dengue”, la Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Subsecretaría de Salud y la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, comenzó las acciones de fumigación destinadas a prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

10-01-2025 | 13:53 |

Las tareas comenzaron este viernes 10 de enero.
Foto:Gentileza Municipalidad

La primera etapa de fumigación tuvo lugar en el Corsódromo José Luis Gestro, donde se realizaron intensos trabajos para reducir la población de mosquitos adultos. Como parte de las acciones previstas, este sábado 11, durante la mañana, el equipo de fumigación se trasladará a diferentes puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo el barrio Munilla, la Costanera Sur, la Costanera y el Camino de la Península, con el mismo objetivo preventivo.

El secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano; el subsecretario de Salud, Pablo Alfaro; el subsecretario de Desarrollo Social, Lucas Chanda; y Aldo Telechea, en representación de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, participaron en el inicio de estas acciones.

En el contexto de las noches del Carnaval del País se implementará una medida complementaria: puntos de aplicación de repelente en los accesos al predio del evento. Esto permitirá ofrecer a los asistentes una protección adicional contra las picaduras de mosquitos y reforzar la prevención en una de las actividades más concurridas de la ciudad.


LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN


El dengue es una enfermedad viral cuyos síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos. La fumigación es una herramienta clave para reducir la población de mosquitos adultos, pero debe ir acompañada de medidas complementarias como:

Eliminar recipientes que acumulen agua estancada.
Utilizar repelentes y mosquiteros.
Consultar al médico ante síntomas sospechosos.

Desde la Municipalidad de Gualeguaychú, solicitan a la comunidad colaborar durante las tareas de fumigación manteniendo puertas y ventanas abiertas y retirando objetos que puedan interferir con el trabajo de los fumigadores. Asimismo, se recomienda mantener patios y jardines limpios, y notificar a las autoridades sobre posibles criaderos de mosquitos.


 
Temas: Entre Ríos  Salud  Mosquitos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos