Un producto de:
Rosario

Retoman la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

La vacuna es obligatoria y gratuita. Está destinada a embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y la 36 y tiene por objetivo evitar complicaciones respiratorias en recién nacidos.

11-01-2025 | 20:08 |

La incorporación de la vacuna contra el VSR al Calendario de Vacunación Nacional contribuye al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal .
Foto:Gentileza

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Salud Pública, informa que comenzó a aplicarse nuevamente en centros de salud y hospitales la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), destinada a embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de gestación.

Cabe señalar que en 2024 la ciudad se sumó a la campaña nacional que se desarrolló entre marzo y agosto, oportunidad en que la inoculación demostró su efectividad ya que se registró una disminución de la internación de un 34% en comparación con el año 2023 en menores de 2 años por bronquiolitis generada por el Virus Sincicial Respiratorio.

Además, la cobertura de vacunación en la población objetivo superó el 75%, lo que significa que fueron vacunadas 4.023 mujeres de un total de 5.340.

La vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación por lo que es obligatoria y gratuita, disponible en hospitales y centros de salud. Está indicada para personas gestantes en el período del embarazo que va desde la semana 32 a la 36 con 6 días para proteger a los lactantes contra bronquiolitis y neumonía.

Se aplica una sola dosis cuya finalidad es brindar inmunidad al recién nacido contra el VSR durante los primeros meses de vida.


DE QUÉ SE TRATA


El Virus Sincicial Respiratorio es la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia y en particular lactantes menores a un año

La incorporación de la vacuna contra el VSR al Calendario de Vacunación Nacional contribuye al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en el país al reducir la infección por este virus de niñas y niños menores de seis meses de vida. Asimismo, posibilita disminuir los altos porcentajes de ocupación en salas de internación general, camas de terapia intensiva pediátricas y neonatal causados por el virus.

Este virus es particularmente severo en menores de seis meses debido a su vulnerabilidad inmunológica.

Las dosis se aplican gratuitamente en vacunatorios provinciales y municipales, sin necesidad de orden médica y buscan proteger a los bebés mediante la transferencia de anticuerpos desde la madre durante el embarazo.


Temas: El mirador  Salud  Vacunación  Virus 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

20 ensayos críticos: La literatura del yo puesta en discusión

 El pasado mes de diciembre del 2024, la EMR Librería Municipal, publicó el libro digital “Veinte nuevas intervenciones sobre literatura y vida”. El ejemplar reúne trabajos críticos presentados en la sexta edición del coloquio Literatura y vida. Mirador Provincial dialogó los escritores Rafael Arce, Roberto Appratto Davison, Bruno Grossi y Silvio Mattoni.

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa

El equipo de Gualeguaychú logró una importante victoria de visitante frente a Recreativo San Jorge, en el partido de ida de una de las semifinales de la Zona Litoral Sur del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol. El próximo fin de semana se jugará la revancha.

Fútbol Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa