Un producto de:
Tolerancia cero

Rosario: proponen quitar la licencia de por vida a quienes conduzcan ebrios

El proyecto busca la inhabilitación definitiva para conducir a aquellos conductores que registren más de dos alcoholemias positivas superiores a 1 gramo de alcohol en sangre.

04-02-2025 | 13:19 |

Las estadísticas de siniestros viales en Rosario reflejan una problemática alarmante.
Foto:Imagen ilustrativa

En respuesta al trágico incidente ocurrido en la costanera central de Rosario, donde una madre y su hija perdieron la vida tras ser embestidas por un conductor en estado de ebriedad, se ha presentado en el Concejo Municipal una iniciativa que busca endurecer las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, el proyecto propone la inhabilitación definitiva para conducir a aquellos conductores que registren más de dos alcoholemias positivas superiores a 1 gramo de alcohol en sangre.

La concejala María Fernanda Rey, del Bloque Justicialista, es la impulsora de esta propuesta que modifica puntos clave del Código de Convivencia de la ciudad relacionados con la conducción en estado de ebriedad. Rey enfatizó que "la conducción bajo los efectos del alcohol representa uno de los principales factores de riesgo en hechos de tránsito, poniendo en peligro la vida y la integridad física de los rosarinos". Por ello, considera esencial "fortalecer las medidas preventivas y sancionatorias en relación con la seguridad vial en nuestra ciudad".

Este proyecto surge en un contexto de creciente preocupación por la seguridad vial en Rosario. El siniestro vial del 21 de enero, en el que un conductor a alta velocidad y bajo los efectos del alcohol atropelló fatalmente a dos personas en la vereda, ha generado conmoción y un llamado a la acción por parte de la comunidad y las autoridades locales.

Paralelamente, en la Legislatura provincial, la diputada Celia Arena, presidenta del bloque Hacemos Santa Fe, presentó una iniciativa para endurecer las penas a los automovilistas que participen en picadas ilegales o que conduzcan bajo la influencia de alcohol o drogas. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, esta propuesta busca sancionar con mayor severidad conductas que ponen en riesgo la seguridad vial en toda la provincia.

 

 

Las estadísticas de siniestros viales en Rosario reflejan una problemática alarmante. Según datos oficiales, en el último año se registraron numerosos incidentes relacionados con la conducción bajo los efectos del alcohol, muchos de los cuales resultaron en lesiones graves o fatales. Estas cifras han motivado a las autoridades a buscar soluciones más drásticas para prevenir futuras tragedias.

La propuesta de Rey también contempla campañas de concientización y educación vial dirigidas a la población, con el objetivo de generar una cultura de responsabilidad al volante. "No se trata solo de castigar, sino de educar y prevenir. Queremos una ciudad donde todos puedan transitar de manera segura", afirmó la concejala.

Organizaciones civiles y familiares de víctimas de siniestros viales han expresado su apoyo a estas iniciativas, resaltando la necesidad de medidas concretas que disuadan conductas peligrosas al volante. "Es fundamental que la sociedad tome conciencia de las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol. Estas propuestas son un paso en la dirección correcta", señaló un representante de una ONG local dedicada a la seguridad vial.

Sin embargo, algunos sectores plantean interrogantes sobre la implementación y efectividad de estas medidas. Expertos en derecho y seguridad vial advierten sobre la necesidad de garantizar procesos judiciales justos y de asegurar que las sanciones sean proporcionales a las faltas cometidas. Además, subrayan la importancia de contar con recursos adecuados para la fiscalización y el control del tránsito.

En este sentido, la propuesta de Rey incluye la creación de un comité de seguimiento que evalúe la aplicación de las nuevas sanciones y su impacto en la reducción de siniestros viales. "Queremos asegurarnos de que estas medidas sean efectivas y contribuyan realmente a mejorar la seguridad en nuestras calles", explicó la edil.

El debate en torno a estas iniciativas refleja una preocupación compartida por la seguridad vial y la búsqueda de soluciones que protejan la vida de los ciudadanos. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, se espera que el Concejo Municipal aborde este proyecto en las próximas sesiones, abriendo un espacio para la discusión y el análisis de las mejores estrategias para combatir la conducción bajo los efectos del alcohol en Rosario.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Mirador Provincial Rosario Concejo Municipal de Rosario 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell’s y sus problemas de hipertensión

 Parecía que la “Lepra” se había sacado una mochila de encima con el triunfo en Tucumán, pero el pobre empate de local contra Belgrano volvió a tensar el ambiente en el club rosarino, que ya confirmó el adelantamiento de las elecciones



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Se inauguró el Jardín de Infantes Nº 393 en Bella Italia

 El ministro de Educación José Goity declaró, que los chicos necesitan de la familia pero también del estado para darle los recursos y todas las oportunidades que necesiten. "Esto marca una manera de hacer las cosas, tenemos muchos problemas pero si hacemos las cosas como corresponde podemos tener buenos resultados sobre todo el sistema educativo".

Educación Se inauguró el Jardín de Infantes Nº 393 en Bella Italia

En Portada / Entre Ríos