Un producto de:
Paraná

La Municipalidad oficializó el llamado a licitación para la concesión del sistema de colectivos

Lo hizo mediante el decreto N° 235, firmado por la intendenta Rosario Romero. A pesar de los reclamos por las condiciones del nuevo pliego por parte de distintos sectores, el Ejecutivo avanzó con el llamado. Las empresas podrán presentarse hasta el 26 de marzo y la apertura de sobres será ese mismo día.

12-02-2025 | 18:00 |

A pesar del descontento de ciertos sectores sobre las condiciones de los nuevos pliegos, el Ejecutivo Municipal confirmó la licitación.
Foto:Nicolás García

El Sistema de Transporte Público de Pasajeros sigue dentro de la agenda central en la ciudad de Paraná. Si bien no se registran nuevas problemáticas y los paros parecen haber quedado atrás, sí se observan las mismas dificultades de siempre: malas frecuencias, pésimas condiciones de comodidad y unidades que, en cualquier momento, pueden quedarse sin funcionar.

Ante estas situaciones, la ciudadanía paranaense manifestó su repudio ante el servicio brindado por la empresa Buses Paraná, que hace años es la única concesionaria del sistema. Mirador Entre Ríos se hizo eco de esta problemática y en notas anteriores visualizó cuáles son los puntos más complejos en el panorama.

En este marco, la Municipalidad de Paraná oficializó el llamado a licitación para una nueva concesión del servicio. A pesar del descontento de ciertos sectores sobre las condiciones de los nuevos pliegos, como la extensión del mismo que será de 12 años con posibilidad de renovación por cuatro más, desde el Ejecutivo Municipal firmaron el decreto N° 235 que llama a la licitación.


APERTURA DE SOBRES


Según lo informado por el Estado Municipal, el decreto Nº 235 fue firmado por la intendenta Rosario Romero. Las ofertas podrán hacerse hasta el 26 de marzo de 2025, a las 9, en Presidencia del Palacio Municipal. Asimismo, la apertura de sobres será a las 10 de ese mismo día en Casa de la Costa.

El llamado a licitación pública Nº 31/2025 se ajusta a las bases establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones Generales Particulares. Las mismas fueron aprobadas por la Ordenanza Nº 10.213, promulgada por el decreto Nº 2.780.


DETALLES


Este nuevo sistema, según el Ejecutivo, tiene un enfoque orientado al usuario. Las empresas estarían obligadas a garantizar niveles de satisfacción a las y los pasajeros y el municipio estaría encargado de los controles. Los “atractores de viajes” serán utilizados para garantizar la eficiencia del servicio y deben adaptarse a las dinámicas de circulación. De esta manera, se reemplazarían los recorridos fijos y estáticos.

En cuanto a la sostenibilidad, el pliego exige mayor puntaje para las empresas que presenten flotas modernas. Además, obliga a los oferentes a presentar un plan de modernización de flota de colectivos para alcanzar, a los siete años del inicio de la contratación, el 100% del parque móvil en cumplimiento con la norma EURO V o superior.


 
Temas: Entre Ríos  Transporte  Colectivos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Vuelve la propuesta teatral "Buzón escénico"

 La obra teatral que se ofrece en género de café concert, con buffet y luego las performances que interpretan cartas relevantes de la historia regresa en una tercera edición. Es un formato nacido de argentinos en Madrid, que se replica de forma simultánea en el país ibérico, Buenos Aires y Rosario.


En Portada / Santa Fe
La ayuda de Rufino llegó a Bahía Blanca

 El gesto y acciones solidarias del país, también tiene su eco en la ciudad más austral de Santa Fe. Tres camiones con donaciones de todo tipo, finalmente llegaron a destino para paliar los daños y a los damnificados después del terrible temporal en suelo bahiense.

Solidaridad La ayuda de Rufino llegó a Bahía Blanca

En Portada / Entre Ríos