Un producto de:
Inseguridad

Pablo Cococcioni evaluó la seguridad en Rafaela y mencionó una ligera disminución en los delitos contra la propiedad

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe visitó la Unidad Regional V para analizar la situación delictiva en la ciudad y se refirió a la construcción de una nueva alcaidía.

17-02-2025 | 12:47 |

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, estuvo presente en la Unidad Regional V de Rafaela.
Foto:Gentileza

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, estuvo presente en la Unidad Regional V de Rafaela para participar en una reunión sobre operatividad policial y analizar los índices delictivos en la zona. Durante su visita, sostuvo que los datos reflejan una leve disminución en los delitos contra la propiedad, aunque reconoció que la baja no es lo suficientemente significativa.

"Nosotros ponemos a disposición la información que surge del 911, que es la demanda ciudadana. Si miramos los casos judicializados o las denuncias, los números pueden variar. Elegimos el 911 porque es la fuente que más se acerca a la realidad, ya que muchas personas llaman pero luego no denuncian formalmente" explicó.

Según los datos analizados, no se detecta un gran incremento en los robos, sino una leve disminución. Sin embargo, el funcionario aclaró que aún queda mucho trabajo por hacer.

"La política de seguridad la lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Justicia y Seguridad. Los jefes policiales y el personal de la Unidad Regional V trabajan siguiendo nuestras directivas. Si hay críticas, estamos dispuestos a responderlas y a corregir lo que sea necesario", afirmó.

El traslado de la Alcaidía en Rafaela y su postura

El ministro también se refirió a la polémica en torno a la ubicación de la Nueva Alcaidía, justificando la necesidad del traslado debido a la precariedad de la actual estructura en el centro de la ciudad.

"Hoy Rafaela tiene una Alcaidía que no reúne condiciones de seguridad. Si no hay más fugas, es gracias al tesón y esfuerzo del personal policial, pero la estructura no brinda ninguna garantía. Además, tenemos policías que deberían estar en la calle brindando seguridad y que, en cambio, están ocupados en custodiar detenidos", señaló.

El proyecto del Gobierno Provincial propone una Alcaidía fuera del centro urbano, con infraestructura adecuada y medidas de seguridad acordes. "Debe contar con rejas, esclusas y un perímetro de seguridad. No puede seguir funcionando en un espacio inadecuado, con alto riesgo de fugas", indicó. También es fundamental que tenga capacidad suficiente para alojar a los detenidos transitorios de Rafaela y el departamento, sostuvo Cococcioni.

 

 

Mas inversión

Además, el funcionario vinculó la sobrepoblación carcelaria con la falta de inversiones en infraestructura penitenciaria durante gestiones anteriores. "El sistema penitenciario colapsó porque no se construyeron cárceles. Nosotros estamos llevando adelante un plan de obra pública carcelaria que generará 6.500 nuevas plazas en toda la provincia. Esto permitirá que quienes sean condenados o permanezcan en prisión preventiva por períodos prolongados sean trasladados a cárceles como Las Flores, Coronda o Piñero, según su perfil criminológico", explicó.

Finalmente, destacó que la nueva Alcaidía no funcionará como una cárcel, sino como un centro de detención transitorio. "Las alcaidías se convierten en mini cárceles cuando no se construyen las penitenciarías que realmente se necesitan. Con la nueva infraestructura que estamos desarrollando, los detenidos transitorios tendrán un lugar adecuado, y quienes deban cumplir condenas serán trasladados a establecimientos penitenciarios", concluyó.


GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Más noticias sobre este tema
Temas: Mirador Provincial Rafaela Pablo Cococcioni Ministerio de Seguridad Gobierno de la Provincia 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Victoria de Sportivo Las Parejas en el comienzo del Federal A

 El Lobo venció a Ben Hur por 3 a 0 en el sur provincial, mientras que 9 de Julio igualó contra Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Atlético de Rafaela debutó con derrota contra Sol de América. Repasamos también la actividad de la Primera C y la Copa Federación.

Unión pasó de una receta agotada a un cambio que le dio el triunfo

El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.

 

Central llegó al receso en posición privilegiada

El equipo dirigido por Ariel Holan está muy bien perfilado para ser uno de los animadores de los play off de este Torneo Apertura. En estas dos semanas de parate, el cuerpo técnico intentará rehabilitar a sus jugadores “tocados” para terminar lo más arriba posible en la zona.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos