Un producto de:
Educación

Agmer rechazó la oferta salarial del Gobierno

El gremio docente declaró “insuficiente” la propuesta presentada por el Ejecutivo en la negociación paritaria. Además, instó a la patronal a presentar una reformulación de la oferta antes de la audiencia prevista para el miércoles 19.

17-02-2025 | 20:02 |

El Congreso de Agmer exhortó al Gobierno a reformular la oferta salarial antes del miércoles 19.

El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), reunido este lunes 17 de febrero en San Salvador, aprobó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió una reformulación de la oferta antes de la nueva audiencia paritaria, prevista para este miércoles 19.

En San Salvador, los congresales departamentales decidieron por mayoría declarar “insuficiente” la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo a través de las autoridades del Consejo General de Educación (CGE).

Siguiendo ese criterio, la organización gremial exigió “incrementos salariales que nos permitan estar por encima de la inflación; la actualización de la base de cálculo; mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del año 2023 y correcciones en el nomenclador que permitan resolver las distorsiones que se dan en los salarios de los trabajadores de la educación”.

A nivel nacional, el Congreso de Agmer solicitó la “convocatoria a la paritaria nacional y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y Conectividad con montos debidamente actualizados. En caso de no haber respuesta a esta demanda, acordar en el marco de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) medidas que incluyan paros, movilizaciones y acciones locales y nacionales”.


LAS DEMANDAS


Los representantes paritarios de Agmer habían presentado en la audiencia paritaria una propuesta consensuada, que establecía la necesidad de establecer porcentajes por encima de la inflación y de atender la recomposición de la pérdida salarial a diciembre de 2023. En el mismo sentido, se reclamó que las mejoras contemplen cambios en la base de cálculo en los próximos meses.


 
Temas: Entre Ríos  Docentes  Gremios 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

MotoGP Argentina: un punto de encuentro para los apasionados

El Gran Premio de Argentina de Motociclismo 2025 cerró un emocionante fin de semana en Santiago del Estero, donde miles de fanáticos disfrutaron de la adrenalina y la velocidad en un evento que reafirmó la pasión por las dos ruedas.

 

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 


En Portada / Santa Fe
Lionel Scaloni y su regreso a Pujato

 El DT de la Selección Argentina se encuentra por estas horas en su pueblo natal ubicado a 40 km de Rosario, en el sur santafesino. Los fanáticos permanecen en su domicilio a la espera de una foto con el entrenador campeón del mundo.

Raíces Lionel Scaloni y su regreso a Pujato

En Portada / Entre Ríos