El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), reunido este lunes 17 de febrero en San Salvador, aprobó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió una reformulación de la oferta antes de la nueva audiencia paritaria, prevista para este miércoles 19.
En San Salvador, los congresales departamentales decidieron por mayoría declarar “insuficiente” la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo a través de las autoridades del Consejo General de Educación (CGE).
Siguiendo ese criterio, la organización gremial exigió “incrementos salariales que nos permitan estar por encima de la inflación; la actualización de la base de cálculo; mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del año 2023 y correcciones en el nomenclador que permitan resolver las distorsiones que se dan en los salarios de los trabajadores de la educación”.
A nivel nacional, el Congreso de Agmer solicitó la “convocatoria a la paritaria nacional y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y Conectividad con montos debidamente actualizados. En caso de no haber respuesta a esta demanda, acordar en el marco de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) medidas que incluyan paros, movilizaciones y acciones locales y nacionales”.
LAS DEMANDAS
Los representantes paritarios de Agmer habían presentado en la audiencia paritaria una propuesta consensuada, que establecía la necesidad de establecer porcentajes por encima de la inflación y de atender la recomposición de la pérdida salarial a diciembre de 2023. En el mismo sentido, se reclamó que las mejoras contemplen cambios en la base de cálculo en los próximos meses.