Comparsa denunció un ataque discriminatorio hacia uno de sus integrantes
A través de sus redes sociales, la agrupación denunció y repudió la existencia de discursos “homofóbicos y discriminatorios”.
A través de sus redes sociales, la agrupación denunció y repudió la existencia de discursos “homofóbicos y discriminatorios”.
La comparsa Ráfaga, que compite en el Carnaval de Concordia, emitió, en redes sociales, un comunicado con el título “El carnaval no es el lugar para el odio”. En el texto detallaron que la agrupación “repudia completamente los discursos homofóbicos, discriminatorios y de odio que están recibiendo integrantes de nuestra comparsa a lo largo de esta edición 2025”.
En ese contexto, brindaron apoyo público “a nuestro querido integrante Ale González” –quien habría sufrido agresiones verbales y críticas por su peso y su sexualidad– “defendiendo su lugar en nuestra institución y aborreciendo los dichos de gente que promueven un mensaje de odio con tanta liviandad”.
Según el documento, “el carnaval es la fiesta popular más antigua del mundo, donde hay infinidades de expresiones populares, arte, música y danza, donde se disfruta y se es feliz, por lo que no podemos permitir que nadie opaque la felicidad que genera esta fiesta”.
“Los integrantes de Ráfaga nos oponemos a cualquier forma de discriminación, exclusión y violencia y con esto queremos llamar a que se reflexione sobre el impacto que pueden tener en las personas los dichos y escritos de odio, que con tanta liviandad están circulando este último tiempo”, indicaron.
Por último, en el texto se deja en claro el convencimiento “como comunidad de que se debe promover un ambiente de respeto, tanto en el carnaval como en la cotidianidad, y que los derechos de todos tienen que ser respetados sin importar la posición social, género, raza, orientación sexual o aspecto físico”.
En sus redes sociales, el pasista al que la comparsa defendió, publicó que tomó la decisión de no participar de la última noche de competencia. Además, se despidió del carnaval y avisó que no sabe si volverá a participar del evento en algún momento, ya que las agresiones que sufrió le generaron angustia.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
El DT de la Selección Argentina se encuentra por estas horas en su pueblo natal ubicado a 40 km de Rosario, en el sur santafesino. Los fanáticos permanecen en su domicilio a la espera de una foto con el entrenador campeón del mundo.
Municipio y Provincia desarrollan destacadas intervenciones en Parque Sur, Hospital Regional, centros de salud, espacios públicos, corredores viales, pavimentos e iluminación, entre otros rubros.
En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.