Un producto de:
Río Uruguay

Publicaron los informes oficiales que confirman el riesgo de las cianobacterias

Finalmente, con una demora de casi 14 días, se informó a la población en general la recomendación de no bañarse en el lago ni utilizar el agua.

19-02-2025 | 18:37 |

Con una demora de casi 14 días, se informó a la población en general la recomendación de no bañarse en el lago.
Foto:Belén Fedullo

Tras la viralización de las imágenes y la situación en la zona del Lago de Salto Grande, recién pasado el fin de semana llegó la publicación oficial a cargo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Los informes, elaborados junto a Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), son publicados habitualmente todos los lunes. Sin embargo, mientras recientemente se daba el principal pico de verdín en el Lago, no se tenían datos oficiales.

Hubo un intervalo de dos semanas en el que la situación fue replicada y denunciada incluso a nivel nacional, junto con las imágenes de los ejemplares de carpinchos teñidos de verde y nadando en las aguas de ese lugar de Concordia.

Con una demora de casi 14 días, se informó a la población en general la recomendación de no bañarse en el lago.


DETALLES


La CARU detalló la información sobre la calidad del agua “de las playas monitoreadas en el marco del Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay en temporada estival” el 10 de febrero. Estas playas, se insistió, son monitoreadas “en conjunto con el Área de Gestión Ambiental de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (AGA-CTM)”.

En el documento –en lo que se refiere a Concordia– se menciona que la “Playa Los Médicos” del Lago de Salto Grande estuvo por cianobacterias en “alerta 2” el pasado 10 de febrero. Por su parte la Playa Sol, en el mismo predio, estuvo en “alerta 1” el 27 de enero y en “alerta 2” los días 3 y 10 de febrero.

Finalmente, se menciona que para Playa Los Sauces, ubicada aguas abajo, no aplica la problemática del “verdín”, pero sí se detalló en el documento que el lugar presentó –durante ese período– un máximo de “1100 (UFC/100 mL) de Escherichia coli” cuando la “Media geométrica” es de 423. Y en el mismo sentido llegó a presentar 110 (UFC/100 mL) de Enterococos cuando la media es de 69.

Para el caso de Puerto Yeruá, la zona llegó a tener “240 (UFC/100 mL) de Escherichia coli” cuando la media geométrica es de 176. Y 60 (UFC/100 mL) de Enterococos cuando la media es de 36.


EL SEMÁFORO


Según CARU, el “Nivel de alerta 1, amarillo ocurre cuando el agua tiene una apariencia de yerba dispersa o de una masa verde brillante, indica que hay floraciones algales de baja a media densidad. Hay riesgo en el uso recreativo: es conveniente lavarse con agua limpia luego del baño y tomar las precauciones correspondientes”.

Por su parte, el nivel de alerta 2, rojo –que fue el estado informado con atraso– se da cuando “en el agua y la orilla se observa una masa pastosa verde oscuro amarronada, hay floraciones con algas vivas y muertas, con lo que aumenta la posibilidad de que sean liberadas las toxinas de las cianobacterias. Se recomienda no bañarse”.


 
Temas: Entre Ríos  Contaminación  Lago Salto Grande 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Victoria de Sportivo Las Parejas en el comienzo del Federal A

 El Lobo venció a Ben Hur por 3 a 0 en el sur provincial, mientras que 9 de Julio igualó contra Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Atlético de Rafaela debutó con derrota contra Sol de América. Repasamos también la actividad de la Primera C y la Copa Federación.

Unión pasó de una receta agotada a un cambio que le dio el triunfo

El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.

 

Central llegó al receso en posición privilegiada

El equipo dirigido por Ariel Holan está muy bien perfilado para ser uno de los animadores de los play off de este Torneo Apertura. En estas dos semanas de parate, el cuerpo técnico intentará rehabilitar a sus jugadores “tocados” para terminar lo más arriba posible en la zona.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos