Un producto de:
Anuncio de Provincia

Invertirán $ 250 millones en la nueva Guardia del Hospital de San Lorenzo

La propuesta apunta a mejorar el acceso, el confort en los tiempos de espera y la optimización de la atención de urgencias y emergencias en esa ciudad del sur santafesino.

26-02-2025 | 7:49 |

+1

Al anuncio lo realizó el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo. Foto: Gobierno de la Provincia


El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este martes el proyecto de reforma integral de la Guardia del Hospital de Granaderos a Caballo, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, con una inversión provincial de 250 millones de pesos.

La iniciativa consiste en “una propuesta sanitaria integral, porque no sólo tiene que ver con la infraestructura y el sistema de triage, sino también con el cambio de estatus jurídico del hospital, que nos va permitir administrar de manera diferente los recursos humanos, financieros y logísticos, y dar un mejor servicio en la ciudad y la región”, destacó Pullaro y agradeció al equipo de la cartera sanitaria que diseñó el proyecto.

Al anuncio lo realizó el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo.Foto: Gobierno de la Provincia

 

En este sentido, el gobernador señaló que “había que repensar de qué manera podíamos ser eficientes en la administración de los recursos, porque lo más sencillo es anunciar una gran obra y ejecutarla, pero cuando se construye una política pública con seriedad y responsabilidad, hay que estudiarla porque no se trata sólo de la asignación de recursos materiales, financieros o humanos, sino que hay que tener en claro cuál es el objetivo”.

“Este es un plan con una inversión muy importante, que tiene que ver con el reordenamiento y reorganización de los recursos que se invierten aquí, y con la decisión de hacerlo para poder brindar una mejor salud para San Lorenzo y toda la región”, concluyó Pullaro.

Participaron del acto la ministra de Salud, Silvia Ciancio; el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; el director provincial de Arquitectura de la cartera sanitaria, Lisandro Vaccaro; y la diputada provincial Silvana Distefano, entre otras autoridades.

Más que lo edilicio

Por su parte, Ciancio señaló que “la refuncionalización de la guardia es mucho más que lo edilicio. Es pensar la asistencia del servicio de salud como se hace en el mundo, con una clasificación de los pacientes para decidir cuándo se los atiende rápidamente y cuándo pueden esperar”; y resaltó que para llevar adelante este sistema “lo más importante es la comunicación y la empatía para explicarlo a los usuarios y trabajarlo con nuestros equipos”.

Además, la ministra indicó que “la complejidad y particularidades de este hospital, y de toda esa población de más de 200.000 habitantes que tenemos que atender en esta zona, necesita que el marco jurídico de este efector no sea más de Samco, porque ha quedado atemporal”; y anunció que “ya se inició un expediente para que pase a ser hospital Descentralizado de autogestión”.

 

Por último, el intendente Raimundo destacó la inversión provincial de “250 millones de pesos para la guardia del hospital, porque el proyecto y la voluntad política del gobernador Pullaro están, y cuando él da la palabra, la cumple. Este hospital no recibía inversión del Estado provincial hace años”; y celebró “el cambio de estatus jurídico que tendrá el hospital porque significa jerarquizarlo desde el punto de vista administrativo. Es una decisión histórica”.

Reforma integral

El director provincial de Arquitectura del Ministerio de Salud precisó que los trabajos se ejecutarán en una superficie de 645 metros cuadrados, con el objetivo de mejorar los espacios destinados a la atención de urgencias y emergencias en el efector.

La obra, proyectada por personal propio del Ministerio, “se desarrollará en dos etapas que permitirán reorganizar la atención a los usuarios de manera planificada, en conjunto con el personal del hospital”. Además, detalló que las áreas a intervenir son el ingreso de pacientes ambulatorios, la sala de espera y seguridad, admisión y triage, enfermería y consultorios, áreas de circulación, baños públicos y del personal, office, dormitorios del personal médico, sala de observación con baños adaptados y enfermería, sala de tratamientos y el ingreso de ambulancias para los pacientes no ambulatorios.

De esta manera, destacó, se pondrá en valor el único efector público del cordón industrial con servicios de internación, tomografía, rayos y laboratorio las 24 horas.

Convenio

En el mismo acto se firmó un convenio mediante el cual los Centros de Salud que dependen de la Municipalidad se integran al sistema de información de la salud pública provincial, para avanzar en un funcionamiento coordinado y articulado. A partir de este acuerdo se regularizará la provisión de medicamentos e insumos farmacéuticos a esos centros municipales, a través de la Dirección Provincial Red de Medicamentos, Insumos y Tecnología Sanitaria.


Temas: Actualidad El mirador San Lorenzo salud 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Victoria de Sportivo Las Parejas en el comienzo del Federal A

 El Lobo venció a Ben Hur por 3 a 0 en el sur provincial, mientras que 9 de Julio igualó contra Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Atlético de Rafaela debutó con derrota contra Sol de América. Repasamos también la actividad de la Primera C y la Copa Federación.

Unión pasó de una receta agotada a un cambio que le dio el triunfo

El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.

 

Central llegó al receso en posición privilegiada

El equipo dirigido por Ariel Holan está muy bien perfilado para ser uno de los animadores de los play off de este Torneo Apertura. En estas dos semanas de parate, el cuerpo técnico intentará rehabilitar a sus jugadores “tocados” para terminar lo más arriba posible en la zona.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos