Un producto de:
Prevención

La diputada Lena busca regular en Entre Ríos el servicio de bronceado artificial

La diputada provincial, Gabriela Lena (JxER), presentó un proyecto de ley en la Cámara que integra para regular el uso de equipos de emisión de rayos ultravioleta destinados al bronceado artificial en la provincia.

27-02-2025 | 20:01 |

La iniciativa propuesta por Gabriela Lena establece requisitos estrictos de seguridad, mantenimiento y control sanitario con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir riesgos asociados al uso de estos dispositivos. También exige que los establecimientos que ofrezcan servicios de bronceado artificial cuenten con equipos certificados por la autoridad competente, realicen controles periódicos de mantenimiento y calibración, y muestren información clara sobre los riesgos para la salud, incluyendo el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro. Además, deberán implementar un sistema de consentimiento informado para los usuarios y contar con personal capacitado en primeros auxilios.

En línea con esta regulación, Lena también impulsa la adhesión de Entre Ríos a la Ley Nacional 26.799, que prohíbe el uso de equipos de rayos ultravioleta para bronceado en menores de edad. Esta normativa ya ha sido adoptada en otras provincias, pero aún no cuenta con un marco específico en Entre Ríos, lo que genera un vacío legal que pone en riesgo la salud de los ciudadanos.

“La radiación ultravioleta es un agente cancerígeno del Grupo 1, al igual que el tabaco y el amianto”, advirtió la diputada Lena, citando informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Es imprescindible establecer regulaciones estrictas para garantizar la seguridad sanitaria y evitar daños irreversibles en la salud pública”, agregó.

El proyecto también contempla un régimen de habilitación y control para los locales que operan con equipos de bronceado artificial, incluyendo requisitos técnicos para su funcionamiento, medidas de seguridad sanitaria y mecanismos de inspección y sanción en caso de incumplimientos.

“Nuestro objetivo es proteger a los consumidores y alinear a Entre Ríos con las provincias que ya han avanzado en esta materia”, concluyó Lena.

La iniciativa espera ser debatida en la Cámara de Diputados de Entre Ríos en las próximas sesiones, con el objetivo de lograr un consenso que permita su pronta implementación.


 
Temas: Entre Ríos  Salud  Regulación  Cama solar 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Victoria de Sportivo Las Parejas en el comienzo del Federal A

 El Lobo venció a Ben Hur por 3 a 0 en el sur provincial, mientras que 9 de Julio igualó contra Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Atlético de Rafaela debutó con derrota contra Sol de América. Repasamos también la actividad de la Primera C y la Copa Federación.

Unión pasó de una receta agotada a un cambio que le dio el triunfo

El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.

 

Central llegó al receso en posición privilegiada

El equipo dirigido por Ariel Holan está muy bien perfilado para ser uno de los animadores de los play off de este Torneo Apertura. En estas dos semanas de parate, el cuerpo técnico intentará rehabilitar a sus jugadores “tocados” para terminar lo más arriba posible en la zona.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos