Un producto de:
Proyectos

Más de $ 1.000 millones para reparaciones en efectores de salud

 Es en el marco del FonRes que puso en marcha Provincia para agilizar el mantenimiento de centros de salud y hospitales. El monto representa más del 50 % de los recursos destinados a la primera convocatoria del programa.

04-03-2025 | 8:37 |

La aprobación da paso a la firma de un convenio para la asignación de los fondos, y una vez adjudicados se cuenta con 60 días para ejecutar las tareas.
Foto: Gentileza.

 El Gobierno de la Provincia avanza con la implementación del Programa FonRes (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud), para facilitar la tramitación de recursos y la ejecución de tareas de preservación, conservación y mantenimiento de centros de salud y hospitales. En este nuevo programa, que se implementa a través del Ministerio de Salud, el Estado provincial destina inicialmente $ 2.000 millones.


La ministra de Salud, Silvia Ciancio, brindó detalles de los avances en la implementación del Programa FonRes, desde que se lanzó junto al gobernador Maximiliano Pullaro a fines de enero. Indicó que en cuatro semanas “ya se presentaron proyectos por más de 1.000 millones de pesos, que corresponden a 92 localidades”.

En ese sentido, remarcó que “ya se acreditaron fondos para el primer proyecto, que está en ejecución en el Samco de Llambi Campbell”. En ese edificio se realizan refacciones en la cubierta, el reemplazo de canaletas y bajadas pluviales, del cielorraso de un alero de ingreso, y trabajos de pintura exterior e interior.

“Una necesidad que conocemos quienes hemos trabajado en centros de salud y hospitales de toda la provincia, es gestionar recursos para arreglos urgentes, que hasta ahora solían demorar demasiado tiempo, causando más deterioro en los edificios”, señaló la ministra. “Por eso, a partir de una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, creamos el Programa FonRes para contar con una herramienta que permita darle mayor agilidad y eficacia a los procesos de solicitud y acceso a los recursos, en un trabajo que integró a las secretarías General y de Administración del Ministerio, con las áreas de Legal y Técnica, y Arquitectura del ministerio”.

Desde la presentación del Programa, a fines de enero pasado, continuó Ciancio, “ya tenemos iniciados los procesos para adjudicar fondos por más del 50 % de los recursos que disponemos en esta primera etapa del FonRes”. En esa línea, invitó a las autoridades comunales y municipales, “a pensar junto a los equipos de salud arreglos y mejoras que podrían realizar de manera planificada y continuar con otro proyecto cuando finalice esta primera etapa del Programa y podamos relanzar la convocatoria”.

Más ágil, más eficiente

De acuerdo con los requisitos y alcances del Programa se podrían beneficiar más de 500 edificios que forman parte de la red de salud, tanto provincial como local, que brindan atención a más de 2.100.000 de santafesinos.

Las comunas y municipios de segunda categoría pueden presentar los proyectos, de manera totalmente digital; es decir, que está destinado a todas las localidades de la provincia, a excepción de los dos grandes centros urbanos, Santa Fe y Rosario, donde las obras se ejecutan con otros mecanismos de financiamiento. En este proceso resulta clave la articulación con las seis Regiones de Salud (Reconquista, Ceres, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto), que conocen de primera mano la realidad de los efectores de cada localidad.

Una vez ingresados los proyectos, son evaluados de acuerdo a criterios sanitarios y de razonabilidad. La aprobación da paso a la firma de un convenio para la asignación de los fondos, y una vez adjudicados se cuenta con 60 días para ejecutar las tareas.

La transparencia del proceso se garantiza con la rendición final de los gastos, de acuerdo con lo presupuestado.


Temas: Actualidad salud Noticias Gobierno de Santa Fe Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Vuelve la propuesta teatral "Buzón escénico"

 La obra teatral que se ofrece en género de café concert, con buffet y luego las performances que interpretan cartas relevantes de la historia regresa en una tercera edición. Es un formato nacido de argentinos en Madrid, que se replica de forma simultánea en el país ibérico, Buenos Aires y Rosario.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
La ayuda de Rufino llegó a Bahía Blanca

 El gesto y acciones solidarias del país, también tiene su eco en la ciudad más austral de Santa Fe. Tres camiones con donaciones de todo tipo, finalmente llegaron a destino para paliar los daños y a los damnificados después del terrible temporal en suelo bahiense.

Solidaridad La ayuda de Rufino llegó a Bahía Blanca

En Portada / Entre Ríos