Un producto de:
Docentes

Campaña de concientización por las condiciones en escuelas ante la ola de calor

“Apagá el aire, prendé el ventilador” es una iniciativa de la comunidad educativa de la localidad entrerriana. Exigen que el gobierno provincial tome conciencia acerca de las condiciones en las que los docentes trabajan y los alumnos estudian. “Nos están exigiendo algo que nadie hace”, aseguró una dirigente gremial.

06-03-2025 | 13:04 |

+1



El lunes 24 de febrero comenzó el ciclo lectivo en toda la provincia de Entre Ríos, en un comienzo de clases temprano en comparación a otros años. En este caso, lo que generó mayor preocupación en el ámbito educativo, tanto de profesores, autoridades escolares y familias, fueron las altas temperaturas que se registran a fin de febrero y comienzos de marzo.

Estos últimos días, luego de un fin de semana pasado por agua, las temperaturas volvieron a incrementarse rápidamente con sensaciones térmicas que llegaron a los 48° en algunas localidades entrerrianas. En este marco, docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), quienes trabajan en Chajarí, realizan una campaña de concientización.

En un posteo publicado en redes sociales y que rápidamente fue viralizado invitaban, de manera irónica, a un acompañamiento solidario al sector docente y estudiantil bajo el lema “Apagá el aire, prendé el ventilador”. En un texto que acompañaba a la publicación sostenían: “Invitamos a todas las oficinas públicas y privadas a apagar sus aires acondicionados y trabajar toda la jornada con ventiladores los días 5 y 6 de marzo en apoyo a todos los docentes que están trabajando en estos momentos en condiciones precarias”.

La iniciativa comenzó a recorrer distintos ámbitos y generó un gran revuelo. Las escuelas entrerrianas viven una actualidad desesperante, con malas condiciones edilicias que no logran contener a las y los estudiantes. Esta situación se vuelve incluso más compleja en época de calor, con aulas sin ventiladores funcionales o con ventanas soldadas.

En este marco, Mirador Entre Ríos dialogó con Luz Bellorini, secretaria general de la Seccional Federación de Agmer. Remarcó que “es una campaña irónica. No queremos regular para abajo. Queremos que se den cuenta de que nos están exigiendo algo que nadie hace”.

Sostuvo que “necesitamos que los políticos tomen conciencia de las condiciones en las que trabajamos y que las y los chicos estudian”. Además, informó que distintas escuelas comenzaron a hacer campañas por sí mismas para conseguir elementos de refrigeración ante la falta de respuesta del Estado Provincial. “Quieren que los docentes estén sí o sí en la escuela, pero sin condiciones dignas de trabajo”, finalizó.


 
Temas: Entre Ríos  Educación  Ola de calor 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Victoria de Sportivo Las Parejas en el comienzo del Federal A

 El Lobo venció a Ben Hur por 3 a 0 en el sur provincial, mientras que 9 de Julio igualó contra Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Atlético de Rafaela debutó con derrota contra Sol de América. Repasamos también la actividad de la Primera C y la Copa Federación.

Unión pasó de una receta agotada a un cambio que le dio el triunfo

El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.

 

Central llegó al receso en posición privilegiada

El equipo dirigido por Ariel Holan está muy bien perfilado para ser uno de los animadores de los play off de este Torneo Apertura. En estas dos semanas de parate, el cuerpo técnico intentará rehabilitar a sus jugadores “tocados” para terminar lo más arriba posible en la zona.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos