Un producto de:
En Rosario

Vuelve la propuesta teatral "Buzón escénico"

 La obra teatral que se ofrece en género de café concert, con buffet y luego las performances que interpretan cartas relevantes de la historia regresa en una tercera edición. Es un formato nacido de argentinos en Madrid, que se replica de forma simultánea en el país ibérico, Buenos Aires y Rosario.

12-03-2025 | 10:40 |

+2

Este viernes a las 21, en el Cultural de Abajo (Entre Ríos 579), se realizará una nueva función de Buzón Escénico. Foto: Gentileza.



Regresa la propuesta teatral “Buzón escénico. Carta al cuerpo/cuerpo a la carta”, un proyecto autogestivo de altísima originalidad, que basa sus propuestas en el género epistolar. Sus textos provienen de personajes reconocidos a lo largo de la historia, y se renuevan en cada edición, donde los textos son disparadores performáticos.

Se trata de la tercera edición, y entre las iniciativas, el primer buzón autoral fue basado en cartas de Franz Kafka, realizado en el contexto del centenario del fallecimiento del escritor.

Buzón Escénico surgió como una iniciativa de cuatro argentinos en Madrid (España), entre los que se encuentra el santafesino Mauro Lemaire, y actualmente se lleva a cabo de manera simultánea en esa ciudad, así como en Buenos Aires y Rosario. En Rosario el evento presenta diferentes elencos y ediciones, y el pasado diciembre celebró su primer aniversario.

Aunque fue concebido con un enfoque en la dinámica del café concert, cuenta con la versatilidad necesaria para ajustarse a diferentes espacios y propuestas.

Su directora Charo Colonna destacó en diálogo con Mirador: “Buzón Escénico recupera aquel momento donde la palabra era cuidadosamente protegida, aquel momento en que la caligrafía todavía era importante. Fomentamos una conexión entre los artistas de la ciudad, los espectadores y ese mundo pasado”.

La dirección se basa en la línea estética de la puesta en escena, que también sirve como inspiración para convocar a los actores y actrices que interpretarán esas cartas bajo los formatos de monólogo, escena o performance. “Esta creación se enriquece desde la dirección y con la participación de un músico o música, que actúa como un recurso dramático. A esto se suma la propuesta de cada intérprete, así como las interacciones tanto individuales como grupales, lo que da forma a la puesta final”, destacó.

Este viernes a las 21, en el Cultural de Abajo (Entre Ríos 579), se realizará una nueva función de Buzón Escénico, el ciclo itinerante de teatro en el que distintos actores y actrices indagan en el género epistolar, interpretando escénicamente diferentes cartas de la historia como disparadores de la creación. A las 21 habrá un buffet, y luego a las 22 comenzará la obra de correspondencias, en el teatro Cultural de Abajo, Entre Ríos 579. Las entradas se adquieren vía WhatsApp al 341-2139964.

Contará con las actuaciones de Pau Arias, Charo Colonna, Elisabet Cunsolo, Leni Federico, Lucía Mottola y Lucas Vidoletti. El músico es Tadeo Ceballos; y la presentadora, Charo Colonna, también en la dirección general junto a Mauro Lemaire. La producción es de Yeru Marturet y la operación técnica de Pablo Pizarro.


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Arte Música Teatro Cultura Eventos Culturales Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Emotivo reconocimiento al poeta Miguel Ángel Federik

“Entre talas y glicinas” se desarrolló la primera Feria de escritores locales y bibliotecas populares que tuvo como entorno la belleza natural del Parque Balneario Municipal, con la organización de Diario El Pueblo y el municipio de Villaguay. En ese marco se distinguió al poeta villaguayense.

Villaguay Emotivo reconocimiento al poeta Miguel Ángel Federik