Se juega en El Trébol la sexta edición del Patoruzito
Habrá 70 jugadores de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Es la competencia más federal del país en este deporte infantil.
Habrá 70 jugadores de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Es la competencia más federal del país en este deporte infantil.
La ciudad de El Trébol, ícono del polo a nivel regional, recibe por 6º vez al torneo "Patoruzito".
Se trata de la competencia de polo infantil más grande y federal del país y El Trébol la alberga desde el año 2019.
Con sede en el Club de Polo "Las Rosas", el Patoruzito recibirá jugadores de entre 8 y 18 años de Capital Federal, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba durante los días sábado y domingo.
"Estamos trabajando muy duro para que todo salga perfecto. Las condiciones climáticas nos indican buen tiempo y estamos ilusionados con concretar una gran competencia que crece cada año", destacó Federico Southam, desde la organización.
Las categorías
Mini de 8 a 10
Menores de 11 a 12 años
Mayores de 13 a 14 años
Juveniles de 15 a 18 años
Historia
La primera edición del «Patoruzito» se llevó a cabo en el año 2019. En esa oportunidad, lo jugaron 10 equipos. En el 2020, no hubo competencia por la pandemia. En 2021, el torneo ascendió a 16 equipos y en 2022, trepó a 17. En 2023, fueron 72 los jóvenes polistas que asistieron. En 2024 jugaron 17 equipos con 70 jugadores. Para esta edición se esperan nuevamente 70 participantes.
«Para el que no está en el ambiente de polo, no se dimensiona fácilmente lo de la cantidad de equipos. Hay que pensar que en el club habrá entre 250 y 300 caballos, toda una logística preparada y que se pudo hacer en una ciudad pequeña como El Trébol", agregaron desde la coordinación del "Patoruzito".
El polo como sello distintivo de El Trébol
La ciudad de El Trébol es reconocida por el polo a nivel nacional y mundial. De esta ciudad, salieron grandes polistas como Hugo Barabucci y su sobrino Alfredo Capella, quienes alcanzaron los mejores handicaps del país y jugaron en los mejores equipos de Argentina y del mundo.
También, por estas tierras, vivió durante muchos años, Juan B. Miles, ganador de la única medalla de oro de polo a nivel Juegos Olímpicos, en París 1924.
El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.
El gobernador de Santa Fe estuvo en la cabecera departamental para inaugurar el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Allí hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a esa institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
El lamentable episodio tuvo lugar en Progreso al 5800. Vecinos de la víctima, de 70 años, dijeron llevaban más de una semana sin tener noticias de ella y que tampoco respondía a los llamados. Este viernes, su hijo avisó a la Policía, que luego constató el fallecimiento
Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos destacaron la reapertura del mercado chino para la avicultura y para importar de frutos secos.
La organización de la Copa Túnel Subfluvial determinó una variante en el horario para la revancha de la final a disputarse este sábado, en el estadio 15 de Abril en Santa Fe. El decisivo cotejo se jugará a las 17. Además, se informó que ambas parcialidades tendrán acceso sin costo.