
Alumnos de la Escuela Técnica N° 1 Pablo Stampa, de Chajarí, volvieron a participar de la competencia de autos eléctricos que organiza YPF. De un promedio de 120 autos, la posición final de los jóvenes pilotos fue la número 15.
Alumnos de la Escuela Técnica N° 1 Pablo Stampa, de Chajarí, volvieron a participar de la competencia de autos eléctricos que organiza YPF. De un promedio de 120 autos, la posición final de los jóvenes pilotos fue la número 15.
La Justicia de Paraná hizo lugar al amparo ambiental de un particular contra la Municipalidad, para que regularice la situación de desagües cloacales.
El intendente Adán Bahl encabezó la firma de un convenio para incorporar al Islote Municipal Curupí al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. Dijo que se trata de un “paso histórico” para la ciudad”.
La entidad agropecuaria publicó un comunicado donde explicita que “no sólo no hemos adherido al texto, sino que tampoco hemos participado de la reunión”. La medida establece a la zona isleña como “área natural protegida”.
Alumnos del último año de una escuela primaria concordiense expondrán en una feria nacional. Hicieron un trabajo sobre calentamiento global, pero proponen una idea para su escuela.
La vicegobernadora Laura Stratta y el intendente Adán Bahl recibieron este viernes en Paraná al ministro de Planeamiento e Infraestructura de la Nación, Gabriel Katopodis, con quien recorrieron las obras de la Casa de los Cuidadores de la Casa Común en los Humedales del Oeste. También mantuvieron un encuentro con referentes del programa de distintas localidades entrerrianas.
Presentaron en Concordia Acción Climática Joven Entre Ríos, una agrupación que busca trabajar para contrarrestar las catástrofes. Quieren llamar a una reflexión a tiempo.
Fue en el marco de un acto que se realizó en un predio ubicado sobre la ruta provincial 92 de esa localidad del departamento Caseros. Dicha iniciativa tiene como premisa la separación de residuos potenciando el cuidado del medioambiente.
La vicegobernadora Stratta destacó la importancia de la obra y el impacto en el desarrollo social y humano de las comunidades. Agradeció al gobernador Bordet por la decisión de “poner estos temas y estas obras en agenda”.
Este jueves 20 de julio se realizó un relevamiento de esta propuesta que ya tiene poco más de un año de funcionamiento. Los recorridos estuvieron a cargo de personal de la Subsecretaría de Salud municipal. Durante la jornada se observó una gran cantidad de residuos mezclados en ambos contenedores.
La Municipalidad instaló sensores que miden las variables climáticas, material particulado en el aire, dióxido de carbono, altura de ríos y napas subterráneas. Entre otros objetivos, servirá para prevenir riesgos ante posibles inundaciones, contaminación y acercar información a la población.
Comenzó a funcionar en el centro de la provincia una base operativa con brigadistas de la Secretaría de Ambiente de la provincia, que trabajarán las 24 horas atendiendo todo el territorio entrerriano. Además, se habilitó una línea telefónica para recepcionar las denuncias.
Según la resolución, se realizará en el Centro de Interpretación Ambiental Educativo del Bosque de los Constituyentes, ubicado en Los Glaciares y Tarragona, con fecha a determinar.
El Consorcio Girsu de la Microregión 2D, integrado por departamentos del centro-oeste provincial, fue parte en Santiago del Estero de conferencias medioambientales brindadas por expertos latinoamericanos.