
La funcionaria finalmente encabezó el acto que dejó formalmente inaugurado el nuevo servicio que ya está en marcha.
La funcionaria finalmente encabezó el acto que dejó formalmente inaugurado el nuevo servicio que ya está en marcha.
La decisión se tomó luego de una asamblea realizada en el nosocomio de esa localidad del sur santafesino. Este martes por la tarde arribaron al centro asistencial dos presos de alto perfil. Ante esta situación, se convocará a un abrazo solidario en rechazo a la definición del gobierno provincial. Crece la preocupación entre los trabajadores de la salud.
Desde el Centro Integrador Comunitario de Villa del Rosario brindaron un taller de alimentación saludable, pensado para personas con diabetes, sus familias y amigos. Estuvo a cargo de la nutricionista Luciana Zambón.
Una paciente oncológica de Gualeguaychú y una mastóloga de Concepción del Uruguay crearon un grupo de ayuda a pacientes con cáncer que quieren evitar la caída del cabello durante los tratamientos de quimioterapia. Se trata de una técnica casera, simple y poco costosa.
La celiaquía es una de las enfermedades que más se diagnostica en la actualidad. En Mirador Entre Ríos te contamos la historia de María, quien con una hija pequeña diagnosticada con esa patología, decidió emprender y hoy es su medio de vida.
“La jornada representó una oportunidad valiosa para que los profesionales fortalecieran sus habilidades en el uso de dicha técnica en situaciones críticas”, afirmaron desde el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos.
El ambicioso proyecto, que comenzó la gestión socialista en 2011 y que según aventuró el ex gobernador Miguel Lifschitz en su última recorrida sería “el más grande y moderno del país”, se encuentra a medio camino. Ahora, desde la gestión de Perotti confirmaron que la obra cloacal del nosocomio comenzará, aunque no terminará antes del cambio de gobierno.
En el mundo hay un día para hablar sobre el cuidado de la mente, pero los profesionales prefieren analizar el trabajo continuo. Derribar los mitos y animarse a hablar, las claves del proceso.
El promedio anual de muertes es de 521 casos. Las cifras fueron brindadas a El Litoral por la Agencia de Control del Cáncer de la provincia.
Se emplazará en Sauce Viejo, dentro del complejo Casa de Mayores que posee la institución. Está pensado allí por el punto de confluencia entre los departamentos La Capital, Las Colonias y San Jerónimo, más los barrios privados y el aeropuerto.
La entidad avanza hacia un mayor anhelo: tener su propia universidad. Y persigue el resto de los proyectos: el banco propio, los servicios en salud, educación, turismo, farmacia y responder a los 250 mil afiliados que tiene la obra social -de origen santafesino- en todo el país.
Según un trabajo de investigación titulado “Valoración Comercial de la Ciudad de Gualeguaychú - 2022”, dirigida por el Lic. Daniel Galante, en Gualeguaychú hubo un crecimiento de locales comerciales que tienen vínculo con la salud.
Profesionales de la salud y representantes de distintas áreas se reunieron este jueves para la III Jornada de Salud Mental organizada por el Hospital Santa Rosa, de Chajarí. El tema central de este año fue la prevención del suicidio.
La Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa realizó encuentros en Rosario del Tala y en Villaguay de cara a la próxima campaña de inoculación.
No hay registros de una historia similar a la de Domingo Della Gustina. A tres años del regreso a casa, el santotomesino habló con Mirador.
En una elección histórica, Yamila Goiriz, postulante de Cáritas, se convirtió en la primera representante de la comunidad en el consejo asesor del Hospital Rawson de la ciudad de San Javier. Esta elección marca un hito en la participación comunitaria en la gestión de la salud local.
Se estima inocular alrededor de 2.400.000 cabezas en toda la provincia. Se acordó un valor de 5 por dosis aplicada contra la aftosa y de 0 para la inyección contra la brucelosis.
Se trata de una iniciativa que fortalece a la salud pública en su conjunto. En lo inmediato se reunirán con legisladores para que acompañen la iniciativa. La propuesta deberá ser debatida y aprobada por el Congreso Nacional.
Se realizó una jornada de concientización sobre adopción y cuidado responsable. Se brindaron vacunas antirrábicas, desparasitaciones y charlas informativas sobre convivencia y recomendaciones sobre el comportamiento animal.
Los ministros Marcos Corach y Sonia Martorano se reunieron, en Rosario, con la diputada provincial Silvia Ciancio.
Organizado por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencia Sociales de la Uader, comenzará en el mediodía de este miércoles 4 de octubre el encuentro, que se extenderá hasta el viernes 6 de septiembre. El eje es Políticas públicas: Instituciones y Organizaciones Sociales a 40 años del retorno de la democracia.
Organizada por la Multisectorial de la Salud Pública, la actividad tiene por sede la plaza Alvear, de Paraná, con una radio abierta y participativa, entre otras actividades.
Un triple trasplante pediátrico en simultáneo, a partir de un donante fallecido de la localidad de Junín, marcó un nuevo nuevo desafío médico y un hito nacional e internacional. En diálogo con Mirador Provincial, el jefe de Cirugía Cardiovascular de ese centro asistencial y médico, Pablo García Delucis, se refirió a la importancia de ser donante.
El pequeño nació en Rosario y se encuentra en lista de espera. Una historia que recoge la desesperación y esperanza de Noelia, la mamá de León, el niño de tres años que necesita un trasplante de riñón.
Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
Junto a la Federación Entrerriana de Cardiología, la Municipalidad de Paraná se suma a las actividades que se harán en el marco del proyecto “Salva una Vida con tus manos”, promovidas por la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
Mientras llevaban adelante un paro, representantes de distintos centros y nosocomios protestaron en la zona céntrica de la ciudad. Piden al gobierno provincial que mejore las condiciones laborales.
En el quirófano del Hospital Santa Rosa de Chajarí se realizó por primera vez una cirugía de vaciamiento ganglionar cervical. Se trata de una intervención que no tiene precedentes de realizarse en el ámbito público local. La duración fue de cinco horas y la paciente ya continúa la recuperación en su casa.
“Es un avance muy importante que fortalece todo el sistema y las redes de salud pública de la provincia”, remarcó el gobernador durante el acto.
Para conseguir trabajo se fue a vivir al Samco de Coronda con sus hijas y desde ahora el hospital lleva su nombre.
“Fortalecemos la salud pública con obras públicas y más derechos”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet en Santa Elena, donde dejó inaugurado el Centro Modular Sanitario. También realizó la apertura de la repavimentación del acceso a la ciudad y la obra de desagüe urbano.
Los cascos fríos para quimioterapias es un método que se viene utilizando hace décadas para evitar la caída del pelo. Unos veinte cascos de geles tienen que utilizarse por sesión. Actualmente está en período de prueba una máquina que garantiza el frío continuo en los gorros durante toda la sesión. Son fabricados en Chajarí y están en trámite para patentarse con el novedoso diseño.
Con una inversión de más de 500 millones de pesos, se terminaron algunas de las obras en el nosocomio de referencia de la provincia. Los trabajos restantes implican una inversión de alrededor de 170 millones de pesos.
Con la presencia de la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez; y la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, se realizó el acto de clausura de las jornadas, que se desarrollaron durante el jueves 14 y viernes 15 de septiembre.
Se trata de una ampliación al servicio que se venía prestando en el Hospital 9 de Julio de esa localidad del norte entrerriano.
El evento titulado “Encuentro entre saberes y haceres” se llevará a cabo el lunes 18 de septiembre en la Escuela Normal. La iniciativa fue declarada de interés institucional por la Facultad de Ciencias de la Educación.
Fue gestionada por la Municipalidad ante el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Ofrecerá producción de cooperativas locales, grupos de la economía social y huertas comunitarias.
El anuncio fue realizado por la ministra de Salud, Sonia Martorano. Está indicado para tratar la epilepsia refractaria infantil. Hay dos efectores en la ciudad de Santa Fe y 11 en Rosario.
El ex jugador de la Liga Venadense había sido internado un par de días antes ante una complicación en su ya deteriorado estado de salud, y no pudo recuperarse. Atrás quedaron las batallas judiciales que dejaron al desnudo la insensibilidad de las autoridades de la obra social de los jubilados.