
El secuestro de un celular arrojó frases del tipo: "Mirá todo el power que tengo en mi mano amiga". Recibieron 6 años de prisión, que sumaron a las condenas por delitos contra la propiedad que estaban cumpliendo.
El secuestro de un celular arrojó frases del tipo: "Mirá todo el power que tengo en mi mano amiga". Recibieron 6 años de prisión, que sumaron a las condenas por delitos contra la propiedad que estaban cumpliendo.
Mientras las autoridades supervisan la crecida, un veterano de guerra de Malvinas registró un “escape vacuno”: los animales huían hacia un islote más alto buscando suelo seco.
La cifra se desprende de información brindada desde la Unidad 1 del Servicio Penitenciario. El Litoral expuso días atrás el caso de un interno que, desde ese complejo penitenciario, publicó en redes: "La verdad, qué lindo día para estar en cana".
El cadáver fue hallado a 3 kilómetros de donde el muchacho fue visto con vida por última vez el domingo. Se llamaba José María Huck y cayó accidentalmente al agua cuando estaba en la costa y se produjo un desmoronamiento. Es la quinta víctima fatal por ahogamiento en estas aguas desde septiembre a hoy.
Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales -conocidas oficialmente- en cuatro localidades.
Dentro del departamento San Jerónimo existió hasta 1957 un pueblo llamado Oroño, en honor al corondino que fue gobernador de Santa Fe e intendente de Rosario y que era dueño de las tierras que ofrecía a los inmigrantes con muchas facilidades. En agradecimiento, pusieron su apellido a ese poblado que existió durante 84 años.
El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
En 2015 su hijo falleció producto de un siniestro vial en la ciudad de Gálvez. A partir de allí, María del Carmen Ligiero canalizó su dolor en generar conciencia sobre el uso del casco y evitar más muertes jóvenes, sumándose a Estrellas Amarillas. Estuvo en Coronda y aspira a iniciar cursos y charlas en escuelas.
Nació como Agustín, pero desde que tiene uso de razón se siente Cordelia. Es de Coronda. Un videoclip de un grupo de cumbia santafesino la tuvo como protagonista y eso le permitió soltar aún más la posibilidad de ser quien quiere ser: una mujer.
Primero se encontraron cuatro aparatos en un doble fondo de una bandeja metálica y otros tres en un segundo secuestro. En ambos casos a visitas de internos que querían ingresar a la Cárcel de Coronda. El miércoles no hubo hallazgos.
Esta semana se volvió a reunir esta entidad que engloba la problemática de la inseguridad local que no es tan acuciante como en otras geografías santafesinas, pero tiene la gran particularidad de que en 2023 probablemente habrá dos cárceles de grandes dimensiones dentro del distrito y para eso hay que diagramar una logística que proteja a los ciudadanos.
Se concretó una concentración que contuvo pedidos en lugares vinculados con el desarrollo de las mujeres y la perspectiva de género, y sobre “hechos policiales no esclarecidos”, según la visión de la entidad convocante. Asimismo, la Municipalidad reconoció a tres corondinas destacadas que fallecieron hace poco tiempo.
Las mujeres conformaban una banda conocida como “Las chicas del CBU”, mientras que los hombres, que además eran sus parejas, presos en Coronda, se dedicaban a extorsionar a comerciantes de Rosario usando teléfonos desde adentro del penal.
El domingo dos personas casi se ahogan en el Río Coronda, en la ciudad homónima del departamento San Jerónimo, y estos oficiales de policía brindaron asistencia con primeros auxilios a uno de los rescatados. Una hora después de ese suceso, tuvieron que literalmente “descolgar” a un hombre que se había subido a un puente que pasa por la autopista con la idea de tirarse. Lo lograron.
Esto ocurrió en la tarde del domingo en la Costanera Norte de Coronda, en el balneario conocido como Carancho Triste. Personas que estaban en la costa lo rescataron y personal policial logró estabilizarlo en un primer momento. Lo curioso es que uno de los que se tiró para salvar a quien estaba en problemas, casi se ahoga también por lo que tuvieron que auxiliarlo.
Ahora el departamento San Jerónimo se suma a la estadística por lo cual en 10 de los 19 departamentos, hasta la tarde de hoy, se contabilizan casos de este mal transmitido por el mosquito aedes aegypti. El paciente, hombre, tuvo un síndrome febril.
Ocurrió este miércoles en un operativo basado en un trabajo de inteligencia que llevaron adelante la cúpula del Servicio Penitenciario con la subdirección de la Unidad 1 de Coronda, departamento San Jerónimo. Es uno de los hallazgos más grandes practicados en este sentido.
El contacto fue el ex defensor tatengue y de Atlético de Rafaela, Darío Cabral. Un grupo de jugadores de Unión entregó una donación importante consistente en útiles escolares, que fueron llevados a un merendero corondino.
El terrible episodio ocurrió en la mañana de este sábado en un camino rural cercano a una quinta, en el sur del distrito, a la altura del Km. 414-5 de la Ruta Nacional Nro. 11, en el Paraje Palo Azul. El nene estaba con un familiar cuando ocurrió el fatal accidente.
El pequeño fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe luego del golpe sufrido en un choque en la zona sur del casco urbano de la ciudad cabecera del departamento San Jerónimo.
Se trata de una joven que pese ha tomado con gran responsabilidad su vocación deportiva, lo cual le ha generado, incluso, un desarraigo con su tierra corondina y su familia. Sin embargo, fiel a sus metas, Delfina Boglic ya se ganó un lugar en uno de los equipos juveniles más competitivos de Europa.
Se desarrolló durante tres jornadas y, pese al agobiante calor, el Club de Regatas, el playón deportivo del Carancho Triste y el Palco Eduardo Acosta fueron escenarios de una nueva disputa que entremezcló el espíritu competitivo y el de camaradería de las mujeres que practican deportes en la ciudad cabecera departamental.
El nuevo ministro de Seguridad provincial estuvo en la Unidad 1 de la cabecera del departamento San Jerónimo, conociendo en persona el sistema de escáner que fue implementado para controlar ingresos indebidos de elementos a la cárcel más grande de la provincia. Se refirió a la capacitación, al control preventivo y a las infidelidades de los efectivos.
En un viaje a Buenos Aires concretado para hacer gestiones, Ricardo Ramírez fue bien recibido por el titular de la cartera de Seguridad de la Nación. Allí pidió ayuda para controlar la futura cárcel federal que se inaugurará pronto en Coronda y también programas para reforzar los controles teniendo en cuenta que en esta localidad en breve funcionarán dos unidades penales importantes.
Ocurrió pasadas las 17, cuando al parecer una falla eléctrica provocó chispas que tomaron los elementos guardados en la tienda Seis Estrellas, emplazada en la Ruta 11, en zona urbana corondina. En principio no hay lamentar personas afectadas por el humo o el fuego. Los bomberos seguían trabajando en el lugar.
En la jornada de este miércoles, técnicos de la empresa china que construyó y vendió al gobierno provincial estos aparatos de última tecnología, los estaban ubicando en el recinto correspondiente. Están compuestos por tres partes principales, se capacitará a los operadores locales que estarán a cargo y luego se iniciará su funcionamiento permanente.
Un interno de la Unidad 1 de la cabecera del departamento San Jerónimo falleció en el Hospital Cullen luego de que fuera atacado en lo que habría sido una discusión en el Pabellón 5 donde se alojaba. El recluso tenía conducta ejemplar y ya gozaba de salidas transitorias.