
Desde el Área de Epidemiología del Hospital Santa Rosa se informó que se registró el primer caso positivo de dengue autóctono en Villaguay, por lo tanto se ha pedido seguir con las medidas preventivas recomendadas a la población.
Desde el Área de Epidemiología del Hospital Santa Rosa se informó que se registró el primer caso positivo de dengue autóctono en Villaguay, por lo tanto se ha pedido seguir con las medidas preventivas recomendadas a la población.
Aunque todavía son pocos los contagios, prevén un crecimiento para los próximos días. Recomiendan a los ciudadanos mantener las medidas de cuidado.
La ciudad del sureste provincial es una de las más afectadas por la enfermedad del mosquito. Hay unos 13.600 casos diagnosticados en toda la provincia de Santa Fe.
Así se observa en el Monitor de casos de dengue del Ministerio de Salud provincial. En 2023 ya se registraron 248 casos en Paraná. Se aconseja seguir una serie de acciones para evitar la proliferación de mosquitos.
Celia Ortiz tenía 28 años y vivía en Puerto Reconquista. Falleció en la madrugada del domingo en el Hospital Central.
A la espera de muestras en estudio, desde el Nodo Epidemiológico salieron a dar explicaciones luego de que hubiera rumores sobre los contagios en la ciudad. Informaron a qué síntomas hay que prestar atención.
Los niveles de comercialización aumentaron de forma exponencial ante la gran cantidad de casos que se están detectando, según indicaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario. Los aerosoles de primera marca son los más buscados, aunque las cremas también se están demandando.
Una joven de 21 años murió en la ciudad de Rafaela a causa de un cuadro de dengue y es el tercer caso que se registra en la provincia de Santa Fe desde el inicio de la epidemia, informó la directora regional de salud, Éter Senn.
Si bien en Villaguay aún no se registrado ningún caso de dengue, el municipio impulsa acciones para profundizar la concientización sobre el problema.
Tras analizar muestras, dos personas dieron positivo. Permanecen en aislamiento. Se trata de casos “importados”.
La ministra de Salud se refirió al aumento de los casos de dengue en la provincia. Señaló que la cartera se encuentra trabajando junto a los equipos de diferentes municipios para prevenir, monitorear y contener los focos registrados en Entre Ríos.
Lo hizo durante una visita de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Ambas se reunieron para coordinar acciones por esta enfermedad. La titular nacional inauguró un tomógrafo nuevo para el hospital Centenario en Rosario.
Este martes 11 de abril desde una clínica privada de la capital provincial comunicaron al Ministerio de Salud la muerte de una paciente por un cuadro neurológico e infeccioso, un diagnóstico positivo de dengue.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos incorporó en su página web un nuevo monitor que concentra y actualiza la información epidemiológica de los casos de dengue diagnosticados en la provincia.
En la última semana aparecieron cuatro nuevos contagios: uno en Venado Tuerto, uno en Firmat y dos en Los Quirquinchos. Autoridades sanitarias advierten sobre la posibilidad de que se sigan incrementando y que el departamento General López tenga circulación comunitaria del virus.
Hasta el momento se detectaron dos positivos en marzo y ahora uno más en abril. Es la primera mujer este año en resultar afectada. En 2020 Coronda había tenido 31 casos, y en los dos años sucesivos, ninguno.
Se trata de una persona oriunda de Ceres que estuvo durante dos días en la alcaidía de la Unidad Regional XIII de Policía de San Cristóbal.
Las personas oriundas de Tucumán, que fueron atendidos en el hospital de Gualeguaychú, han evolucionado favorablemente y se encuentran de regreso en su domicilio.
Se realizarán nuevos bloqueos sanitarios en la ciudad de Paraná debido a la detección de nuevos casos de dengue.
La ciudad está incluida en aquellas que tienen circulación viral y, si bien se observa un crecimiento lento de contagios, preocupan los casos “importados” que llegan con un serotipo distinto al dominante en la ciudad y podrían provocar complicaciones.
El reporte de este jueves totaliza 3.606 diagnósticos positivos de la enfermedad. La mayoría se focaliza en el noreste de la provincia pero los contagios se extienden a distintos puntos del territorio.
Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
El Departamento La Capital registra 34 casos, de los cuales 28 son de la ciudad de Santa Fe. Rosario suma 50 desde el inicio del brote actual.
La Municipalidad reforzó el bloqueo en el centro, donde la semana pasada se registró un caso de dengue autóctono.
Se detectaron en El Trébol y San Jorge. "Los pacientes están bien, transitando una buena recuperación", señalaron desde la Región de Salud. Son autóctonos.
El departamento del noreste es el más afectado por la enfermedad transmitido por el mosquito. Desde Santa Fe y Rosario acudieron grupos de Salud provincial para evitar la propagación de la patología.
La Municipalidad realizó un bloqueo hasta el viernes en la zona del centro de la capital provincial por un caso positivo de dengue autóctono, el primero en la ciudad.
En medio del brote en el norte santafesino, Las personas tienen como antecedente de viaje la localidad de Las Toscas, en el departamento General Obligado donde al día de la fecha hay 724 enfermos de dengue.
Ahora el departamento San Jerónimo se suma a la estadística por lo cual en 10 de los 19 departamentos, hasta la tarde de hoy, se contabilizan casos de este mal transmitido por el mosquito aedes aegypti. El paciente, hombre, tuvo un síndrome febril.
Así lo confirmaron desde la sección de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial. Todos son casos leves o moderados.
“Queremos llevar tranquilidad a la población”, expresó el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, durante una conferencia en Villa Guillermina, tras el pedido en esa comunidad norteña de una intervención de las autoridades.
“Aumentaron mucho los casos en el Departamento Gral. Obligado”, advirtió la funcionaria. En esa zona hay más de 300 infectados. “La gran mayoría son autóctonos”. Un caso en Santa Fe.
Evitar dejar agua estancada en recipientes, usar repelentes y tener mosquiteros. Se informaron 84 casos de dengue y uno de chikunguña en la provincia de Santa Fe.
Son datos relevados por el Ministerio de Salud. La cifra aumentó de manera notable en los últimos días. En la ciudad capital, hasta última hora de este jueves no se confirmaron casos positivos pero se analizan probables.