
Pidió dejar la vida en la función. Antes, Scaglia recomendó escuchar a cada vecino, todos los días. También los ministros y secretarios expusieron los principales lineamientos del gobierno que asumirá el 10 de diciembre.
Pidió dejar la vida en la función. Antes, Scaglia recomendó escuchar a cada vecino, todos los días. También los ministros y secretarios expusieron los principales lineamientos del gobierno que asumirá el 10 de diciembre.
A pocas semanas de iniciar una nueva etapa, desde el Gobierno de Venado Tuerto se confirmaron cuáles serán los cambios del gabinete municipal de cara al segundo periodo de gestión que afrontará Leonel Chiarella como intendente de la ciudad.
El presidente electo llegó a la cifra en el balotaje y el futuro gobernador en la elección general. El justicialismo quedó lejos de esas cifras. El peso del antikirchnerismo en el electorado santafesino.
Si bien no es posible comparar elecciones generales con un balotaje, debe decirse que el porcentaje de apoyos al candidato de extrema derecha Javier Milei no se había alcanzado hasta ahora. La comparación con la victoria de Macri en 2015.
Como en el resto de la provincia de Santa Fe, el candidato liberal ganó la disputa con Sergio Massa por la sucesión de Alberto Fernández en la Casa Rosada. Milei consiguió el 57% de los votos ante el 42% de su rival.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, obtuvo hoy un categórico triunfo en la provincia de Santa Fe, al superar al postulante Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), por 26 puntos, duplicando sus números de la primera vuelta.
Con más consignas que certezas, convocó a un “futuro liberal”, que provoque el “fin de la decadencia” y encamine al país a convertirse en potencia.
Javier Milei se impuso en Venado Tuerto contundentemente sobre Sergio Massa obteniendo más de 75 por ciento de los votos según las mesas que se fueron conociendo desde los distintos centros de votación.
El libertario será el próximo presidente de los argentinos. Massa llamó para felicitarlo y reconoció la derrota en público.
Javier Milei con gran elección en la provincia de Santa Fe al tiempo que Sergio Massa reconoció la derrota. En la provincia de Santa Fe, esa diferencia sería aún mayor, mucho mayor, según esos primeros datos. Desde los distintos puntos de la provincia de Santa Fe, cada mesa que se abre tiene una constante: Milei vence con claridad, a veces por más del doble.
Con la prudencia del caso (sin datos oficiales a la vista) y sólo recogiendo aquí y allá datos sueltos, Javier Milei se impondría a Sergio Massa por entre 6 y 10 puntos de diferencia a nivel nacional. Pero en la provincia de Santa Fe, esa diferencia sería aún mayor, mucho mayor, según esos primeros datos. Desde los distintos lugares de la provincia de Santa Fe, cada mesa que se abre tiene una constante: Milei vence con claridad, a veces por más del doble.
A las 18 quedaron cerradas las mesas para votar en esta elección presidencial. A partir de ahora comienza el recuento de los votos de Javier Milei y Sergio Massa, que será de manera rápida al haber sólo dos boletas y una categoría.
El gobernador electo de Santa Fe emitió su voto en la Escuela Domingo F. Sarmiento de su ciudad natal, Hughes.
El intendente electo expresó su compromiso de trabajar con el próximo presidente para el beneficio de los santafesinos.
Agustín Rossi, Diego Giuliano y Pablo Javkin votaron temprano en la votación que decide al presidente argentino entre 2023 y 2027. Gran cantidad de personas se acercaron a las urnas durante la mañana como es costumbre.
Pasadas las 8 de la mañana, quedaron habilitadas las urnas en las escuelas en cada rincón del territorio argentino.
En el cuarto oscuro, habrá dos boletas únicamente. Son las que corresponden a los candidatos Sergio Massa-Agustín Rossi (UxP) y Javier Milei-Victoria Villarruel (LLA). Detallan el operativo de distribución y custodia de urnas.
Magdalena Gutiérrez instó a un "rol activo de los fiscales", y advirtió que la provisión de las boletas es una responsabilidad de los partidos. Volvió a recordar que las autoridades de mesa serán las mismas que las que se desempeñaron en las elecciones generales de octubre.
El candidato libertario estuvo en la cuna de la bandera con su energía característica. Los asistentes se mostraron tan enfervorizados como él, que llegó en una camioneta vivado por el público asistente
"No creo que a la gente le importe a quién voy a votar", dijo el futuro mandatario, a propósito de los candidatos que disputarán la segunda vuelta presidencial. Y sostuvo que privilegiará su rol institucional de ser gobernador electo. "En JxC se hicieron las cosas pésimo", se quejó.
Mapas, gráficos y tablas para el análisis de los resultados en las 520 seccionales.
De cara al balotaje presidencial, el gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa y el intendente de Paraná, Adán Bahl. Delinearon la estrategia a desarrollar para consolidar el triunfo de Unión por la Patria en Entre Ríos.
Rogelio Frigerio sostuvo que Juntos por el Cambio fue elegido para ser oposición y es garante de valores republicanos. El diputado Pedro Galimberti criticó duramente a la presidenta del PRO.
Como en las primarias presidenciales de agosto, el candidato libertario resultó el más votado en el sur-sur santafesino.
Adrián Federico Fuertes ganó las elecciones a la presidencia municipal de Villaguay en los comicios del domingo, revirtiendo guarismos de las elecciones PASO por agrupación política, aunque fue el más votado.
Bastante dispares fueron los resultados en las principales ciudades de la provincia, y como muestra vale resaltar el triunfo de Juntos por Entre Ríos en Concordia, y de Más para Entre Ríos en Paraná.
La fecha del eventual balotaje coincide con un fin de semana largo. ¿Se mantiene o se reprograma? Un antecedente histórico.
Este domingo 22 de octubre, 885.515 entrerrianos votaron para definir a sus representantes por los próximos cuatro años. En la categoría para gobernador quien ganó fue Juntos por el Cambio, con la fórmula Frigerio-Aluani.
El gobernador Omar Perotti formuló un reconocimiento a Sergio Massa como “el responsable directo” de la remontada de votos que logró Unión por la Patria entre las Paso y las generales.
El candidato de Juntos por Entre Ríos se impuso en las elecciones y gobernará la ciudad a partir del 10 de diciembre. Desde la vuelta a la democracia nunca había perdido el peronismo.
La Libertad Avanza fue la lista más votada seguida de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. El socialismo -aliado de Schiaretti- logró retener un lugar en el Congreso.
Con el 79,02% de mesas escrutadas, el postulante de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, estaría accediendo a la gobernación de Entre Ríos.
La candidata de Más para Entre Ríos resultó la candidata más votada para la intendencia de la capital provincial, con casi el 40% de los votos.
Aunque en las elecciones primarias de agosto en la provincia se había impuesto Juntos por el Cambio, ahora el peronismo sería el triunfador en la elección para presidente.
Al cierre de la jornada electoral, el porcentaje de votantes registrado en la provincia fue del 76,33% del padrón.
Los comicios cerraron con normalidad y con una participación del 74%. Se esperaban los primeros datos para las 22.
Así lo informó la Cámara Nacional Electoral a las 18, aunque aclaró que "los/as electores/as que aguardan su turno continuarán votando".