
Con una organización que puso énfasis en la proyección de artistas y en números consagrados populares regionales, durante el viernes y el sábado se concretó la 11ª edición local y quinta a nivel provincial.
Con una organización que puso énfasis en la proyección de artistas y en números consagrados populares regionales, durante el viernes y el sábado se concretó la 11ª edición local y quinta a nivel provincial.
La comunidad católica de esta ciudad del departamento San Jerónimo desarrolló la primera parte de las tradicionales Fiestas Patronales, que terminarán con una cena este sábado.
Lo que se inició de manera incipiente en los años ’80 del siglo pasado mutó en una fiesta multitudinaria, plural y famosa. La Fiesta Nacional de las Colectividades de Rosario, que va este año por su 39ª versión, convoca al visitante con sus atractivos de tierras lejanas.
Los días 24 y 25 de noviembre habrá una gran cantidad de artistas que desfilarán por el escenario Tato Castro en el marco de la festividad dedicada a los trabajadores del fruto rojo. Se coronará a la nueva soberana.
Se volvió a realizar este tradicional certamen que genera un interesante folclore entre las quintas de frutillas y los juntadores. Se batieron todos los récords de recolección tanto en damas como caballeros.
El sábado 7 fue el día de esta advocación mariana. La localidad se fundó en 1896 y su nombre deriva de la madre de los fundadores. Con la fundación de la iglesia local, se instituyó a la Virgen del Rosario como patrona de Arocena.
Los estudiantes de Reconquista y zona están listos para el emocionante cierre del certamen con una explosión de ritmo y creatividad.
Los fabulosos corsos de la ciudad de Sastre, cabecera del departamento San Martín, van tomando forma de cara al 2024. Desde la organización anunciaron que serán 4 noches entre enero y febrero. Además, más de 400 personas integrarán la comparsa que le da vida, color y calor a la fiesta carioca.
Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de su fundación, el Municipio de esa localidad cabecera del departamento Caseros organizó una serie de actividades.
Gente de la localidad y de otros pueblos de la región se dieron cita el viernes 1º en el Club 9 de Julio, que organizó una peña folclórica con artistas de calidad, que contó con una gran concurrencia y beneficios para que la institución siga creciendo en lo social.
Se desarrolló en el predio del ferrocarril y toda la comunidad estuvo presente disfrutando de distintos momentos típicos. Carreras, competencia de riendas, asado a la estaca, puestos de artesanos y feriantes y muchos montados que dieron un marco especial a la festividad.
La mega exposición se realizará en el predio ferroviario de esa localidad del departamento San Lorenzo. Se espera una alta concurrencia de público de toda la región.
Con motivo de conmemorarse el día del pueblo, desde la Comuna lanzaron diferentes propuestas para los vecinos.
También se festejará el Día de las infancias, habrá artesanos, espectáculos, gastronomía tradicional tanto el sábado 19 como el domingo 20.
El 10, fecha oficial, tendrá la ceremonia religiosa e inauguración de un espacio para feriantes. Luego habrá degustación de vinos y espectáculos. El 19 y 20, shows, patios gastronómicos y la celebración del Día del Niño.
Fue tan buena la puesta en escena que la ciudad quedará como subsede de la Fiesta Provincial que se realiza todos los años en Santo Domingo. Fueron 34 los participantes y centenares de personas las que concurrieron a la mítica Vieja Iglesia para honrar a la Patria y disfrutar de una jornada plena de actividades.