La obra comprende el tramo desde Wilde hasta el acceso al aeropuerto. El crecimiento demográfico en la zona provocó que sea una avenida de mucho tránsito.
Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
La obra de saneamiento es una de las más importantes del país. Beneficiará con agua potable a más de 400.000 habitantes y atravesará 54 localidades de ambas provincias.
Los gobernadores Omar Perotti y Juan Schiaretti encabezarán la apertura de ofertas. Su ejecución beneficiará con agua potable a más de 400 mil habitantes y atravesará 54 localidades de ambas provincias. La ministra de Infraestructura, Silvina Frana, brindó detalles del proceso.
La jefatura incorporó 15 policías para esa ciudad cabecera del departamento Caseros. Los mismos fueron asignados a distintos sectores de alta visibilidad. Tendrán encargadas diversas tareas, entre ellas la prevención de la inseguridad.
Es el tercer año en que funciona esta política pública, que sumó 302.868 beneficiarios y beneficiarias en toda la provincia durante 2022. También se realizarán operativos en las escuelas para garantizar el trámite a quienes no hayan podido hacerlo.
Lo hizo en el “Espacio de Promoción Turística” del Consejo Federal (CFT), donde hubo una clase magistral de cocina en vivo con el chef Luciano Nanni, clases de baile, sorteos, juegos y premios.
El medicamento se convirtió en el producto principal para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) a nivel nacional. El Laboratorio Industrial Farmacéutico pasó de elaborar 90 mil comprimidos en 2020 a más de un millón y medio en tan solo un año; el próximo paso sería exportarlo.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación adjudicó este miércoles una obra estructural y de vital importancia para la provincia: el acueducto San Javier-Tostado que, con toma de agua en el Paraná, llevará agua hasta el noroeste santafesino.
Más de ocho predios, cuatro clubes con pileta y 114 organizaciones sociales garantizan el derecho a la recreación y el esparcimiento de niños, niñas y adolescentes.
Se trata de 14 equipos de última generación para fortalecer las capacidades de 9 instituciones santafesinas, en el marco del Programa Federal Equipar Ciencia. La gestión Perotti, continua incorporando infraestructura tecnológica clave y diferencial.
A través de sus diferentes servicios, lleva reunidos más de 1.230 negocios en capacitaciones, mentorías y servicios con bonificaciones para sus ventas online. Ahora, su propósito es sumar puntos de venta y que el consumidor se informe a quién comprarle a distancia.
Las dosis de Moderna están disponibles para los menores. La titular de Salud de la Provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, aseguró que hay vacunas para niños y adolescentes, y también para adultos.
Le realizarán la escisión de una lesión de piel al gobernador de la Provincia de Santa Fe. Se trata de prácticas ambulatorias, por lo que no quedará internado.
También se realizaron obras para refuncionalizar el quirófano. Asimismo, a través del plan Incluir, se firmó un convenio por más de 15 millones de pesos para la construcción de una plaza en el predio donde se encuentra el nosocomio.
La reforma de1994 dejó tareas al Legislativo que nunca se cumplieron. El gobernador de Santa Fe lidera un reclamo de fondo capaz de superar la polémica entre la Nación y Caba para modernizar la Ley de Coparticipación, pero como diputado nacional oficialista o como senador nacional opositor no lo impulsó.
Mediante el decreto 2.903 de este miércoles 21 de diciembre, el gobernador Omar Perotti decidió no otorgar el día de descanso el viernes 23 para el personal de la administración pública provincial, que había sido dispuesto por otro decreto (N°2.817) fechado el 16 del corriente. La decisión no afecta lo previsto para el 30.
Esto resulta de sumar a la propuesta provincial los recursos provenientes de la Nación, vinculados al Fondo de Incentivo Docente y a la asignación por Conectividad. El viernes será la asamblea provincial de Amsafe, en tanto Sadop y UDA también llevarán adelante sus instancias de resolución.
Se añade al 5 % que ya estaba acordado. La propuesta lleva a un 97 % el incremento anual que, según destacaron los delegados gremiales, está por encima de la inflación prevista. A esto se suma otro 5 % en enero.
Funcionares del organismo internacional estuvieron en el Acuario del Río Paraná en Rosario para ver el trabajo científico que se realiza aquí. La FAO planea apoyar con fondos y ayuda científica el desarrollo de la acuicultura en la provincia de Santa Fe.
Así lo adelantó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. La reunión con UPCN y ATE será a las 9 de la mañana. A las 10.30 harán lo propio con Amsafe, Sadop y UDA.
El ministro de Economía, Walter Agosto, informó que el SAC correspondiente al segundo semestre del año será abonado los días 14, 15 y 16 de diciembre, a la totalidad de los empleados públicos y pasivos provinciales.
El Gobierno de la Provincia avanza con uno de los programas de inclusión de redes más importantes de Latinoamérica, con eje en la educación y la conectividad. Llegará con fibra óptica a las 365 localidades santafesinas.
La gestión de Omar Perotti destinó un trascendente apoyo a la producción provincial a través del Programa Santa Fe Expone. Una plataforma clave para la concreción de negocios para productores y emprendedores de todo el territorio santafesino.
Esta semana se entregaron más de 85 actas de reconocimiento de derecho posesorio por el programa de Regularización Dominial, en el Depto. San Lorenzo. El gobierno de Perotti da un paso decisivo en el derecho de los santafesinos a ser propietarios de sus viviendas.
Desde el gobierno provincial se comunicó el calendario correspondiente a la Administración Pública, que comienza el jueves 1 de diciembre y termina el 7.
Las partes deberán discutir una nueva recomposición salarial para determinar cómo cierra 2022. De acuerdo con la última negociación, la mejora anual a diciembre llegaba al 77%. "La paritaria es libre; no tenemos predefinida una fórmula", dijo el ministro Juan Pusineri.
Tras dos años sin poder trabajar por el covid-19 y con un 30% de los negocios que no lograron sobrevivir y tuvieron que cerrar, hoy el panorama es completamente distinto. Se encuentran con una demanda absoluta, pese al aumento de los costos, y aseguran que atraviesan “un gran momento”.
El gobierno de Omar Perotti instrumentó un fondo para financiar inversiones de distintas actividades productivas en la provincia. El rubro agropecuario presentó 90 certificados y el sector lácteo 51 solicitudes.
Con fondos de Abu Dhabi y de OPEP para el Desarrollo Internacional, el gobierno de Omar Perotti reforzará el suministro de agua potable para posibilitar el abastecimiento, en el futuro, a nuevas localidades del departamento Castellanos.
El caso testigo de la firma láctea El Rosquinense que se articula con el programa Santa Fe Más, crece en sus exportaciones y ofrece prácticas laborales a jóvenes entre 16 y 30 años.
“Nuestro objetivo es que la producción santafesina no se detenga”, afirmó el ministro de Producción, Daniel Costamagna. La cartera a su cargo gestiona fondos nacionales y provinciales para amortiguar las consecuencias.
Con una inversión superior a los $ 45.000 millones, el gobierno provincial busca descentralizar recursos, mejorar las condiciones de producción y generar el arraigo de la gente en sus localidades de origen.