
A partir de negociaciones con los sindicatos municipales, se dispuso el pago de una suma fija de $ 20.000 a percibir con el salario de mayo, un aumento del 12% en junio y del 13% en julio, más un 2% en concepto de recuperación del salario.
A partir de negociaciones con los sindicatos municipales, se dispuso el pago de una suma fija de $ 20.000 a percibir con el salario de mayo, un aumento del 12% en junio y del 13% en julio, más un 2% en concepto de recuperación del salario.
Se llegó a un acuerdo entre el municipio y los dos gremios que nuclean a los empleados municipales de La Paz para fijar los aumentos salariales.
El intendente Adán Bahl dispuso un aumento del 34% que será abonado íntegramente en una sola cuota con el salario de marzo y se elevó el mínimo garantizado a $ 100.000
El encuentro se dio este jueves en la sede de la cartera de Trabajo en la capital santafesina.
La ministra de Educación dijo que los cargos directivos llegarán en julio a cobrar $ 478 mil. Subrayó que el Plan 25 implica entre 10 y 20 mil más. Dos cláusulas clave para enfrentar la inflación.
El gobierno presentará su nueva propuesta de mejora salarial. Sería similar a la de Córdoba y Buenos Aires, donde se ofreció un 40%. Desde Amsafe insistieron en que además del número final, deben discutirse las condiciones de pago. Ganancias, también en la negociación.
El gobierno de la provincia y los gremios del personal del Estado llegaron a un acuerdo en las paritarias para este año. El incremento alcanzará un 40% en junio.
En un encuentro paritario, el ejecutivo de esa localidad acordó con el gremio de empleados municipales un aumento salarial del 40%.
La propuesta es de un 31% de aumento en tres partes, con un 5% para febrero como novedad. Desde los gremios se trasladó la propuesta a los delegados y se desarrollarán asambleas a partir del jueves. El comienzo de las clases sigue en vilo.
El incremento sería en relación al sueldo de febrero. La oferta contempla una suba del 17,5 % para marzo, 8 % en mayo y 8 % julio, con cláusulas de revisión.
Así lo resolvieron Agmer, AMET y Sadop. Sostienen que la oferta es insuficiente y piden que supere a la inflación acumulada de cada mes.
En la segunda reunión paritaria el CGE acercó una oferta de aumento del 28% a cobrar en dos partes. Los sindicatos comienzan a evaluar la propuesta y la decisión se informará el viernes 17 de febrero, en el tercer encuentro.
Será este martes 14 de febrero, desde el mediodía, en la Secretaría de Trabajo de la ciudad de Paraná. En la primera reunión se había solicitado que el porcentaje de aumento supere los índices de inflación y que el incremento salarial sea acumulativo.
El ministro Pusineri señaló que la estatal y la docente se reunirán el jueves 9 de febrero. La de salud será el viernes 10.