
Si bien el principal gremio del sector aceptó la propuesta del Gobierno, todavía está sujeta a algunas condiciones. Las partes se volverán a reunir esta semana para avanzar en un acuerdo.
Si bien el principal gremio del sector aceptó la propuesta del Gobierno, todavía está sujeta a algunas condiciones. Las partes se volverán a reunir esta semana para avanzar en un acuerdo.
La seccional santafesina del gremio que nuclea al magisterio privado resolvió aceptar la propuesta del gobierno, pero “en total disconformidad”. A su vez, anunció que se suma a la medida de fuerza que definió el Sadop Nacional.
Así lo señaló el titular de la seccional Rosario del gremio de docentes privados, que iniciará las clases el lunes, tras aceptar la propuesta paritaria del gobierno provincial.. “Esta aceptación es producto de la necesidad y la incertidumbre económica”, advirtieron.
La medida, que ya rige para docentes frente al aula, se aplicará tanto en el sector público como privado. El viernes se pagará el incentivo correspondiente al proporcional de enero. Infraestructura escolar y altas temperaturas, en el inicio de clases.
La propuesta abarca enero, febrero y marzo y se compone de un incremento en tramos. Los gremios consultarán a los docentes en las escuelas. "Es insuficiente", dijo Amsafe.
Las negociaciones comienzan a tomar velocidad, ya que para el próximo lunes 24 está pautado el ciclo lectivo. Este año, las paritarias docentes comenzaron el 7 de febrero pasado y casi una semana más tarde contó con una propuesta formal del Gobierno de Entre Ríos.
Los gremios docentes y el Gobierno de Entre Ríos abrieron este viernes la mesa de negociación. El Ejecutivo no presentó una propuesta salarial y se dispuso un cuarto intermedio hasta el 13 de febrero. Agmer convocó a un Congreso Extraordinario.
“Lo importante es que el inicio de clases no quede supeditado exclusivamente a la discusión salarial”, sostuvo el ministro de Educación, José Goity, tras el encuentro con los representantes gremiales.
Se trata de una negociación clave para el Gobierno, en la antesala de un nuevo ciclo lectivo. Agmer adelantó que es necesario “recuperar lo perdido en diciembre de 2024”. Los docentes técnicos buscan salvar “la pérdida del poder adquisitivo”.
Los gremios que representan a los trabajadores mantuvieron una reunión paritaria y el gobierno provincial realizó una nueva propuesta salarial. Pasaron a cuarto intermedio.
En tanto, la Municipalidad de Paraná y los cuatro sindicatos se comprometieron a continuar dialogando a partir de enero del próximo año con el objetivo de seguir mejorando las condiciones de trabajo.
Esta reunión forma parte de una de las exigencias realizadas por Agmer en el Congreso Extraordinario de la semana anterior.