Noticias por autor de Ignacio Pellizz??n - Últimas Noticias
Monoambientes y dos dormitorios
Ceso expone que en los últimos 12 meses el alquiler de un monoambiente en Rosario “aumentó un 109,8%”, mientras que para el caso de los departamentos de dos ambientes "el aumento fue de 111,5% y de 86,7% en los de tres ambientes”.
Las tareas contemplan el reacondicionamiento del puente Molino Blanco ubicado en la calle Ayacucho sobre el Arroyo Saladillo, que vincula las localidades de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, y brindarán una solución integral de la problemática de estabilización de la cascada.
En noviembre del año pasado se denunció que había unos ocho mil conductores que se habían descargado la aplicación para choferes de Rosario. Esto destapó nuevamente la polémica por el uso de la app y volvió a ponerse la lupa sobre cinco proyectos que hay en danza en el Concejo para tratar el tema.
Según consignó el gobierno de la ciudad, el problema, que afecta momentáneamente el servicio de esta línea de ómnibus, se debe a que las baterías no soportan la ola de calor que viene acechando a la región desde hace semanas. La circulación de la línea queda suspendida.
La necesidad de las cámaras que controlen la velocidad en esta autopista urbana surge a razón de que, según evaluó el Concejo de la ciudad, el 60% las muertes por siniestros viales se concentran allí. Esto viene siendo advertido desde hace años por la ONG Compromiso Vial.
Desde que asumió la administración de Pablo Javkin uno de los temas candentes que lograron evitar tratar es el nuevo sistema de recolección de residuos de la ciudad. De hecho, en julio del año pasado el oficialismo logró que el Concejo le diera el OK al pedido del Ejecutivo local para prorrogar “por 24 meses” el actual servicio de recolección.
El Ludueña viene siendo eje de discusión desde hace muchos años por la cantidad de basura y contaminación que se detecta en el agua y que padecen los vecinos. Los niveles de podredumbre en el ambiente y la peligrosidad de convivir con agua tóxica genera que incesantemente las personas estén pidiendo una solución definitiva.
El medicamento se convirtió en el producto principal para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) a nivel nacional. El Laboratorio Industrial Farmacéutico pasó de elaborar 90 mil comprimidos en 2020 a más de un millón y medio en tan solo un año; el próximo paso sería exportarlo.
“No sorprende, pero es indignante el destrato del gobierno nacional para uno de los lugares más emblemáticos de nuestro país”, dispararon desde el Concejo de Rosario.
Esta situación genera escozor en los sectores productivos. Es que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señalaba al inicio del ciclo una producción anual superior al doble de la que se proyecta en este último informe.
Es posible gracias a que en noviembre de 2017 la Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó proyecto de expropiación que había enviado el Ejecutivo y que contaba con media sanción en Diputados
Según la investigación judicial, el terrorista uzbeko había elegido el 31 de octubre de ese año porque ese día se celebraba Halloween y estimaba encontrar muchas más personas para atacar que las que realmente había.
Demandará un presupuesto oficial de más de 800 millones de pesos, que permitirá beneficiar a unos 34 mil vecinos de ochos barrios distintos de la zona sur de la ciudad.
Pese a que pasaron tres meses, todavía no se ven plasmadas las modificaciones que tienen el visto bueno del cuerpo legislativo local. El malestar de la ciudadanía en la ciudad que gobierna Pablo Javkin se sigue evidenciando ante una señalización de velocidades máximas permitidas que es poco clara y la falta de contadores en los semáforos.
A esta situación, se le suma un malestar por parte del SPT que entienden que hay muchos taxistas que no están siendo contratados para trabajar y que sería uno de los motivos por los cuales también hay faltante de autos en las calles de la ciudad.
Desde la recuperación de la democracia, el año que acaba de terminar es el de mayor violencia lesiva en la provincia de Santa Fe con epicentro en la ciudad más grande.
Se trata de la producción agrícola más baja de los últimos cinco años. La Bolsa de Comercio de Rosario estima una siembra total de 39,3 millones de hectáreas, un 2% de caída en relación a la campaña anterior y pérdidas económicas siderales.
El nuevo ataque a balazos perpetrado el miércoles encendió las alarmas de todos los actores de la política local. Los reiterados episodios contra empresas de medios de comunicación no cesan y los integrantes del cuerpo legislativo de la ciudad repudiaron los hechos y exigieron que se esclarezcan.
Los destinos nacionales son los que pican en punta, aunque en el rango internacional también hay propuestas y opciones para todos los bolsillos. Cómo viene la demanda y cuánto cuestan algunos paquetes turísticos desde la ciudad de Rosario.
En esta primera instancia, las líneas 116, 129, 134 y 135 de colectivo regresaron a sus itinerarios previos a la adecuación y descontinuaron sus respectivas fusiones; y se incorporan los primeros 15 nuevos coches de los 57 que prometieron sumar.
Se trata de un edificio que tendrá 200 metros de altura, costará unos 100 millones de dólares y competirá con las torres más altas que existen en Latinoamérica.
El fenómeno del Mundial sigue más latente que nunca y los hinchas lo hacen notar a la hora de comprar la camiseta oficial de la selección junto con el resto del merchandising disponible. Si bien el furor agotó con todos los modelos disponibles, la semana próxima llega la nueva camiseta de tres estrellas con nuevo precio.
El caso salió a la luz cuando la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia señaló que la empresa ex Electroclor incumplió los compromisos de inversiones a los que se obligó tras inspecciones que evidenciaron falta de mantenimiento en accesorios, cañerías, tanques de almacenamiento de sustancias peligrosas y venenosas que exhibían deterioro por procesos de oxidación irreversibles.
Después del pedido de indagatoria por parte del fiscal federal Claudio Kishimoto a cinco directores y un gerente de la compañía, la empresa estatal emitió un comunicado -al que accedió Mirador- para desprenderse de las acusaciones y responder: “No conocemos sus fundamentos, la prueba instruida, ni la requisitoria del fiscal”.
Tras una sesión maratónica, el Concejo local aprobó que se pueda levantar en Puerto Norte la segunda torre más alta del país, que costará unos 100 millones de dólares. Sin embargo, hubo varios ediles que criticaron la iniciativa y votaron en contra.
Con solo dos abstenciones, la ley de leyes de Rosario tuvo el "ok" del Concejo tras un extensísimo debate en el recinto. Sin muchas modificaciones a la iniciativa oficial, la mayoría de los ediles coincidieron en que se trata de una propuesta económicamente “equilibrada”. Gastos por 147.775 millones de pesos.
El Palacio Vasallo volvió a pronunciarse al respecto de la mega obra que se planteó desarrollar en la ciudad, pero que el gobernador Perotti anunció construir en Baigorria, despertando, así, la polémica.
A dos años de su sanción, la nueva legislación sigue generando mucha polémica entre inquilinos y propietarios. Si bien el Congreso de la Nación se aprestaba a realizarle modificaciones, aún no hay novedades y la ley sigue vigente.
Además, el Concejo aprobaría un pedido que venían realizando los taxistas para poder extender por un año la prórroga para cambiar las unidades que tienen más de diez años de antigüedad, algo que prohíbe la actual ordenanza.
Con un 10% de aumento en cuanto a operaciones, la sensación del sector es que lo que viene puede ser mejor todavía si se logra encaminar la economía, ya que el ladrillo “volvió” a ser una fuente de confianza “para el inversor”.
Desde que el Concejo detectó los trabajos irregulares hace más de un año, realizaron un pedido de informe al Ejecutivo para conocer si la tarea de ampliación del área de guardería náutica contaba con toda la documentación, algo que estiman que estarían incumpliendo.
Por el momento no se podrá avanzar en nada específico en esta zona de Rosario hasta que no se obtengan los recursos necesarios para plasmar la primera de las obras pensadas, que es un muelle.
La intención del Ejecutivo para la zona de la peatonal San Martín y calle San Luis, es lograr armar una suerte de feria a cielo abierto con múltiples propuestas de variada índole.
La iniciativa fue desarrollada por el famoso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (fallecido en 2012) y el único que proyectó para Argentina. Se trata de un conjunto de 20 mil metros cuadrados compuesto por un centro de exposiciones, una escuela de música y una sala de conciertos.
Es para erradicar, mediante un sistema “full jamming”, el uso de celulares desde el penal donde se encuentran alojados algunos de los principales delincuentes de “alto perfil” de la provincia de Santa Fe.
Permitirá que cualquier persona afectada de forma individual por los incendios provocados en las islas hace dos años, se benefician de los efectos de la sentencia solamente demostrando los daños concretos que sufrió.
Con la nueva extensión del paseo comercial se estiman crear unos 55 nuevos puestos de trabajo. Son cuatro nuevas propuestas que ganaron la licitación el año pasado y que apuntan todos los cañones al verano. Estarán ubicados detrás del paseo comercial, en una nave que está siendo totalmente reacondicionada.
La iniciativa fue presentada por el Ejecutivo local y plantea restablecer progresivamente el sistema hacia un modelo similar al que funcionaba previo a la pandemia.