Noticias por autor de Hagar Blau - Últimas Noticias
En Rosario
El mundo de pop latino y gauchesco de Marcos López llega a la orilla del CEC

Una retrospectiva del reconocido artista recorre todas sus épocas con fotos intervenidas, representaciones teatrales en Photoshop, bustos y colchones con el busto de los próceres argentinos. Tendrá su apertura este miércoles 19.30 y estará abierta al público de martes a sábados de 16 a 20hs en El CEC (Paseo de las Artes y el río, Rosario), hasta el sábado 13 de mayo inclusive.


En Rosario El mundo de pop latino y gauchesco de Marcos López llega a la orilla del CEC

Única banda rosarina
Armando Lío sonó para los más peques en Lolapalooza

Armando Lío es una banda musical con mucha impronta teatrera y humor que este año lleva diez años en los escenarios rosarinos, y se trató de la única participación rosarina de los escenarios del megaevento Lolapalooza en el Hipódromo de San Isidro, en el sector de peques Kidzapalooza con un entusiasta público de chicos de Buenos Aires y de todo el país.


Única banda rosarina Armando Lío sonó para los más peques en Lolapalooza

Original movida de sábado
Invitan a ser parte de la filmación de una performance de máquinas danzantes

Ainelén Bertotti Burket es una joven y prolífica artista visual que desde chiquita se maravillaba con las máquinas y herramientas de su abuelo carpintero. De él heredó el oficio que hoy continúa de forma autodidacta, y desde su Venado natal se vino a estudiar Bellas Artes a Rosario, donde continuó su deslumbramiento, ahora con las máquinas que pueblan la gran ciudad, manejadas para la pujante construcción urbana, que al caminar el último tiempo venía observando cómo las grúas movían sus brazos lentamente por los aires.


En Rosario Invitan a ser parte de la filmación de una performance de máquinas danzantes

Teatro sobre la absurda realidad
Diálogos en torno al Ni Una Menos, en el reestreno de Hijas de Hipnos

Una obra nacida con el auge del Ni Una Menos en 2016 que se reversionó en varias oportunidades mientras los femicidios continúan siendo noticias a la actualidad en el país. Con nueva directora, la historia que tiene tintes entre lo tragicómico y lo absurdo, fue ampliada y reestrena el último día del Mes de la Mujer en el ciclo “Reír, llorar, amar” de Plataforma Lavardén.


En Rosario Diálogos en torno al Ni Una Menos, en el reestreno de Hijas de Hipnos

Presenta la obra "Una casa llena de agua"
Violeta Urtizberea: divagues de una joven estudiante que llegó a la gran ciudad

La talentosa actriz televisiva llega a Rosario para protagonizar su primer unipersonal, que es también opera prima de la filósofa Tamara Tenenbaum, con dirección de Andrea Garrote. Una propuesta que equilibra el humor con el existencialismo entre divagues de una joven estudiante que llegó a la gran ciudad a estudiar y cuenta sobre su vida como un océano a la pequeña bebé que cuida como baby sitter en los años ‘90.


"Una casa llena de agua" Violeta Urtizberea: divagues de una joven estudiante que llegó a la gran ciudad

Expedición serrana
El juego de cartas litoraleño que ahora se mudó a las sierras cordobesas

Los creadores del juego de cartas Expedición Humedales, un grupo de rosarinos amantes de los juegos de mesa que lo lanzaron a mediados de 2021 con éxito en ventas, ahora redoblaron la apuesta y avanzaron en el territorio hacia las sierras, en busca de recrear un juego de cartas similares, pero con las especies de animales y plantas que están en extinción en la región cordobesa y sanluisina.


Expedición serrana El juego de cartas litoraleño que ahora se mudó a las sierras cordobesas

Cultura
Un año sin Angélica Gorodischer: la abuela Sherlock Holmes creadora de mundos

Este domingo se cumple un año de la partida de la creadora de universos fantásticos desde la Casta luna electrónica hasta La perfecta casada, Las bufonas y Coro. La unicidad de sus relatos donde se siente la voz de sus personajes llenos de valentía, ironías y humor, llevó su popularidad hacia lo más alto, siendo hasta ahora una de los autores rosarinos más traducidos a otros idiomas.


Cultura Un año sin Angélica Gorodischer: la abuela Sherlock Holmes creadora de mundos

No olvidar la ley
La Florida celebra con ritmo y remada el Día Mundial de los Humedales

Este jueves es el Día Mundial de los Humedales, y una serie de juegos sobre flora y fauna, una remada a la luz de la luna y shows musicales, serán eje de las celebraciones al humedal del Delta del Paraná que planea La Florida. Mientras tanto ambientalistas calientan motores en el renovado reclamo para que se debata la Ley de Humedales en el Congreso de la Nación, y anunciaron que harán una manifestación en la isla del Legado Deliot este jueves por la tarde.


Rosario La Florida celebra con ritmo y remada el Día Mundial de los Humedales

En el Centro Parque de España
Convocan a un taller de poesía disidente impartido por Gabby de Cicco

En el marco del proyecto por la igualdad de género Cabeza de Flor del Centro Cultural Parque España, se realizará durante el año un taller destinado a disidencias sexogenéricas y mujeres de cualquier edad, a quienes les interese “acercarse a la poesía desde una práctica feminista y contrahegemónica a través de la lectura y la escritura”, que será coordinado por Gabby De Cicco.


En el Parque España Convocan a un taller de poesía disidente impartido por Gabby de Cicco

Lectura recomendada
"Todo eso", un libro lleno de fragmentos de una infancia violentada
Durante el encierro de pandemia Beatriz Fiotto se reencontró con la catarata de recuerdos y dispuso su oído interno a la niña interior para transcribir lo más fiel posible cada anécdota de una infancia desgarrada por abusos y violencia en su sistema familiar, donde lo que primaba era el silencio cómplice. María Paula Alzugaray leyó su obra y la convenció que eso era un libro, y la Comisión de Género de la Cámara de Diputados de Santa Fe propició su publicación.

Lectura recomendada "Todo eso", un libro lleno de fragmentos de una infancia violentada

Más quemas
Volvió el humo de las islas y se confirmaron otros focos intencionales
Al atardecer del miércoles volvió a la ciudad el nauseabundo olor de las quemas en las islas entrerrianas que, según el Sistema de Alerta Temprana, provenía de desde el sudeste frente a Baradero y San Pedro en Buenos Aires hacia Venado Tuerto y la región de Rosario. En paralelo, desde el Ministerio de Ambiente confirmaron que el incendio producido con varios focos el pasado domingo frente a Baigorria fue provocado de manera intencional.

Más quemas Volvió el humo de las islas y se confirmaron otros focos intencionales

Una charla pendiente con su hija
Propuesta de teatro de verano con el unipersonal "Poder hablar"
Este verano vuelven dos funciones del unipersonal “Poder hablar”, escrito y dirigido por la talentosa casildense Bruna Pradolini, estrenado en 2021 en Casilda y arribado a la ciudad en mayo de 2022. De la mano del actor rosarino Lautaro Lamas, se podrá ver en dos funciones: los sábados 21 y 28 de enero a las 21hs en el Teatro del Rayo, de calle Salta 2991.

Una charla pendiente Propuesta de teatro de verano con el unipersonal "Poder hablar"

Cine
Ganó el Fomento y filmará sobre los jardineros que homenajean a Pichón Escobar
El guion del cortometraje documental “Un jardín para Pichón”, de la cineasta rosarina Carla Ciarrochi -que pone el eje en el permanente acto de homenaje con flores de los jardineros municipales a su compañero asesinado- resultó ser uno de los 56 proyectos culturales ganadores del Fomento anual que entrega el Ministerio de Cultura, por lo que en el correr de 2023 se producirá el film y su montaje.

Cine Ganó el Fomento y filmará sobre los jardineros que homenajean a Pichón Escobar

"Malenseñado"
El guion de un rosarino para un film ganó el Fondo Nacional de las Artes
El Fondo Nacional de la Artes anunció los tres ganadores de su concurso de guiones y uno de ellos fue para el “Malenseñado”, un film de aventura de un grupo de amigos adolescentes que se pierden en los brazos del río en las islas entrerrianas, en busca de un pez imposible, y donde aprenderán a sobrevivir en plena naturaleza y sin comida.

"Malenseñado" El guion de un rosarino para un film ganó el Fondo Nacional de las Artes

Un repaso a tres años de quemas
El 2022 fue el año que más cerca estuvo de concretarse la Ley de Humedales
Con el comienzo del año nuevo se cumplirán tres años de la primera escalada de quemas de pastizales en las islas entrerrianas frente a la costa de Santa Fe, y se espera con incertidumbre que en pleno año electoral los bloques de la Cámara de Diputado acuerden debatir la tan reclamada Ley de Humedales. Las causas por las que no llegó a debatirse, y las expectativas de cara a este año, en la palabra de dos diputados nacionales por Santa Fe.

Repaso El 2022 fue el año que más cerca estuvo de concretarse la Ley de Humedales

En Rosario
Locales comerciales: notable recuperación pospandemia
El repunte pospandemia a nivel comercio minorista fue inminente en el último semestre según un relevamiento sobre más de nueve mil locales de la ciudad con un 78% de ocupación. El 90,9% de los centros comerciales a cielo abierto están ocupados con locales, y en los shoppings se expresa un dato curioso: los gigantes Alto y Portal tienen una alta vacancia sin mostrar mucho repunte, mientras que los más pequeños tienen una alta ocupación. La reapertura de La Favorita ya es un hecho y se conocieron algunos adelantos del proyecto.

En Rosario Locales comerciales: notable recuperación pospandemia

30 años después
Fito Paez puso la piel y el corazón en su ciudad con contagiosa alegría
 Rosario tiene la dicha de decir que Fito Paez volvió una vez más, como vuelve el amor después del amor, y que sus tres shows se sintieron como él lo sintió, en su casa. “Las ciudades son las personas. Tanto amor me explota el corazón. A la vera del Paraná fue una experiencia extraordinaria, inolvidable, acá en mi casa se siente muy diferente, gracias”, en sus palabras al cerrar la segunda de tres noches inolvidables en el Anfiteatro Humberto de Nito.

Rosario Fito Paez puso la piel y el corazón en su ciudad con contagiosa alegría

Haciendo frente al calor en Rosario
 Comenzó la temporada del verano rosarino en la pileta Alem y en las islas
En medio de una nueva ola de calor extremo en Rosario, y de cara a un fin de semana largo que promete sol, este martes se anunció la apertura de la temporada de pileta en el parque Alem. En ese marco, vale un repaso sobre las ofertas recreativas de La Florida y de las islas entrerrianas también, que ya funcionan con sendos servicios costeros.

Rosario Comenzó la temporada del verano rosarino en la pileta Alem y en las islas

Cine
Estrena una película-ensayo de Gustavo Postiglione con una jam musical
El realizador audiovisual rosarino Gustavo Postiglione sostiene en su búsqueda experimental de cine, luego de su film “Suspenso”, y en esta oportunidad estrena un film en el tono del ensayo llamado “En trance”, y lo estrenará este jueves con una performance de música cinéfila de La Banda de las Películas Caseras, en Plataforma Lavarden a las 21 con entrada gratuita.

Cine Estrena una película-ensayo de Gustavo Postiglione con una jam musical

El lugar en el que está cayendo Paula
Peces, lazos y meteoritos protagonizan los cuentos luminosos de Galansky
La joven escritora Paula Galansky contó sobre su libro de cuentos “El lugar en el que estoy cayendo”, ganador del Concurso Municipal de Narrativa “Manuel Musto” y publicado por la Editorial Municipal de Rosario. Así como su cadencia, los personajes son armoniosos también, quienes protagonizan micromundos a quienes ocurren cosas misteriosas en momentos bisagra de sus vidas.

En Rosario Peces, lazos y meteoritos protagonizan los cuentos luminosos de Galansky