
En el ciclo 22/23 se alcanzaron las 569.000 hectáreas, informó el Siber. Se destacó además que las proyecciones dependen de la recomposición de las precipitaciones estacionales, entre otros factores.
En el ciclo 22/23 se alcanzaron las 569.000 hectáreas, informó el Siber. Se destacó además que las proyecciones dependen de la recomposición de las precipitaciones estacionales, entre otros factores.
El acto de apertura se realizó el pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y estuvo encabezado por el intendente Domingo Maiocco.
El Departamento Recursos Humanos de la entidad industrial explicó “cómo a través de un sencillo trámite, los apoderados legales de las empresas pueden obtener la firma digital de manera gratuita”.
La clasificación responde a los criterios establecidos por la Bolsa de Cereales provincial. También se registró un importante porcentaje catalogado como “perdido”.
“Creemos que los desafíos que vienen nos tienen que encontrar a todos unidos, sin colores partidarios”, reflexionó la edil justicialista que encabeza el espacio “Somos Victoria”.
Lo informó la Bolsa de Cereales provincial. También reportó que la superficie implantada en el ciclo 2022/23 aumentó el 57%.
Se implantó un 16% menos que el año pasado, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. También destacó que la cosecha ya avanzó un 15%.
Se pretende utilizar un predio en desuso propiedad de Enersa, donde se podrán desarrollar los talleres de la institución. La ceremonia estuvo encabezada por la vicegobernadora Laura Stratta.
La modificación de la Ley 10.563 prevé un nuevo esquema en la selección de los integrantes del Comité de prevención. La medida fue impulsada por el legislador concordiense, Néstor Loggio.
El Dr. César Etchart formó parte de una pieza de concientización producida por el laboratorio farmacológico Bristol Myers Squibb, en colaboración con la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
La agrupación peronista se reunió para dialogar y elaborar una serie de actividades para comenzar el año electoral. Del encuentro participaron aproximadamente 50 personas y se llevó a cabo en el Tercer Cuartel de la ciudad.
Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos se publicó un escrito donde argumentan que la medida que piden derogar “perjudica al productor agropecuario y la vuelve discriminatoria”
Los trabajos se llevan adelante en el predio ubicado en la intersección rotatoria de la RP N°11 y la conexión Rosario-Victoria, RN N°74, en la ciudad de Victoria.
La diputada por el PRO-UCR contestó en una carta a la nota elevada desde el grupo de Facebook a legisladores de la Cámara baja de la provincia.
El Siber calcula pérdidas millonarias, producto de un “un escenario climático hostil con altas temperaturas (muy superiores a lo esperado) asociado a una sequía sin precedentes”.
En un acto realizado en Villaguay, la Unión Cívica Radical eligió las nuevas autoridades para la provincia de Entre Ríos.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que el rendimiento promedio provincial durante el ciclo 22/23 se posiciona en 1.800 kg/ha, un 44% menos que el año pasado.
Se trata de Luis Francisco Márquez Chada. De la ceremonia participaron la vicegobernadora Stratta y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Susana Medina.
Los cursos comenzarán el 22 y 25 de febrero, respectivamente y estarán a cargo de la docente en Artes Visuales y técnica en Pintura, Lara Almeira.
“Victoria tiene la particularidad de que dentro del departamento hay 370 mil hectáreas de islas. Tenemos una geografía muy especial”, explicó la creadora del órgano y concejal justicialista Carla Almada.
Se trata de Carla Almada (FdT), fundadora además del Comité de Reordenamiento Ambiental y Humano de Islas Victoria. Fue tras el anuncio del gobernador durante el inicio de la Asamblea Legislativa.
Fue mediante la publicación de un comunicado, donde la diputada radical caracterizó el mandato del actual gobernador como una administración “sin sobresaltos, anestesiada”.
La vicegobernadora y el intendente de Paraná estuvieron presentes del cierre del certamen que definirá los participantes de la Fiesta Nacional del Mate.
La reunión se concretó en Villaguay y estuvo encabezada por la vicegobernadora y la ministra de Desarrollo Social de la Nación.
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias Económicas. También se destacó que el trigo entrerriano representó un 22% del total nacional comercializado.