
Así lo denunció la presidenta de la comisión vecinal Los Zorzales, Evangelina Márquez, en diálogo con Mirador Entre Ríos. Las columnas de humo se pudieron ver este lunes 27 de marzo.
Así lo denunció la presidenta de la comisión vecinal Los Zorzales, Evangelina Márquez, en diálogo con Mirador Entre Ríos. Las columnas de humo se pudieron ver este lunes 27 de marzo.
Se trata del expediente presentado por la vecinal Los Zorzales, de Colonia Avellaneda. El objeto de la causa es la clausura y reubicación del basural. Además, denuncian que residuos cloacales sin tratar son desechados en el arroyo que le da el nombre al barrio.
Será en la Casa de la Cultura, donde participarán distintas bandas musicales, obras de teatro y habrá proyección de una película. También funcionará en el lugar una radio abierta, una feria de libros y fanzines y una muestra de arte.
La iniciativa se basa en la condonación de los anticipos 1° y 2° de los impuestos rural y subrural del 2022. Alcanza a los productores declarados bajo emergencia y/o desastre agropecuario. La Federación Agraria Entre Ríos se declaró en estado de alerta y movilización.
El recorrido de once cuadras unió las placas que conmemoran a las personas desaparecidas de las plazas Sáenz Peña y Alvear. Miles de personas se hicieron eco para reclamar Nunca Más. Organizaciones, instituciones y partidos políticos colmaron las calles del centro de la capital provincial.
Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Con la organización de la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná, se realizará este viernes 24 de marzo la marcha de Memoria, Verdad y Justicia, a 47 años del último Golpe Cívico Militar. El punto de partida es la plaza Sáenz Peña, a las 17.
Con 11 años de existencia, el movimiento trata de revalorizar y difundir la cultura folclórica a través de distintas actividades. Todos los años se realizan dos instancias presenciales, una en Concepción del Uruguay y otra en Paraná. Una entrevista con integrantes del colectivo donde se reivindican las raíces populares, la naturaleza y la música.
En el año de su 150º aniversario, la institución comienza el 2023 con diversos talleres y propuestas culturales. En la actualidad cuenta con más de 1.500 socios y 90mil libros en sus estanterías. En una entrevista con Belén Perezlindo nos sumergimos en la día a día de la biblioteca.
Este viernes 17 de marzo se realizará una nueva edición del Puente de la palabra, en la zona del Puente de los Suspiros, en el Parque Urquiza.
Durante el último fin de semana largo se desarrolló una nueva edición del espectáculo que atrae a familias de la capital entrerriana. Este año se realizó en calle Gobernador Maciá y tuvo menos concurrencia que en años anteriores. A pesar de esto, los grupos de comparsas, baterías y carnavalescos desplegaron todo lo practicado en los meses previos al evento.
Desde este miércoles 1° de marzo no se podrá hacer ingresar al agua, aunque continúan abiertas las playas del Municipal, la Toma Vieja y Bajada Grande.
Las boletas de luz vienen cada vez más caras y pagarlas se vuelve más difícil. A pesar de habitar en una provincia productora de energía, los entrerrianos abonan altos costos en este servicio. Desde el gobierno provincial intentan aliviar los incrementos, pero las empresas continúan con sus exigencias haciendo del servicio un negocio.
La propuesta es de un 31% de aumento en tres partes, con un 5% para febrero como novedad. Desde los gremios se trasladó la propuesta a los delegados y se desarrollarán asambleas a partir del jueves. El comienzo de las clases sigue en vilo.
Atraídos por diversas actividades deportivas y recreativas, los visitantes de distintos puntos del país ocuparon casi la totalidad de las plazas hoteleras en la capital provincial.
Así lo resolvieron Agmer, AMET y Sadop. Sostienen que la oferta es insuficiente y piden que supere a la inflación acumulada de cada mes.
En la segunda reunión paritaria el CGE acercó una oferta de aumento del 28% a cobrar en dos partes. Los sindicatos comienzan a evaluar la propuesta y la decisión se informará el viernes 17 de febrero, en el tercer encuentro.
Será este martes 14 de febrero, desde el mediodía, en la Secretaría de Trabajo de la ciudad de Paraná. En la primera reunión se había solicitado que el porcentaje de aumento supere los índices de inflación y que el incremento salarial sea acumulativo.
Ante una nutrida concurrencia, actuaron Sabe a tamarindo, El Gitano y su banda y Los Bam Band. De esta manera cerró el ciclo en el que estuvieron presentes artistas de distintos géneros musicales.
A partir de este viernes pueden renovar su carnet quienes ya se encuentran registrados en el padrón municipal. A partir de la credencial se busca reconocerlos y regularizarlos como parte del servicio de ordenamiento del tránsito.
Una gran cantidad de público llenó las gradas del Anfiteatro Héctor Santángelo. Caimán, Amatistas y la Mancha de Rolando fueron los protagonistas de la noche.
Colón, Federación y Gualeguaychú estuvieron dentro de las 20 localidades más elegidas. A nivel nacional más de 20 millones de personas viajaron a diferentes localidades del país.
Se realizará una restauración integral, con instalación de nueva luminaria, parquizado e intervenciones en calles colindantes. Es la plaza que se encuentra detrás de la Casa de Gobierno.
El proyecto abarca la restauración del techo y acondicionamiento interno del edificio de educación primaria. El presupuesto oficial ronda los 60 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 120 días.
Se presentaron Deja Vú, Cierren todas las puertas y Andando Descalzo. El próximo sábado, el ciclo continúa con Caimán, Amatistas y La mancha de Rolando.