
La Municipalidad de Pueblo Belgrano, en conjunto con la Asociación de Sordos Gualeguaychú, lanzó “Creando puentes comunicativos”, un curso gratuito de Lengua de Señas Argentina, con instructora e intérprete.
La Municipalidad de Pueblo Belgrano, en conjunto con la Asociación de Sordos Gualeguaychú, lanzó “Creando puentes comunicativos”, un curso gratuito de Lengua de Señas Argentina, con instructora e intérprete.
La Comisión organizadora de la Fiesta Nacional de la Playa hizo su balance general de la edición 2023 del evento. Destacaron el crecimiento en convocatoria, infraestructura y servicios.
Fabián Constantino, condenado a 14 años y 6 meses por abuso sexual, está preso en su casa de Gilbert. Las mujeres que lo denunciaron sienten alivio y dolor a la vez porque gran parte del pueblo las sigue tratando de mentirosas. El Concejo Deliberante le pediría la renuncia.
Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
El jefe de AFIP de Gualeguaychú, Gustavo Queirolo, recibió al presidente de la Sociedad Rural, Sergio Dalcol, a los efectos de abordar la implementación de medidas en el marco de la emergencia agropecuaria por sequía.
Blanca Susana Sola fue vista por última vez el 17 de marzo de 1990, alrededor de las 19, en calle Schachtel, cerca de Obras Sanitarias en Gualeguaychú. Hoy, a 33 años de su desaparición, se realizará un conversatorio sobre la búsqueda y reconstrucción de la causa judicial que investiga su paradero.
A fin de evitar la aparición temprana de influenza, el Centro de Salud Juan Baggio, de Gualeguaychú, inició la campaña de inoculaciones que previene la proliferación de afecciones respiratorias frecuentes en la época otoño-invernal.
Fabián Constantino fue condenado a 14 años y 6 meses de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal en contexto de violencia laboral y de género.
Después de jubilarse, Bocha, un vecino de Gualeguaychú, tuvo una idea: alquilar la única bici que tenía a disposición. Pasaron 16 mañanas completas sin que nadie parara ni siquiera a consultar, hasta que un día sucedió lo que Bocha tanto deseaba. Hoy, junto a su esposa Estela, tienen un local con 22 bicicletas para alquilar.
Se realizó la presentación del Plan Estratégico para la Industria del Software en Gualeguaychú. Asimismo, se firmó el Acta Compromiso que da creación a la Mesa de Economía del Conocimiento.
Los licenciados en Bromatología Gustavo Isaack, Laura Almeida, Celina Vera y José Dorati, docentes de la Facultad, concurrieron a las bodegas Las Magnolias, Ianni y La Dominga, para participar de gran parte del proceso de vendimia y molienda de la uva.
La banda nació en el garaje de una casa de Aldea San Antonio, un pueblo entrerriano fundado hace 134 años por alemanes del Volga. Desde el primer ensayo, los adolescentes que iniciaron “Brisas inmigrantes” tocaron las canciones que trajeron sus abuelos, y con esa música que los llena de orgullo han recorrido escenarios de todo el país.
Con más de 300 medios acreditados para cubrir el espectáculo y más de 85 mil espectadores, esta edición del carnaval de Gualeguaychú viene siendo una de las mejores de los últimos años. Las fechas restantes para ver el espectáculo teatral a cielo abierto más importante del verano argentino son: 18, 19, 20 y 25 de febrero. Además, está previsto que el viernes 24 se realice la Fiesta de la Elección de la Reina.
El número representa un récord para La Histórica. Desde el 8 de diciembre y hasta el 31 de enero, 76.763 turistas eligieron la ciudad, generando ingresos por 2.694 millones de pesos en alojamiento, comida, transporte, compras y recreación.
Los estudiantes de las carreras presenciales de la Facultad de Bromatología UNER, dieron inicio al Curso de Ambientación a la Vida Universitaria, que se desarrollará hasta el 10 de marzo.
Más de 25 mil personas disfrutaron del espectáculo teatral a cielo abierto más importante del verano argentino. El Carnaval del País volvió a consagrarse con un corsódromo completo.
Desde 1966, en la localidad de Laborde (Córdoba) se realiza el Festival Nacional de Malambo. En su edición del 2023, un entrerriano llegó a la final en el rubro “malambo de contrapunto a mejor mudanza”, resultando ser uno de los cinco mejores del país.
El miércoles 8 de febrero se presentará la reedición de la novela “Las primas de Villaguay”, de Carolina Bugnone. Será en Concepción del Uruguay, de donde es oriunda la autora.
La obra de Alejandro Tantanián será representada por el grupo Bombín Teatro este sábado 28 de enero, en el Teatro Gualeguaychú.