
Un accidente laboral en una arrocera ubicada a la altura del kilómetro 325 de la Autovía Artigas terminó con un trabajador de 32 años fallecido.
Un accidente laboral en una arrocera ubicada a la altura del kilómetro 325 de la Autovía Artigas terminó con un trabajador de 32 años fallecido.
El primer fin de semana de marzo se desarrolló en Concepción del Uruguay el Gran Prix del Mercosur de Atletismo Master. Participaron más de 700 atletas de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina. El podio estuvo compuesto por atletas argentinos. La medalla de bronce fue para José Ponce, de Chajarí.
Susana Llane y Mario Van Aken llevaron adelante durante casi cuatro décadas un video club en Chajarí. Supieron adaptarse a los cambios y mantener la esencia en lo que era necesario.
El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.
La Federación del Citrus de Entre Ríos retomó el programa de monitoreo y erradicación en quintas. Se capacitará a productores buscando frenar este flagelo que amenaza destruir una de las fuentes principales de ingreso del norte entrerriano.
El pasado domingo, en aguas del Lago de Salto Grande, a unos 13 kilómetros de Villa del Rosario se realizó con gran éxito el 3° Concurso de Pesca Variada Embarcada con Devolución. Participaron más de 50 embarcaciones provenientes de Entre Ríos y Corrientes. Al finalizar la competencia, se realizó un almuerzo y entrega de premios en el gimnasio del Club Independiente.
El Torneo Nacional de Fútbol Senior Chajarí 2023 se realizará del 24 al 26 de marzo. La actividad es organizada por una organización privada, con el apoyo del Gobierno de Chajarí. Jugarán las categorías Senior +40, +47, +55, con cupo máximo de 16 equipos en cada categoría. Los partidos de zona se jugarán en seis canchas en simultáneo en partidos a 60 minutos, en dos tiempos de 30 minutos.
Los reconocimientos del chef Diego Schattenhofer son reiterados, con su equipo del Hotel de Tenerife, en España, fusionan la cocina con la ciencia y la historia, dando como resultado platos de autor exquisitos. El 27 de febrero, en Alicante, España, recibió el premio Sol Repsol, por su trabajo de investigación junto a entidades agrarias y universitarias con productos de la región, terrestres y marítimos, poco conocidos.
Este domingo 19 de marzo se realizará en el gimnasio municipal de Concordia un encuentro abierto de tchoukball, en el marco del mes de la mujer. Se espera contar con la participación de jugadoras de distintas localidades de la región. Confirmaron presencia el presidente de la Confederación Argentina del Deportes, Rodolfo Paverini, y la vicepresidenta, Verónica Lamberto.
Se realizó en el Centro Cultural de Villa del Rosario el acto de entrega de reconocimiento a la Mujer Destacada 2023. Este año el galardón recayó en Diana Griselda Francisconi, madre, vecina, emprendedora de la ciudad.
Matías Cardoso tiene 30 años y fue ordenado sacerdote hace dos, en plena pandemia. Además tiene un diplomado en sanación interior. Su primer destino fue una parroquia en Villa Elisa. Luego de un tiempo en el adquirió experiencias, ahora lo trasladaron a la Parroquia Santa Rosa, de Chajarí. Ya instalado en la casa parroquial, que comparte con el párroco Aníbal Aguilera, cuenta cómo vive su rol en la sociedad y las expectativas en este nuevo destino.
La pasada semana se realizó en la provincia de San Luis el Campeonato Argentino de Ajedrez, con más de trescientos niños y jóvenes compitiendo en el deporte ciencia. Allí participaron varios entrerrianos, entre ellos Bautista Toller, quien consiguió el primer lugar en su categoría Sub 10 y se consagró campeón nacional. Es el primer entrerriano en conseguir este logro.
Este 2023, el hospital Santa Rosa de Chajarí está cumpliendo 100 años desde su fundación. Habrá distintas actividades para esta celebración, entre ellos una muestra, por lo que solicitan a los vecinos o enfermeros jubilados que tengan fotos o registros antiguos que los presenten en la dirección.
El presidente municipal de Chajarí pronunció un discurso de apertura de sesiones ordinarias del HCD centrado en los logros de la gestión, con una mirada crítica sobre los gobiernos nacional y provincial.
A días de que termine el mes de febrero se cierra la temporada de verano 2022 – 2023. Desde el área de turismo de Chajarí aseguran que fueron meses muy exitosos, donde el movimiento de personas se vio en el parque termal, la ciudad y cabañas de la zona. La seguridad y el arbolado son de los puntos fuertes a la hora de elegir la ciudad como destino. La mirada ahora está puesta en el próximo fin de semana largo, del 24 de marzo.
Una situación anómala y preocupante se vivió esta semana en Chajarí, aunque el ciclo lectivo comenzó sin paros, no todos los chicos fueron a clases.
En la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Santa Ana, su intendente, Rogelio Zanandrea, hizo un repaso de la gestión durante el año pasado y las proyecciones para 2023.
Se realizó en Chajarí el acto oficial de inicio del ciclo lectivo. El lugar elegido fue el Centro de Primera Infancia San Antonio.
El balance en cuanto a venta y cantidad de cabezas fue muy bueno. La sequía que desde hace meses azota el campo no fue impedimento para lograr un buen pesaje.
A días del regreso a las aulas, las autoridades educativas trabajan para que haya un docente en cada aula y los edificios estén en condiciones. Desde la Departamental de Escuelas de Federación, su directora hizo un llamado a democratizar la educación, focalizando en las fortalezas de cada estudiante.
En Villa del Rosario, departamento Federación, se contará desde este año con la posibilidad de que más jóvenes puedan seguir estudiando en su región, gracias a la creación del anexo secundario en la Escuela N°14 Manuel Antequeda.
Este fin de semana se realizó en Santa Ana el segundo encuentro de Jeep 4x4. Más 70 participantes de Entre Ríos, provincias vecinas y países limítrofes disfrutaron y brindaron un pintoresco espectáculo para los presentes. Los circuitos se realizaron en el pueblo, la zona de playas y campo traviesa. Tanto organizadores como espectadores resaltaron lo propicio del escenario natural para la prueba.
Se realizó la vigésima edición de la Fiesta Provincial del Salame, organizada por el Club San Clemente, de Chajarí.
Un caso de violencia doméstica se vivió en Federación, cuando personal policial intervino en un domicilio donde un niño lloraba, visiblemente golpeado. Se inició una causa a la madre, pero no quedó detenida.
El domingo anterior se disputó la Cuarta Edición de la Prueba de calle “Cuatro Estaciones”, en su edición verano. Completando así lo iniciado en otoño de 2022. Participaron más de 300 vecinos entre chicos y grandes, logrando completar el el medallero.
El próximo fin de semana la ciudad de Chajarí se vestirá de colores para la primera convención de tatuadores. Se espera más de 50 artistas de diferentes provincias y de la República Oriental del Uruguay. Además de la muestra de tatuajes en vivo, brindarán una charla sobre el oficio del tatuador, habrá concursos de tatuajes en diez categorías y música en vivo durante la convención.
La iniciativa es aún un proyecto, que ingresará al Concejo Deliberante en la sesión extraordinaria del jueves 16 de febrero. Se trata de una plaza en el complejo termal. Sería el primer lugar con su nombre en la ciudad de Chajarí.
Por empate, los corsos chajarienses tienen ahora dos reinas y una reinita. Sirirí es la comparsa ganadora. En tanto, Amaru se llevó el premio a la mejor batucada.
En la mañana de este jueves se produjo un accidente en el ingreso a Colonia Alemana, por ruta nacional 14. Un hombre oriundo de Chajarí intentó maniobrar sobre la curva, ya en camino de ripio, y terminó volcando en el puente de acceso a Colonia Alemana.
Aunque los ocupantes de la casa estaban durmiendo en el momento de inicio del fuego, afortunadamente pudieron salir a tiempo y sólo se registraron daños materiales.
El Club de Volantes de Chajarí comenzó con el torneo de verano, con motos y karting en distintas categorías. Se contó con más de 70 inscriptos y el público acompañó cada noche. Integrantes de la escuelita y escuelita light también hicieron su participación.
Desde el Copnaf aseguran que el aumento de consumo de drogas es un factor fundamental en el incremento de casos de violencia, pero también remarcan que actualmente hay más herramientas para que se denuncie.