Un empresario que comercializa miel de varias provincias sostuvo que la producción es mucho menor por la falta de lluvias y los precios son casi los mismos de hace un año. "Muchos productores van a quedar en el camino", alertó.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, sobrevoló el norte junto al gobernador Perotti y realizó el anuncio desde Las Gamas. El gobierno santafesino distribuyó más de $ 110 millones para la compra de cisternas y mejoramiento de perforaciones.
Previo a los anuncios que hará Bahillo desde Vera, el gobernador se reunió con Carsfe. "Muchos productores no van a estar en condiciones de afrontar los anticipos de ganancias", dijo. También sugirió que se necesitarán medidas especiales para atender la vacunación antiaftosa. Y aseguró: "lo que más nos preocupa es el maíz".
Hasta el lunes 9 de enero las temperaturas podrían escalar por encima de los 42° centígrados en la provincia de Santa Fe. Antes y después podrían caer algunas lluvias, que no serían significativas.
En la Cuña Boscosa santafesina continúa la cadena solidaria, que ya suma más de 70 recipientes para el acarreo de agua donados a pequeños productores. Mientras tanto, siguen esperando la ayuda estatal prometida hace casi un mes.
En el centro norte santafesino se dio por finalizada la trilla, con resultados que reflejan el grave impacto del clima. Se sembró casi un 15% menos que el año pasado, y de lo que pudo implantarse se perdieron más de 11.000 hectáreas. El rinde medio resultó casi 16 quintales por hectárea menor entre campañas.
Las empresas de picado y embolsado se aproximan al inicio de la campaña de confección de reservas para los establecimientos lecheros en el centro santafesino. Los maíces que debieran tener 2 metros de altura apenas alcanzan los 50 centímetros.
Es el denominador común en todas las zonas agrícolas. En la región ganadera más apremiada por la falta de lluvias cayeron hasta 200 milímetros. En ningún lado se da por terminada la sequía.
En 48 horas un grupo de productores autoconvocados, entidades intermedias, empresas y vecinos donaron más de 25 tanques de 1.000 litros para el acarreo de agua. También implementaron una eficiente y veloz logística, que permitió su inmediata distribución.
Ocurre en la Cuña Boscosa, departamento Vera. Hace semanas que compran comida y bebida, pero empiezan a quedarse sin recursos y ya no pueden pagar el servicio de una cisterna. "Hay productores que tienen agua y la están vendiendo; se están aprovechando", lamentaron.