En lo que va del mes cayeron 40,75 milímetros, lejos del promedio mensual de 139,72 mm. Este viernes el promedio de lluvias rondó entre los 10 y 19 mm.
La represa hidroeléctrica liberó durante el fin de semana entre 1.000 y 1.400 m³/segundo. Este aporte llegaría a Santa Fe en unos 20 o 30 días. "Va a ayudar un poco al tramo medio del Paraná donde la situación es crítica", advirtió Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
El 54% de los barrios presentó oviposición alta y muy alta, y el 46% moderada y baja. La zona céntrica de la ciudad es donde hallaron mayor puesta de huevos de las hembras de mosquitos Aedes aegypti. El trabajo es realizado entre investigadores del Conicet, la UNL y el municipio santotomesino.
Los datos sobre 1.800 domicilios consultados relevaron que el 30,7% usa el auto y el 22,9% se traslada a pie. La bicicleta es el medio de transporte del 9%.
"El tema no se resuelve sólo con la política; hoy se trabaja en la parte social", dijo el mandatario local. La norma de regulación de los cuidadores de coches sigue vigente. El registro de inscripción se abrió a fines de 2019, y se prorrogó en febrero de 2020: muy pocos se anotaron, y muchos no cumplían con los requisitos exigidos.
Miguel Silio, oriundo de Gualeguaychú, salió desde Europa y llegó esta semana a Doha tras seis meses de una experiencia única. Durmió en el medio del desierto, en mezquitas, soportó tormentas de arena y el calor sofocante. Durante su periplo ayudó en un centro de refugiados a los ucranianos que huían de la guerra.
“Es una época bastante prometedora en la que ocurre la creciente, porque ya había empezado a repuntar la temperatura, los días se alargaron y muchos peces migratorios empiezan a desarrollar sus ovarios”, remarcó Pablo Scarabotti, investigador del Conicet y especialista en ecología de peces.