
El autor, escritor-peluquero, peluquero-escritor juega con la idea de los colores de la cabellera de sus colegas en las letras, como excusa para reseñar las obras.
La Casa de Rusia es una propuesta que busca el desarrollo de las relaciones culturales, científicas, educativas y deportivas entre Rusia y Argentina.
La premiada escritora mexicana Antolina Ortiz Moore (1971), ganadora del premio internacional José Eufemio Lora y Lora & Juan Carlos Onetti Perú en 2010, y del Primer Premio de novela corta Paralelo21 / Premio Escritoras Mexicanas en 2019, cerró contrato con la editorial bonaerense Metalúcida para que sus novelas se publiquen en Argentina. En comunicación con Mirador Provincial abordamos sus inicios en la literatura, el oficio de escribir, y sus últimas producciones.
La Galería Crudo de Italia 1044, de la ciudad de Rosario expone tres muestras plásticas. Daniela Rodi presenta "Encuentro y manifestación" con curaduría de Hernán Camoletto. "Todo puede ser otra cosa" de Martina Zorzón con curaduría de Julia Levstein, y "Chispazo" colectiva de participantes del taller compartido. En comunicación con Hernán Camoletto y Martina Zorzón charlamos sobre sus muestras.
Lo simple, cotidiano y costumbrista eclosiona en un puñado de historias cercanas y familiares. Pulso justo y dinámico en el debut literario de un artista multifacético. El sello editorial Azul Francia aporta como siempre su trabajo de calidad en la edición.
La clasificación responde a los criterios establecidos por la Bolsa de Cereales provincial. También se registró un importante porcentaje catalogado como “perdido”.
El programa Gestionar Futuro, del Ministerio de Cultura de la Nación, destinará una inversión de 200 millones de pesos que será distribuida de forma federal. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 11 de abril.
La autora entrerriana desde hace años reside en Rosario, donde fue premiada en el Concurso Municipal de Narrativa Manuel Musto 2021 por su obra El lugar en el que estoy cayendo. En el marco de una próxima reedición de su primer libro Inventario, mantuvo un profundo encuentro con Mirador Provincial.
La convocatoria de un concurso fotográfico se convirtió en la excusa ideal para mostrar la arquitectura Art Decó del Pasaje Amelong del Barrio del Abasto de Rosario. Arte e historia de un lugar que conecta con Juan Manuel de Rosas, Camila O’Gorman y Ladislao Gutiérrez.
La editorial Lannoo acaba de publicar el libro “150 Librerías que hay que conocer antes de morir” y Oliva Libros integra el grupo de librerías seleccionadas. “Puedes explorar el impresionante espacio durante horas” dice Elizabeth Stamp en su libro. Mirador Provincial dialogó con Natalio Rangone, uno de los dueños de la librería rosarina para charlar sobre la particular distinción.
Era actor, titiritero, escenógrafo, director, docente teatral, dramaturgo y artista plástico. Trabajó durante seis décadas sin interrupción. A pesar de los problemas de salud que lo aquejaron en los últimos años, jamás perdió su amor por las expresiones artísticas.
El miércoles 15 de marzo a las 19, en el marco del Día Nacional de la Accesibilidad, Daiana Travesani presenta su libro "Me proclamo disca, me corono renga" (Editorial Laborde) en el Petit salón de Plataforma Lavardén, con entrada libre, donde habrá intérpretes de LSA e ingreso accesible garantizado.
El tomo, fruto de la editorial porteña Maten al Mensajero, recoge a través doce historias las distintas aventuras de un grupo de amigos a principio de los ochenta.
Los comienzos nunca son fáciles, y menos en el mundo de la música. La mujeres artistas tiene un camino difícil de transitar sin embargo, Macha Kiddo siempre tuvo claras sus ideas de cuáles eran sus prioridades desde que empezó.
La filmación se realizó en Humboldt y el trabajo se encuentra en etapa de edición. Cuenta ese momento histórico de la región a través de una ficción actuada por niños, con una perspectiva inclusiva. Narra dos historias que se entrelazan en la Biblioteca Popular de esa localidad. El director es Alejandro Carreras, con producción de Claudio Weppler.
Recientemente publicado por la editorial rosarina Ivan Rosado, el pintor de Tablada pone en palabras sus memorias y las titula “Una Voluntad”. Esta autobiografía de 86 páginas, e ilustrado con 34 dibujos va tejiendo con anécdotas e historias, su infancia en Pérez y el acercamiento a la pintura. Mirador Provincial se comunicó con los editores Ana Wandzik y Maximiliano Masuelli para indagar sobre la idea del libro.
En la Filba, se mostrará la producción editorial santafesina. Hasta el 23 de marzo se reciben los libros de sellos independientes y de autores y autoras particulares para ser incluidos. Por otra parte, hasta el 14 de abril se puede participar del premio de poesía Alfonsina Storni, de carácter nacional, con un poemario inédito.
En la ciudad, la obra del reconocido artista plástico (1914 - 1992) puede visitarse en museos como Castagnino+macro y, a través de muestras temporales, en otros espacios culturales. Desde ediciones tanto oficiales como privadas se aborda su obra; entre ellas se destacan “Juan Grela. Antología”, “Juan Grela G.” y “Dentro de uno está el universo”.
En la librería rosarina, ubicada en Urquiza 1613, se lleva adelante el ciclo del que participan a través de talleres, entre otros, Alejandra Correa, Cintia Roberts y Mariana Ruiz Johnson, y que cuenta con el apoyo del Fondo Desarrollar del Ministerio de Cultura de la Nación.
La provincia invertirá 43 millones de pesos para combatir el HLB en las plantaciones citrícolas. “El compromiso del gobierno provincial con la cadena de valor citrícola es permanente”, afirmó el secretario de Agricultura, Lucio Amavet.
La compositora, guitarrista y cantante sanlorencina, Bárbara Bluedeep estrena una renovada formación de quinteto solista. Ingeniosa, apasionante, una artista que gesticula, habla y capta la atención de todos a su alrededor. En conversación con Mirador Provincial, la cantante hace un recorrido de sus inicios y opina del contexto musical actual.
El Cineclú llega al Centro Cultural Parque de España con un ciclo organizado de manera conjunta entre ambos espacios: todos los martes de marzo se proyectan películas españolas que obtuvieron premios Goya en diversas categorías.
Este viernes 10 de marzo los músicos César Farías y Daniel Canelón brindarán un recital de guitarra en la Biblioteca Popular del Paraná.
La dibujante, ilustradora y escritora presentó el año pasado Corazón geométrico, su primera pieza narrativa sin dibujos que fue publicada por editorial Sigilo. Entre sus obras anteriores se encuentra Casa transparente, que resultara ganadora del primer premio de novela gráfica Ciudades Iberoamericanas. Feria Fuega se realizó recientemente en el Centro Cultural Recoleta.
La Vela Puerca, Juanse, El Kuelgue y Las Pastillas del Abuelo protagonizarán los shows estelares de la 2ª edición del San Lorenzo Rock Fest, que se realizará el próximo sábado 11 y domingo 12 de marzo en el predio de Berón de Astrada al 1900, con entrada libre y gratuita. Además se presentarán más de 40 grupos y solistas de nuestra ciudad, entre los históricos y los que irrumpen con fuerza en la escena local.
Los licenciados en Bromatología Gustavo Isaack, Laura Almeida, Celina Vera y José Dorati, docentes de la Facultad, concurrieron a las bodegas Las Magnolias, Ianni y La Dominga, para participar de gran parte del proceso de vendimia y molienda de la uva.
En estos últimos años de crísis económicas, pandemia y bolsillos flacos, se vieron incrementadas las librerías virtuales de usados. El negocio de la venta on line; un fenómeno que se instaló y suma cada vez más adeptos. Mirador Provincial se comunicó con Libreria Trobriand, Macedonio Libros, El Caburé y De La Manta para ver que acontece en ese nicho que ofrece libros a bajo precio, promociones de autores reconocidos y la comodidad de comprar desde casa.
Erwin Cocha en dialogó con Mirador Provincial, nos cuenta de cómo exterioriza sus ideas y emociones. Cocha es una de las voces más potentes de la juventud rosarina además de que su libro La casa de la calle Liniers (editorial Ciudad Gótica) fue nombrado como obra de interés municipal por el concejo de la ciudad de Rosario.
María Lanese, mujer de acción, de armas tomar, resolutiva trabajadora de la cultura general, ha recorrido un largo camino como psicóloga, cantante, poeta, gestora cultural, política, madre y abuela. En un estado de cierto reposo, pero nunca quieta, a sus setenta (y pico) de años, cuenta a Mirador Provincial, sobre su llegada a la Argentina desde Italia, sus primeros años en una época laboral favorable, pero con padres rigurosos y abuela marketinera.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que el rendimiento promedio provincial durante el ciclo 22/23 se posiciona en 1.800 kg/ha, un 44% menos que el año pasado.
La Capital Provincial del Carnaval llega a su fin este lunes con una batería de eventos y la presentación en exclusiva de Dale Q´ Va. Además del espectáculo principal de Penambí Berá, se elegirá a la Embajadora y se realizará la tradicional Quema del Rey Momo.
Se palpita un fin de semana largo donde las localidades entrerrianas serán las protagonistas. En el marco del ciclo Plaza Encendida se desarrollarán actividades gratuitas en Aldea Santa María y Don Cristóbal II.