Entre Ríos, patrimonios y paisajes culturales

Hogar Escuela, educación para la inclusión social

Lo que hoy conocemos como Complejo Escuela Hogar Eva Perón responde a un programa nacional puesto en práctica desde la Fundación del mismo nombre, creada en 1948 por decreto presidencial y cuyos objetivos se centraban en brindar ayuda social, como alternativa al concepto de caridad que pregonaban las damas de beneficencia.
18-02-2021 | 17:28 |

+2

Vista de la fachada norte de la Escuela Hogar.



Mariana Melhem
[email protected]

Dicho en palabras de la propia Evita: “No es filantropía, ni es caridad, ni es limosna, ni es solidaridad social, ni es beneficencia. Ni siquiera es ayuda social, aunque por darle un nombre aproximado yo le he puesto ése”.

La Fundación tuvo a su cargo la planificación de obras destinadas a los grupos más vulnerables, entre los que se encontraban los niños. Se construyeron Hogares de Tránsito, Escuelas, Hogares Escuela, Policlínicos Modelo para el resguardo de la salud infantil, Hoteles y hasta una Ciudad de los Niños especialmente a su escala.

Así, la entidad se encargaba de llevar adelante buena parte de las obras para materializar las políticas de gobierno, las que, orientadas a mejorar la calidad de vida del trabajador y su familia generaron, al poco tiempo de su aplicación, un franco aumento de la matrícula escolar que tuvo su correspondencia en la construcción de nuevos edificios.

Las construcciones

Eran espacios pensados para que los niños tuviesen un lugar donde realizar sus tareas escolares con apoyo docente, deportes, recreación, talleres de oficios y actividades artísticas; contando con una alimentación apropiada, ropa, juguetes, material de estudio, elementos de higiene y dormitorio para quienes las distancias le impedían el regreso diario al hogar. La atención se completaba con consultorios médicos y odontológicos.

Mediante la construcción de 19 establecimientos de este tipo en diversas provincias, se buscó propender al cuidado de aquellos niños de escasos recursos que, debiendo cumplir con la obligatoriedad escolar, se veían impedidos de ello por vivir en zonas de población dispersa separados por una gran distancia de la escuela pública. El modelo pedagógico aplicado era de avanzada, centrándose en el juego como motivación del aprendizaje.

Metodología de admisión

Para el ingreso, los padres debían realizar la inscripción mediante una carta dirigida a Eva Duarte. En la Fundación se clasificaban los pedidos y durante la construcción de las obras, las visitadoras sociales establecían contacto con las familias para corroborar el domicilio, evaluar las necesidades y mantener el vínculo antes de ingresar y durante la estancia del niño en el establecimiento.

Las prioridades para la admisión contemplaban: el abandono material o moral del niño, enfermedad de los padres, pobreza extrema, orfandad, causas ambientales, inestabilidad económica por desempleo, edad avanzada, enfermedad o reclusión de quienes tenían la guarda. Las edades para los establecimientos del interior iban desde los cuatro a los diez años.

En Paraná

La colocación de la piedra fundacional data de 1950 y para dicho acto estuvo presente la presidenta de la Fundación, Eva Duarte de Perón.

El complejo destinado a alojar 600 alumnos internos y 900 semi pupilos, debía disponer de espacio suficiente para construir todas las instalaciones requeridas con jardines y parquizado. Por ello se instaló al este de la ciudad en un área no urbanizada que pertenecía a la establecida como zona de quintas. El predio con frente a calle Don Bosco cuenta con más de 12 hectáreas de superficie y se encuentra en la cuenca del arroyo Colorado.

El partido arquitectónico se pensó en torno a tres patios rodeados por tiras que contienen las dependencias articuladas por un canal central que las une. La forma de implantación es respetuosa del entorno, con predominio del vacío por sobre el lleno, donde los jardines de profusa vegetación median entre el espacio cubierto y los abiertos. El proyecto aprovecha la diferencia altimétrica del terreno que presenta un declive en dirección al arroyo y construye un piso más que, de acuerdo al modo en que se acceda, puede considerarse subsuelo o planta baja.

La disposición de otras edificaciones destinadas a residencia del personal se realiza de forma exenta con respecto al gran bloque de actividades para los niños. El tanque de agua es el punto de referencia que actúa como mojón dominando las alturas.

El programa de actividades presentaba jardines, huertas, canchas para práctica de deportes y piscina en el exterior. Y en el interior aulas, talleres de oficios, áreas de estar, Salón de Actos con cabina de cine, comedores, dormitorios y sus servicios sanitarios; lavaderos, consultorios médicos y odontológicos equipados con moderno instrumental.

El lenguaje adoptado es el identitario de su momento histórico, un gran chalet que imprime al edificio escolar el carácter de Hogar, se basa en volúmenes blancos con detalles de lajas y ladrillos a la vista, cubiertas de tejas, aberturas de madera y espacios intermedios como halles y galerías articulados por arcos de medio punto que completan la imagen neocolonial. En el interior se utiliza el mármol travertino como revestimiento de escaleras y zócalos. Hacia el frente, entre los jardines y la calle, se dispone un límite de baja altura que permite ver lo que sucede en el interior, mientras tres portales se elevan indicando los accesos que acortan distancias en una longitud de 400 metros de desarrollo.

Para 1955 habían finalizado las obras y estaba disponible el mobiliario, la ropa y demás equipamientos. El golpe de estado sucedido en septiembre pospuso su inauguración que se realizó en 1960, dos años después de haber sido transferido el dominio del terreno a la Provincia. El nombre original sufrió modificaciones en función de las restricciones políticas impuestas en aquel momento y el destino final del bien que aloja en la actualidad un conjunto de establecimientos escolares, un hospital y el recientemente creado Museo Eva Perón. La perdurabilidad en el tiempo, la memoria de un proyecto de inclusión social y el vínculo con la barriada que lo circunda y de la que fue generador, han sido considerados motivos suficientes para su declaratoria como Bien de Interés Histórico Arquitectónico Nacional por Ley N° 26.291/07.
Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Central Córdoba y Argentino de Rosario contaron victoria

Los equipos santafesinos en la Primera C ganaron sus compromisos con goleadas incluidas. Atlético de Rafaela cayó contra Defensores de Belgrano pero ya tiene nuevo DT, mientras que 9 de Julio y Unión de Sunchales también fueron derrotados.


En Portada / Entre Ríos
En Portada / Santa Fe