Vecinos, ONG y voluntarios llevaron adelante una histórica colecta de donaciones para los afectados por el temporal. Se priorizan alimentos, agua potable y productos de higiene. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, los envíos ya están siendo organizados para su distribución.
El ministro de Educación José Goity declaró, que los chicos necesitan de la familia pero también del estado para darle los recursos y todas las oportunidades que necesiten. "Esto marca una manera de hacer las cosas, tenemos muchos problemas pero si hacemos las cosas como corresponde podemos tener buenos resultados sobre todo el sistema educativo".
Los discursos aludieron a "la obra más importante" de la actual gestión y a un anhelo largamente postergado. También marcando una fuerte contradicción con las políticas nacionales en materia de obra pública: "Queremos marcar una diferencia desde Santa Fe", resaltó el ministro Olivares.
El equipamiento de última generación, que se presentó ayer en la localidad de Departamento Iriondo, renueva el servicio de Mamografía del efector, para mejorar el acceso al diagnóstico y al tratamiento oportuno del cáncer de mama.
Durante el martes, miembros del equipo técnico de la Municipalidad de Venado Tuerto y de la diputada provincial Sofía Galnares recibieron al secretario de Biodiversidad de Santa Fe Alejandro Luciani y a un equipo interdisciplinario de profesionales contratados por la Agencia Francesa para el Desarrollo.
Junto al personal docente, el legislador inspeccionó los nuevos sanitarios que se construyeron recientemente. También brindaron detalles de otra inversión que fue todo el sistema eléctrico nuevo, trabajo fundamental y necesario para el desarrollo de las clases.
Con la aprobación del presupuesto anual, la ciudad avanza con la edificación de grandes proyectos, la regulación de alturas en Refinería y ajustes en las tarifas del transporte público.
Los ministros de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos firmaron una carta de intención para solicitar al Gobierno Nacional inversiones en logística y conectividad.
El siniestro vial tuvo lugar con mal tiempo, carpeta asfáltica resbaladiza por lluvia, a la altura de esta localidad por lo que el personal vial tuvo que trabajar toda la noche para evitar otros accidentes.
El lamentable suceso ocurrió mientras estaban realizando tareas en el alumbrado. En tanto, hubo una tercera persona que debió ser trasladada al Hospital San Carlos de Casilda producto de las quemaduras sufridas.
Patronato y Unión de Santa Fe protagonizarán este sábado en el estadio del equipo paranaense, el partido de ida de la serie decisiva de la Copa Túnel Subfluvial.
En el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Concepción del Uruguay se llevó a cabo la presentación oficial del “Mapa de la memoria uruguayense”, una innovadora herramienta digital destinada a preservar la memoria histórica sobre el terrorismo de Estado en la ciudad.
Hasta el lunes 17 de marzo el ciclo teatral recorre la provincia acercando expresiones artísticas a localidades entrerrianas. Se trata de una propuesta pensada por tres colectivos artísticos y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro (INT).
Hasta ahora hay un único sospechoso de un presunto tocamiento indebido que habría ocurrido a fines de enero entre un aspirante a cadete de policía y una compañera, en la Escuela de Policía Salvador Maciá, de Paraná. El defensor precisó que las únicas medidas que se han producido consistieron en la declaración de la denunciante y la citación del sospechoso a designar abogado defensor.
Voces de la tierra y el agua es un encuentro de poesía y música a la intemperie, en medio de un espacio colmado de hermosos árboles y aire puro.
Será una edición emotiva en el Centro Cultural Parque de España de Rosario, en la que se compartirán tres historias desclasificadas del Archivo Bibliográfico de Abuelas de Plaza de Mayo, y el nieto recuperado Matías Ayastuy compartirá su historia familiar.
La obra teatral que se ofrece en género de café concert, con buffet y luego las performances que interpretan cartas relevantes de la historia regresa en una tercera edición. Es un formato nacido de argentinos en Madrid, que se replica de forma simultánea en el país ibérico, Buenos Aires y Rosario.
El unipersonal Las Moscas desembarca en Rosario, y desde el humor junto a la ironía, interpela el vínculo social hacia aquello que rompe la norma para incomodar. Viernes 14 de marzo a partir de las 21 horas en Espacio Bravo (Catamarca 3624, Rosario). Actúa Macarena Gonzalez Neuman.
En el Centro Integrador Comunitario de San Javier se llevó a cabo un Taller de Orientación Laboral destinado a estudiantes de nivel secundario y abierto a toda la comunidad. La iniciativa, promovida por el Área Joven del gobierno provincial y la Municipalidad de San Javier, busca brindar herramientas clave para la inserción en el mundo del trabajo.
La visita ilustre del músico Toninho Horta, la muestra de Fernando Brizuela y la puesta en escena de Rubén Orsini marcan una agenda semanal a la altura de la esencia del centro cultural de calle Rodríguez 721 (Rosario). Los detalles en la presente nota.
Se trata de un concierto a total beneficio de la obra que avanza en el Hospital de Niños municipal, y es la segunda colecta solidaria con ese objetivo, luego del éxito que tuvieron los aportes de miles de rosarinos convocados por el influencer Santiago Maratea el año pasado.
Organizaciones, clubes y vecinos se suman a una colecta solidaria para asistir a los damnificados por las inundaciones en la ciudad bonaerense. Se reciben alimentos, artículos de higiene y ropa en distintos puntos de la ciudad.
Vecinos, ONG y voluntarios llevaron adelante una histórica colecta de donaciones para los afectados por el temporal. Se priorizan alimentos, agua potable y productos de higiene. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, los envíos ya están siendo organizados para su distribución.
En Rosario, el intendente Javkin presidió un encuentro con más de 100 dirigentes deportivos en el que se dieron detalles de la infraestructura proyectada para el certamen de Odesur que tendrá a la ciudad como principal sede.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de la Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, remarcó.
Junto al personal docente, el legislador inspeccionó los nuevos sanitarios que se construyeron recientemente. También brindaron detalles de otra inversión que fue todo el sistema eléctrico nuevo, trabajo fundamental y necesario para el desarrollo de las clases.
El histórico sistema de trolebuses entra en una nueva etapa con la reconversión de unidades diésel a eléctricas. La medida busca mejorar la calidad del servicio y fortalecer el compromiso ambiental.
Con la aprobación del presupuesto anual, la ciudad avanza con la edificación de grandes proyectos, la regulación de alturas en Refinería y ajustes en las tarifas del transporte público.
Los ministros de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos firmaron una carta de intención para solicitar al Gobierno Nacional inversiones en logística y conectividad.