
La Cámara Alta será la primera en realizar el acto el 5 de diciembre. Al día siguiente lo hará la otra cámara. Pullaro y Scaglia jurarán el domingo 10.
La Cámara Alta será la primera en realizar el acto el 5 de diciembre. Al día siguiente lo hará la otra cámara. Pullaro y Scaglia jurarán el domingo 10.
Estuvo el gobernador. Los trabajos poseen un grado de avance del 50%. Asimismo, ya se están instalando las nuevas mangas para la circulación de pasajeros.
La semana que viene, se formalizarán los trámites con los intendentes Emilio Jatón y Pablo Javkin, junto a Sergio Massa. La intención es incorporar una cláusula que garantice un mecanismo de actualización. El monto vigente es de 30 millones, el mismo que se había establecido en 1994.
Desde el gobierno de la Provincia, se fortalecieron herramientas que promueven la defensa del consumidor y las buenas prácticas de consumo. La inversión para el desarrollo de oficinas locales, superó los 22 millones de pesos.
Una tradición que se mantiene desde el Brigadier López.
El gobernador informó a Legislatura sobre su ausencia en el país hasta el 4 de noviembre. De la delegación participan autoridades cordobesas y del gobierno electo de la provincia.
El gobernador Omar Perotti formuló un reconocimiento a Sergio Massa como “el responsable directo” de la remontada de votos que logró Unión por la Patria entre las Paso y las generales.
“Ojalá tengamos un camino de más federalismo y mayor sensatez en las medidas y en los acuerdos políticos sólidos que se necesitan para sacar a Argentina adelante”, sostuvo el gobernador de la provincia.
El acto se realizará el próximo jueves y contará también con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano. Esta semana arribará también el equipo técnico de ANAC, que realizará las auditorías claves para lograr la certificación internacional de la estación aérea.
Sin fotos y sin prensa, el mandatario provincial saliente y su sucesor, estuvieron reunidos durante tres horas. Las administraciones provinciales esperan el resultado nacional para tener pautas presupuestarias para el 2024.
En un acto desarrollado en la mañana de este jueves en Coronda, departamento San Jerónimo, lugar donde arrancará la obra, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, y los electos de ambas provincias, se congregaron para dar fe a un histórico acuerdo por agua potable.
El gobernador y el mandatario electo participaron, junto a sus homólogos cordobeses, de la puesta en marcha del primer tramo del acueducto biprovincial. Elogiaron la apertura y la disposición puestas en juego para sostener políticas públicas.
Con la presencia del mandatario cordobés, Juan Schiaretti, se firma este jueves el contrato para iniciar las obras. Fueron invitados los gobernadores electos, que ya confirmaron su presencia.
El gobernador electo se reunió con la ministra de Gobierno, Celia Arena. Primer signo positivo de convivencia institucional en la alternancia: la Casa Gris aceptó el pedido del próximo oficialismo. Se evitan así los rechazos masivos de postulantes a magistrados que ya sufrieron candidatos a fiscales y defensores, antes de la elección general.
La gestión de Omar Perotti promueve el desarrollo de un sector que emplea a más de 4.000 personas. El evento tendrá lugar entre el 18 y 24 de septiembre.
La cantidad de estaciones automáticas de monitoreo ascenderán a 22, y permitirán el seguimiento pertinente y efectivo de los niveles de agua en las cuencas del río Salado y de los arroyos Saladillo y Ludueña, entre otras.
La Asamblea Legislativa está convocada para el jueves venidero. El tema podría formar parte de la transición política en la provincia. Se suceden las reuniones sobre los posibles nombramientos.
El gobernador de Santa Fe confió en que el nivel de concurrencia será mayor que el de las PASO y que en su gestión se ha generado “un piso muy importante en infraestructura, industrias y sectores productivos".
A lo largo de estos últimos cuatro años, el distrito del centro-oeste santafesino fue beneficiado con inversiones millonarias destinadas, principalmente, al sector de la salud, tareas viales y trabajos hídricos.
La transformación de la 70 en "Ruta Segura", la expansión del Gasoducto Gran Santa Fe, junto a la puesta en marcha del Acueducto Desvío Arijón-Rafaela marcan la concreción de proyectos que mejorarán la calidad de vida de miles de familias.
Se trata de una propuesta cultural que realza a la ciudad de Rosario como gestora y cuna de grandes talentos y demandará una inversión de 260 millones de pesos.
El mandatario aclaró que trabaja por el triunfo de Unidos por la Patria, pero que de no darse ese escenario, jamás optaría por Patricia Bullrich.
La obra demandó una inversión del gobierno provincial actualizada de más de $ 70.000.000, consiste en el tendido de distribución de gas natural, desde la planta reductora de gas de Reconquista hasta la interconexión con la red de gas licuado existente.
El destacamento tendrá la facultad de patrullar la zona rural de ocho distritos del norte del departamento Las Colonias: Elisa, Jacinto Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Providencia, Soutomayor, María Luisa, Sarmiento, Hipatia, Progreso y Santo Domingo.
La directora general de Migraciones dialogó con El Litoral y contó el orgullo de abrir esta posibilidad en la capital de la provincia. Además habló sobre las elecciones, Milei y la campaña de cara a las generales.
Este domingo por la mañana, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó la entrega de 20 viviendas a docentes sanjavierinos y la entrega de 26 escrituras a vecinos de la comunidad.
“Lo que consiguió al consolidar un ejército tan diverso pero unido, es el camino que necesitamos los argentinos en este momento”, aseguró el gobernador.
Participaron del acto el gobernador Perotti, el intendente Chiarella y Silvia Villarroya, hija del Prof. César F. Villarroya, cuyo nombre se dio al flamante espacio.
“Tenemos hoy un piso de infraestructura mucho más importante en la provincia”, dijo el gobernador al habilitar los trabajos que contaron con una inversión superior a los 442 millones de pesos.
En un acto realizado el jueves, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, dejó oficialmente inaugurada la obra de repavimentación, ensanche e iluminación de la calzada de la ruta provincial 1, en el tramo de 11.200 metros entre Cayastá y Helvecia, en el departamento Garay. Esta importante intervención vial ha sido realizada con una inversión de 1.033.908.436,98
pesos y beneficiará directamente a más de 30.000 habitantes de la provincia.
El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, presidió la ceremonia de inauguración de las obras de ampliación y remodelación del hospital Dr. Guillermo Rawson de San Javier. La obra, que tuvo un costo total de 323.401.781,16 pesos, incluyó la construcción del módulo de terapia intensiva-covid-19, una nueva guardia y refacciones integrales en el edificio existente. Además, se invirtieron 187 millones de pesos en equipamiento.
Los trabajos beneficiarán a más de 84.000 hogares de Rosario, Funes, Roldán, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Soldini e Ibarlucea.
La comitiva visitó las ciudades de Nueva Delhi y Bangalore, el hacks tecnológico del país asiático.
El gobernador Perotti encabeza la misión institucional junto a representantes de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Rafaela y las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.
"Las PASO son una buena instancia para que la comunidad ordene las candidaturas", expresó el mandatario provincial desde su ciudad natal, en el oeste santafesino.
Participarán de la misión representantes de las universidades nacionales y las Bolsas de Comercio. El país asiático es el principal destino de las exportaciones santafesinas.
Ocurrió este sábado en horas de la siesta en el departamento Castellanos.