Economía

Preocupación en el sector comercial por la crisis y los posibles despidos

La recesión afecta a los comerciantes y los empleados sufren los embates de los cambios en la economía. Desde el gremio visualizan una situación de “desesperación”.

21-05-2024 | 19:33 |

Poca gente, locales cerrados y aumento de los servicios, un combo que afecta a comerciantes y empleados en Concordia.
Foto:Belén Fedullo

“Inseguridad e incertidumbre”, esas son las palabras con las que desde el Centro Empleados de Comercio de Concordia definen el momento que atraviesan trabajadores y propietarios. Es que en el gremio reciben cada vez más quejas, solicitudes de apoyo e intervención y terminan siendo espacio de contención.

Desde hace algunas semanas, las grandes cadenas de supermercados ubicadas en la ciudad, especialmente una que tiene más de un local, ofrecen retiros voluntarios a los empleados. Eso se debe a que bajaron las ventas y “no dan los números”.

Las Pymes no están en mejor situación. Con ventas en baja y servicios “imposibles de pagar” no quedan fondos disponibles para los sueldos, lo que vuelve el funcionamiento insostenible.

Juan José Simonetti es el secretario general del Centro Empleados de Comercio en Concordia. En diálogo con Mirador Entre Ríos contó lo que ocurre y cómo atraviesan el momento quienes trabajan en el sector. “Día a día se va agravando la situación. Ya hubo despidos, si bien no son masivos claramente nos preocupa lo que ocurre. Hay muchos rumores a diario en las grandes empresas y los empleados están en alerta. En las Pymes, los empleadores transmiten a sus empleados una gran inseguridad respecto de las posibilidades de conservar el trabajo. El ajuste viene por el lado de los empleados, sabemos que todo esto termina en despidos. Las ventas cayeron de gran manera y eso genera incertidumbre. Creo que no hay registro de otro año en que haya caído tan rápido la actividad, esto no estaba en los cálculos de nadie y es desesperante”, aseguró.


CRISIS COMPLICADA


Luego de hacer un diagnóstico, el gremialista fue sincero acerca de lo difícil que será encontrar una salida. “Lamentablemente esto no se solucionará en un mes y es lo que estamos viendo con atención, porque la crisis se irá complicando cada vez más y ya vemos a los trabajadores inseguros respecto a su futuro. Son momentos desagradables, la gente no la está pasando bien”, mencionó luego.

Los comercios no son ajenos a lo que complica también las economías domésticas, y esos problemas llevan a repensar el sostenimiento de los negocios. “Es complicado pensar en mejorar la situación de los trabajadores. Nos han transmitido situaciones insólitas como conversaciones con empleadores que les dicen que no saben cómo harán para pagarles porque la energía aumentó, el alquiler también, los costos fijos de los servicios también tuvieron aumentos, las ventas están en el piso. Hay mucha preocupación y ya empezamos a ver cómo hacer para que los trabajadores cobren, no tienen manera de hacer algo para que esta realidad cambie. Obviamente no hablamos de aumentos de sueldo porque eso, para muchos, está lejos de las posibilidades”, indicó Simonetti.

Hace semanas en Concordia resuena fuerte el rumor del ofrecimiento de retiros voluntarios en las grandes cadenas de supermercados, especialmente en una internacional que tiene más de un local. Acerca de eso, el gremialista mencionó: “Oficialmente no van a decir lo que sucede, de todos modos, la información llega, aunque siempre cuando ya sucedió. Lo primero que hacen es ofrecer retiros voluntarios, pero nadie quiere irse de las empresas salvo casos especiales. Los empleados en general no aceptan porque no ven dónde pueden invertir el dinero que les ofrecen por retirarse. Además, las empresas consideran no pagar indemnizaciones caras, así que eligen los trabajadores con poca antigüedad y le sale mucho más barato”, ejemplificó.

“Tenemos que ver las situaciones en el momento, pero vemos que han tomado la decisión de romper con sus promesas. Habían dicho que mantendrían la planta permanente hasta septiembre, pero viendo que las ventas cayeron ahora piensan distinto. Teníamos una sucursal de grandes superficies que tenía el mejor nivel de ventas, eso ahora cayó en niveles inesperados y cambiaron los planes de la empresa. Entendemos la situación, cayó entre un 70 y un 80% la actividad, la gente no tiene poder de compra, eso repercute porque cuidan lo que consumen, viven el día a día, y eso ha perjudicado mucho a los trabajadores. Creemos que los empleadores terminan ajustando por el lado del trabajador y eso no es lo mejor”, completó Simonetti.


REFORMA PERJUDICIAL


Desde el gremio también ven con preocupación la reforma laboral que propone el gobierno nacional, entienden que eso sería totalmente perjudicial “y acabaría con el sistema. Todavía la gente no tomó real conocimiento de lo que le puede ocurrir si aprueban una reforma. Sobre las pymes plantea que haya colaboradores sin beneficios. No tendrán sueldo, convenio, ni ART, ni obra social, ni jubilación, nada. Están desamparados. Lo que pasará es que los empleados costarán poco, ya que el empleador notará que viene alguien más barato y podrá descartar personas. Tampoco habrá beneficios de indemnización o serán a largo plazo, ese trabajador desamparado no conseguirá nada y terminará aceptando trabajos poco convenientes”, dijo.

Según entiende, el trabajo en negro estará permitido por ley “y luego de trabajar muchos años no podrán jubilarse porque no aportaron. Esto destruye las obras sociales, recargará los hospitales, que no pueden atender a todos tampoco actualmente. Si se aprueba la ley viviremos en un escenario muy complejo”.


 
Temas: Entre Ríos  Economía  Despidos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos