En Bonn, Alemania

Santa Fe, presente en la reunión de los estados subnacionales contra el cambio climático

Luego de firmar su incorporación a la coalición Under2, la Provincia fue invitada a participar del COP23 que se desarrolla en Alemania.
14-11-2017 | 10:04

Maximiliano Neri, subsecretario de Energías Renovables de la Provincia, fue el representante de Santa Fe.
Foto:Gentileza: prensa Gobierno de Santa Fe.
14-11-2017 | 10:04
Dentro de la COP23 (23ª Conferencia de las Partes, que refiere a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2017) que se realiza en la ciudad alemana de Bonn, autoridades provinciales participaron este sábado de la reunión general de los estados subnacionales contra el cambio climático.
La invitación a este encuentro se dio luego de la firma del memorándum para incorporar a la provincia de Santa Fe en la Coalición Under2, el pasado 31 de octubre en California, Estados Unidos.
En esta reunión general se analizaron los puntos prioritarios a trabajar en la coalición con el objetivo de conseguir resultados de impacto en la reducción de emisión de contaminantes.
El subsecretario de Energías Renovables de la Provincia, Maximiliano Neri, propuso trabajar sobre los contaminantes más nocivos para la salud, ya que debe entenderse que las emisiones que provocan calentamiento global también afectan seriamente a la salud humana, principalmente en áreas urbanas.
Asimismo, al definir las políticas de crecimiento de esta coalición, Santa Fe propuso convocar al resto de las provincias argentinas a formar parte de este acuerdo. Entre algunas de las iniciativas se contemplaría el aumento de corte con biocombustible en el transporte público y flotas cautivas.
En el encuentro, que se concretó en el hotel Hilton de Bonn, se le dio la bienvenida a la Provincia como nuevo integrante de la Coalición Under2. El plenario fue presidido por el gobernador del Estado de California, Jerry Brown, que lidera este organismo.
En tanto este lunes, Neri participó de una nueva reunión en la que, junto a especialistas de la coalición, se analizó el primer borrador de Santa Fe con las propuestas para cumplir los objetivos del memorándum. En este documento se enumeran las acciones que implementará el Gobierno provincial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050.
COP23
En 2015 en París, la comunidad internacional se comprometió en reducir el calentamiento global por debajo de los 2° centígrados. En esta nueva cumbre en Bonn, que se extenderá por dos semanas, los más de 200 gobiernos presentes analizan un conjunto de reglas con las que se pueda alcanzar esa meta.



Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en


+ Noticias

Rosario Central cayó ante Banfield

Rosario Central perdió en su visita al estadio de Banfield por 2 a 0, con un doblete de Milton Giménez, este lunes por la 18ª fecha del campeonato.

Unión ganó en el Ducó

Aprovechó a fondo lo poco que creó en ofensiva y luego defendió con uñas y dientes la victoria ante un rival impotente y hostilizado desde las tribunas, pero que lo metió en un arco en el segundo tiempo. Salió del último puesto.


En Portada / Santa Fe
Cuatro historias sobre la donación de órganos

En esta fecha tan importante, Mirador Provincial decidió recordar las historias de Tutti Jauregui, vecino de Carreras que recibió un corazón; Julián Gómez y Holly Baez, ambos con trasplantes de riñón y Gemma Romano, la pequeña que sigue luchando y a la espera de un corazón.

Día nacional Cuatro historias sobre la donación de órganos

En Portada / Entre Ríos
Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar

El domingo 21 de mayo se celebró el Día de las y los Afroentrerrianos y la Cultura Litoraleña en toda la provincia. En este marco se realizaron diversas actividades en torno a la jornada instituida mediante Ley provincial N° 10.884 en 2021. Marina Crespo, coordinadora de la Agrupación Entre Afros, dialogó con Mirador Entre Ríos.

Actividades Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar