Foto:Gentileza
“De esta manera estamos ayudando a resguardar y preservar la salud humana, el ambiente y los recursos naturales de la contaminación generada por las pilas, además de propiciar su tratamiento, clasificación y el reciclado o la disposición final en lugares de eliminación de residuos peligrosos. También se impulsa el uso de baterías recargables, y concientizar sobre la importancia de su correcto descarte”, explicó Di Stefano.
Con la nueva ley, los consumidores tienen que separar las baterías de los residuos sólidos domésticos para su entrega en puntos de recolección, y seguir las instrucciones de manejo seguro, pero también se imponen obligaciones para quienes las fabriquen o las vendan.
“Aunque las pilas constituyen un muy bajo porcentaje de la composición de los residuos sólidos urbanos son, junto a los aparatos eléctricos y electrónicos, las que aportan mayor peligrosidad”, señaló la legisladora del bloque de la UCR, presidido por Maximiliano Pullaro.
“Este proyecto busca evitar que los residuos de pilas sean desechados junto a los domiciliarios con el fin de impedir que los mismos contaminen el medio ambiente y que ingresen a un circuito de recolección y tratamiento diferenciado”, propuso.
Quedan alcanzadas por las disposiciones las pilas eléctricas de uso común (AA, AAA, AAAA, C, D, N, prismáticas 9V), y de tipo botón, tanto no recargables como recargables.
Responsabilidad extendida
Otra parte novedosa de la ley, es que extiende la responsabilidad a los productores o comercializadores de pilas. El programa establece que quienes las fabriquen e importen, deben elaborar y ejecutar programas de gestión de pilas en desuso, con la finalidad de reducir al mínimo su peligrosidad y de evitar su eliminación con los residuos urbanos.
En ese marco, toda persona que produzca o importe pilas eléctricas comercializadas en la provincia deberá presentar un programa de gestión de baterías en desuso, y asumir la responsabilidad de recolección.
En tanto, deberán disponer envases recolectores en sus locales comerciales, y cumplir con las obligaciones que le sean específicamente asignadas por la autoridad de aplicación que será el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de la provincia.
Además, se crea una Comisión de Asesoramiento, compuesta por el Ministerio y conformada por investigadores científicos, representantes de organizaciones ambientalistas, sociales, no gubernamentales (ONGs), de defensa del consumidor, organismos ambientales provinciales y municipales, y Universidades Nacionales con sede en la provincia.
El proyecto también es acompañado por Pullaro, Sergio Basile, Juan Cruz Cándido, Silvia Ciancio, Fabián Palo Oliver, Marcelo González, Georgina Orciani, y Jimena Senn.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.
Dejanos tu Comentario

Se adquirirán 200 dispositivos, además de bodycam y cartuchos adicionales. “Estamos otorgando a la Policía una herramienta de control y defensa con una letalidad infinitamente menor a las armas de fuego”, se indicó desde Provincia.
Seguridad El gobierno entregará nuevo equipamiento a la Policía

El gobernador de Santa Fe estuvo en la cabecera departamental para inaugurar el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Allí hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a esa institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
Inauguración Pullaro en San Cristóbal: «Las obras que hemos soñado durante años están llegando a cada punto de la provincia»

El equipo de la capital entrerriana se quedó con contundencia con la primera edición de la Copa Túnel Subfluvial de Primera División que agrupó a los ocho mejores de la Liga Paranaense y Santafesina.
Copa Túnel Patronato, un campeón con todas las letras

Desde las 18, en el Estadio Presbítero Bartolomé Grella, el Rojinegro recibe al conjunto de la Patagonia en duelo de realidades similares. Gabriel Gómez podría repetir el mismo elenco que en las últimas dos fechas. Dirige Álvaro Carranza.