Foto:Gentileza.
En la continuidad del campeonato, el Rally de Regularidad llega a María Juana. El próximo domingo 21 de agosto la cuarta fecha tendrá presencia en el departamento Castellanos y unirá a dicha localidad con Estación Clucellas y Susana. Serán, en total, unos 130 kilómetros que recorran cerca de 40 vehículos participantes. “María Juana es cuna de regularistas y es tradición que se realice una parte de la competencia en nuestro pueblo. Generalmente se busca que el calendario coincida con las fiestas patronales, a celebrarse en el mes de agosto”, contó en diálogo con este medio Guillermo Pautasso, uno de los organizadores del grupo local.
La temporada 2022 del Santafesino de Regularidad empieza a palpitar la cuarta fecha en la región. En este caso, el departamento Castellanos será el gran anfitrión con María Juana como epicentro. A partir de las 8.30 del domingo 21 del corriente, los amantes de los autos antiguos, clásicos y contemporáneos se congregarán para encender motores y disfrutar de una nueva edición del torneo. “El recorrido unirá María Juana, luego pasará por Estación Clucellas donde participarán del lanzamiento de la Fiesta del Inmigrante y, para finalizar, en Susana. En total serán 130 kilómetros”, adelantó Pautasso.
Organizado por la institución local Un Espacio para Todos – junto a la Escudería Santafesina de Automóviles Antiguos – se espera que los apasionados de los vehículos de toda la región, incluyendo al departamento San Martín, digan presente. “Este año abundan las carreras de regularidad y encuentros. No creo que logremos la misma performance que en 2021, pero en promedio habrá unos 40 vehículos, que es un lindo número”.
En María Juana, con la reactivación de la Escudería Santafesina, los organizadores de la localidad del departamento Castellanos comenzaron a tomar impulso. Y en 2021, fueron los primeros en organizar el Rally tras la pandemia. “Fue algo particular porque fueron dos años sin eventos. Se juntaron 66 autos, nos tocó un día espléndido, hubo mucha gente que llegó a ver los vehículos. Fue una edición inolvidable que unió María Juana, San Jorge y Carlos Pellegrini. Incluyó, en el medio, un recorrido por el autódromo con un encuentro de motos antiguas”, recordó uno de los orgaizadores.
La pasad edición se hicieron en total 6 fechas a lo largo de toda la temporada. La organización apostó, este año, por repetir el número de fechas. El evento tiene un costado social que es celebrado cada vez que pisa algún punto de la provincia. “Se genera una gran movida por el flujo de gente que hay y la circulación que se da en los pueblos por donde pasan los autos”, contó Pautasso quien es parte de la competencia con dos vehículos, un Toyota Celita modelo 92 y una réplica del Lotus Seven de la década del '70.
El 21 habrá una serie de categorías que serán parte de la competencia: Vintage, Postvintage y Post Guerra hasta 1959 forma parte de la primera de ellas. La segunda incluirá a vehículos contemporáneos desde 1960 a 1987 que serán divididos en dos clases. Por último Especiales, Hot Rod, TC Turístico, y Modernos desde 1980 hasta 2017.
La continuidad del certamen será el 25 de septiembre con la quinta y penúltima fecha, que tendrá como sede la localidad de Gessler –departamento San Jerónimo–. El cierre, en noviembre, se dará en Humboldt.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
Semana del donante La historia de la hija que le donó un riñón a su mamá para salvarle la vida

En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
Informe Rosario tuvo su récord en alza de homicidios y Santa Fe fue récord en la baja

La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Concordia Empleados municipales se capacitaron en Lengua de Señas

Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.