Foto:Gentileza
La muestra se extenderá durante cinco días en los que habrá un sinfín de atracciones, stands de librerías y editoriales, talleres y conciertos, que la convertirán en la gran fiesta cultural de la región. Además habrá destacadas figuras de los ámbitos artístico y literario, como Daniel Balmaceda, Ludovica Squirru, Pipo Lernoud, Ana María Shua, Gustavo Vera y Nicolás Kasanzew.
El evento se desarrollará con dos ejes centrales a los cuales alude su eslogan: la riqueza natural de San Lorenzo y su valiosa historia. Por ello habrá actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente y exposiciones de historiadores y académicos. “Serán dos ideas fuerza que atravesarán la feria en toda su extensión”, anticiparon desde la organización.
Además habrá muestras pictográficas, de música, danza y plástica y espectáculos para niños. Las actividades preliminares comenzaron meses antes, con talleres en los colegios, enfocados en superar las dificultades que la pandemia provocó en el ámbito educativo.
“Este evento lleva quince años porque ha ganado su espacio en la cultura y en el corazón de San Lorenzo. Es quizás la feria del libro más importante de la provincia y estamos muy felices de que se vuelva a realizar de forma presencial, con los escritores de la región, las visitas destacadas y las escuelas de la ciudad”, expresó el intendente Leonardo Raimundo.
Obras en barrio Mitre
En un acto del que participaron el intendente Leonardo Raimundo y el concejal Hernán Ore, la Municipalidad de San Lorenzo habilitó este jueves nuevo alumbrado en el circuito vial de barrio Mitre que enlaza con el camino a Ricardone. Puntualmente, las luminarias tradicionales se encendieron en José Verd entre Urquiza y San Juan, en San Juan desde José Verd hasta la autopista y en un tramo de la colectora Biraghi. Además se activaron luces led de alta potencia sobre Urquiza desde el puente de autopista hasta el cementerio.
La intervención se llevó a cabo en el marco del programa de iluminación más grande de la historia de San Lorenzo, que se ejecuta en dos fases. Mientras, por una parte, se completa el relevo de las luminarias colgantes, por otra avanza la instalación de luces led, más luminosas, ecológicas y eficientes, con las que ya cuenta más de media ciudad.
El primer mandatario local destacó la importancia de la concreción, en virtud del intenso tránsito vehícular que presenta la zona. “Ya habíamos inaugurado luminarias en el inicio de calle Binner casi llegando a Ricardone y ahora lo hacemos en este sector de barrio Mitre, que presenta un sector complicado de curvas y contracurvas. Sin dudas, es un aporte a la seguridad vial”.
Por su parte, Hernán Ore recordó que el sector había sido pavimentado por la Municipalidad y destacó la contribución de la obra inaugurada anoche a la seguridad general. “Es una obra que trae beneficios en múltiples sentidos, en una zona que en pocos años se transformó completamente. Como concejales de la ciudad estamos contentos de ver el crecimiento y la integración de los barrios, que además cuentan con mejor iluminación”, concluyó.
Finalmente, Raimundo anticipó que en las próximas semanas, se habilitará alumbrado en las calles República de Chile y Vivas, y luego en la nueva arteria que unirá avenida San Martín y República de Chile a través de barrio Rivadavia. Cabe mencionar además que días atrás se encendieron nuevas luminarias led en las cortadas Piagentini, Hugo del Carril y José Ingenieros de barrio Supe.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Aguas peligrosas Qué pasa en el río Coronda: van 7 accidentes y 4 ahogados en pocos meses

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
Con enfermedades previas Reconquista: murió la primera persona en la provincia por dengue

El transporte tenía como destino Buenos Aires. La mercadería fue llevada a Concordia tras el decomiso.
Operativo en Ruta 14 Secuestraron más de 100 millones de pesos en mercadería ilegal

La Federación del Citrus de Entre Ríos retomó el programa de monitoreo y erradicación en quintas. Se capacitará a productores buscando frenar este flagelo que amenaza destruir una de las fuentes principales de ingreso del norte entrerriano.