redaccio[email protected]
El neurocientífico Facundo Manes criticó al expresidente Mauricio Macri y lo vinculó a tareas de espionaje en sus filas y a operadores judiciales, además de decir que hizo “populismo institucional”.
Tras esas declaraciones, el concejal por el PRO de Concordia, Felipe Sastre, escribió en su perfil público de Twitter que Manes era un “forro”, “garca” y “sorete”.
“Desde el Comité Departamental de la Unión Cívica Radical repudiamos los epítetos ofensivos y absolutamente impropios de un concejal manifestados en la red social Twiter”, expresó el histórico partido en un comunicado firmado por la presidenta del comité, Analía Cardozo.
Sin nombrarlo, no quedan dudas de que el cuestionamiento apunta al concejal Sastre y analizan lo que dijo, además de llamarlo a la reflexión. Desde la UCR Concordia indicaron: “Somos un partido horizontal, y por lo tanto somos tolerantes con las distintas opiniones de todos los ciudadanos, pero hay límites. No porque las palabras emitidas ofendan, porque no cualquiera puede ofender, sino por el léxico soez y de mal gusto utilizado. Realmente nos avergüenza que un integrante de nuestro espacio utilice un vocabulario tan vulgar en una red social que llega a miles de personas. ¿Qué comportamiento podemos esperar de la sociedad, si quienes supuestamente son elegidos representantes por sus virtudes emiten sus opiniones sobre los demás dirigentes políticos con palabras tan groseras?”, se preguntan desde el radicalismo concordiense.
En un párrafo siguiente, el documento postula que “el desacuerdo no solo que puede expresarse, sino que debe hacerse con la altura suficiente para honrar el lugar en que la ciudadanía nos ha colocado. Desde Juntos por Entre Ríos tenemos que ser responsables no solo con lo que hacemos y decimos sino también en la forma en la que lo hacemos y decimos. Las instituciones son buenas o malas según la calidad de quienes las integren”. Y concluye: “Trabajemos juntos para fortalecer el espacio, marcando nuestras propias diferencias. De la diversidad de opiniones pueden salir las soluciones, pero utilizando siempre un lenguaje apropiado”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.
Paraná "El regreso de los pájaros" se presenta en el ciclo Domingos de Teatro

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.